Mostrando entradas con la etiqueta Represalias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Represalias. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

¿Sancionados por...""alusiones despectivas" contra la política educativa del Gobierno regional?

Publicado en El País:

  • La Consejería madrileña de Educación los expedienta por "abuso de autoridad" en la protesta. 
  • Es la primera sanción que se produce contra personal directivo en los últimos ocho años.
María Hervás Madrid 5 JUL 2012

Javier Lizasoain, director del instituto Maestro Matías Bravo de Valdemoro recibió ayer la resolución del expediente que la Consejería madrileña de Educación le abrió el pasado mes de octubre por haber permitido, al principio de curso 2011/2012, que acaba de concluir, una acción reivindicativa por parte de varios profesores en los que protestaban contra los recortes educativos. También se le castiga por haber escrito en julio de 2011 un documento en el que, según Lizasoain, informaba a padres y alumnos de las medidas adoptadas por Educación y por haberlo colgado en las vallas del centro. La Comunidad lo ha suspendido de sus funciones, de empleo y sueldo, durante 10 días (del 20 al 30 de julio) por "abuso de autoridad".

Pero este profesor de Geografía e Historia, que lleva ocho años en el cargo, no ha sido el único expedientado. El director del Ana María Matute, Raúl González, de la localidad de Velilla de San Antonio (11.700 habitantes), también ha sido suspendido (también de empleo y sueldo) durante cinco días de sus funciones por convocar un claustro en horario lectivo que impidió durante tres días las clases de los alumnos, lo que retrasó el inicio del curso escolar 2011/2012. Educación afirma que son las primeras sanciones que se producen contra personal directivo de centros educativos en, al menos, en los últimos ocho años. González, por su parte, no ha querido hacer ninguna declaración a este periódico.

La Comunidad considera que ambos "incumplieron sus deberes como funcionarios e impidieron el correcto funcionamiento de estos centros educativos", según reza el informe de la inspección educativa. Estas protestas sucedieron a principios del curso 2011/2012, en pleno conflicto educativo por los recortes en la enseñanza pública madrileña que desembocó en una huelga del sector docente de hasta 12 jornadas y que generó multitudinarias manifestaciones de profesores, alumnos y padres contra los recortes. Educación abrió el pasado mes de octubre un expediente sancionador a estos dos directores y a un profesor y apercibió a otro profesor por apoyar de forma explícita la conocida marea verde.

Lizasoain, de 49 años, se ha llevado un tremendo disgusto, sobre todo, al saber que el expediente de su carrera se verá manchado por permitir que un grupo de profesores, favorables a la marea verde, hiciera una performance reivindicativa en una zona del patio del centro. El acto de estos profesores de secundaria consistía en colocar varios retretes de los antiguos cuartos de baño junto a unos caballetes que sostenían corchos en los que se podía leer, entre otras proclamas Menos profesores, menos becas y Menos desdoble, menos orientación. La Comunidad considera que esos carteles contenían "alusiones despectivas" contra la política educativa del Gobierno regional. Los docentes utilizaron esos retretes para protestar también por la alta demanda de alumnos (actualmente hay 800 matriculados) de los últimos años, que obligó a la dirección a reconvertir algunos de los espacios públicos del centro, como los baños o el aparcamiento de profesores, en nuevas aulas.

"Tampoco entiendo qué tiene de malo informar a los padres y alumnos de las consecuencias que iban a acarrear las iniciativas (instrucciones y recortes) del Gobierno regional", asegura Lizasoain en referencia al escrito que colgó en las vallas del instituto. En dicho documento se hacen "falsas valoraciones" sobre las instrucciones de inicio de curso dictadas por la Comunidad, según el informe de la inspección de la consejería.

El director de uno de los cuatro institutos de educación secundaria que hay en Valdemoro (66.000 habitantes) asegura que ha recibido muestras de apoyo de los padres de sus alumnos, de su plantilla e incluso de la Federación Regional de Padres y Madres Giner de los Ríos pero que "el mal trago" no se lo quita nadie. Aunque será inhabilitado de su cargo del 20 al 30 de julio, lo que más le preocupa es la mancha en el expediente. "Voy a recurrir la sanción para limpiar mi expediente", sentencia.  La suspensión de sus funciones del 20 al 30 de julio, justo antes de irse de vacaciones, le ha molestado bastante al considerar que en este mes la directiva y el profesorado cuadran los horarios y actividades para el inicio del curso 2012/2013.

El grupo socialista de Aranjuez, donde reside Lizasoain, ha tildado por su parte de "claro abuso de autoridad" la sanción impuesta al director del Matías Bravo. Cristina Moreno, portavoz del PSOE, atribuye el castigo a Lizasoaín a "la persecución que el Gobierno regional ha emprendido contra aquellos que se atreven a levantar la voz contra las decisiones de Esperanza Aguirre".

miércoles, 4 de julio de 2012

Sancionados los directores de los Institutos de Secundaria de Valdemoro y Velilla de San Antonio

Con “nocturnidad y alevosía” o en verano y con insidia, la Consejería de Educación y “Des-Empleo” de la Comunidad de Madrid no cesa… El siguiente artículo ha sido publicado por El Mundo:
Luis F. Durán | Madrid
Actualizado miércoles 04/07/2012

La Consejería de Educación sancionará con una suspensión de 10 y cinco días de empleo y sueldo, respectivamente, a dos directores de Institutos de Secundaria de Valdemoro y Velilla de San Antonio por abuso de autoridad con motivo de la denominada 'marea verde'.

Se les acusa de incumplir sus deberes como funcionarios e impedir el correcto funcionamiento de estos centros educativos, según un informe de la inspección educativa.

Javier Lizasoaín, director del Instituto Maestro Bravo de Valdemoro, será suspendido de sus funciones 10 días por permitir la colocación de una decena de retretes en el patio del centro, que se encontraban en las instalaciones debido a unas obras. En los inodoros colocó carteles con alusiones despectivas, visibles desde el exterior, contra la política educativa del Gobierno regional.

El otro director sancionado es Raúl González, del IES Ana María Matute de Velilla de San Antonio. Ha sido suspendido cinco días por retrasar tres días el inicio del curso escolar, en septiembre de 2011 y autorizar el uso de las instalaciones del gimnasio al AMPA fuera del horario escolar.

Ambos directores fueron expedientados el pasado mes de octubre por «utilizar sus cargos públicos para fines no relacionados directamente con la prestación del servicio público de la educación». Está es la primera sanción contra personal directivo de centros educativos en, al menos, los últimos 8 años.”


Fotografía: Lainformación.com 

martes, 17 de abril de 2012

"Camisetas Verdes": Acto de Conciliación previo a la querella criminal

Miembros de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, el lunes a las puertas del Juzgado. Foto arriba, Paula Cuenca para Madridiario, foto abajo Cadena Ser.



NOTA DE PRENSA – TEMA: CAMISETAS VERDES
El Partido Popular, don Salvador Victoria Bolivar, y doña Lucía Figar de Lacalle, se han personado en el acto de conciliación al que habían sido citados en el día de hoy. Lo han hecho por medio de un Procurador, que se ha limitado a manifestar la oposición a conciliar sin aportar ningún dato más, pues, según dicen, los motivos ya se alegarán en su momento.
Hoy estaban citados a un acto de CONCILIACIÓN –PREVIO A UNA EVENTUAL QUERELLA CRIMINAL en ejercicio de la acción a la que se refiere el artículo 104 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal–, el PARTIDO POPULAR, don SALVADOR VICTORIA BOLIVAR, y doña LUCIA FIGAR DE LACALLE.
Lo anterior se deriva, a juicio de las entidades que hemos presentado la demanda de conciliación, de posibles delitos contra el honor, en su tipificación como INJURIAS Y CALUMNIAS, todo ello relacionado con el asunto que se conoce públicamente como “CAMISETAS VERDES”.
En representación de los citados a conciliar, se ha presentado un Procurador que se ha limitado a manifestar “…que se opone a la petición de conciliación de acuerdo con los motivos que en su momento se alegarán.” Es decir, que los citados han renunciado a tener una salida sencilla reconociendo sus errores y falta de certeza en lo que afirmaron, algo siempre deseable, pero, además de no reconocer que sus afirmaciones de fraude fiscal no son ciertas, emplazan a quienes queríamos conciliar a llegar a un escenario posterior en el que se supone que sí aportarán las pruebas que, hasta ahora, nunca han aportado y que, las organizaciones acusadas injustamente, reiteramos, no pueden tener, pues no existe ningún fraude.
De hecho, las declaraciones hechas hoy al parecer por don Salvador Victoria Bolívar, en el sentido de que estarían recabando las pruebas para saber si efectivamente se había cometido fraude fiscal, demuestran que las acusaciones son falsas y que se hicieron sin ningún tipo de pruebas que las fundamentasen.
Las organizaciones acusadas nos vemos obligadas, en base a la no conciliación, a proseguir el camino en defensa de nuestros derechos y acudir a la presentación de la QUERELLA CRIMINAL, como ya anunciamos que ocurriría si el resultado del acto de conciliación no era satisfactorio y, obviamente, no lo es.

domingo, 15 de abril de 2012

Lunes 16 de abril, convocatoria I: ¡Tod@s a la Plaza de Castilla!

  lunes 16, a las 13,00h. 
en el Juzgado de 1ª Instrucción nº 82 de Madrid 
Paseo de la Castellana nº 257 – 
(Antigua ubicación Ciudad Deportiva R. Madrid) ,
de riguroso verde “escuela pública”
Madres "encadenadas" en de defensa de la "Escuela Pública de Tod@s para Tod@as",
lema de sus camisetas verdes. Foto Akav.
Nos ha llegado la siguiente convocatoria para que tod@s l@s que podamos, apoyemos este lunes:
"¡¡¡AVISO IMPORTANTE!!! NECESITAMOS TODO VUESTRO APOYO PRESENCIAL
La Federación de AMPAS de Madrid Francisco Giner de los Ríos, la Asociación de Vecinos de Palomeras Bajas y la Plataforma por la Escuela Pública de Vallekas…entidades acusadas de fraude fiscal y de enriquecimiento ilícito, por la venta de camisetas verdes “Escuela Pública: de Tod@s para Tod@s”, justo en el momento en que la Consejería de Educación y el PP madrileño se sentían acorralados por la enorme movilización a favor de la Escuela Pública: profesorado, alumnado, familias, TODAS las organizaciones sindicales de enseñanza, ganada la simpatía de la ciudadanía, iniciada la extensión del conflicto a otras comunidades … manteniendo un crescendo durante varios meses…Inmediatamente, iniciamos los pasos para plantear una querella por calumnias e injurias, contra el Partido Popular de Madrid representado por Esperanza Aguirre, Salvador Victoria y Lucía Figar.
Por fin, los Juzgados de Plaza de Castilla nos citan a todas las partes en discordia para celebrar un Acto de Conciliación previo a la Querella judicial, por el cual damos ocasión a los representantes “populares” a desdecirse de sus pasadas declaraciones, restablecer el honor de nuestras organizaciones y personas individuales, y publicar dichas declaraciones en los medios de comunicación, con la misma extensión e intensidad que publicaron las calumnias e injurias.
Os invitamos a manifestar vuestro apoyo, de riguroso verde “escuela pública”, el próximo lunes 16, a las 13,00h. en los Juzgados de Plaza de Castilla."
Atención:
El Acto de Conciliación con el PPde Madrid, será en el Juzgado de 1ª Instrucción nº 82 de Madrid (Paseo de la Castellana nº 257 – Antigua ubicación Ciudad Deportiva R. Madrid) y no en los Juzgados de Pza. de Castilla.

miércoles, 28 de marzo de 2012

¿Libertad de reunión en el I.E.S. Juan de la Cierva?


Nos ha llegado el siguiente mensaje de un compañero del I.E.S. Juan de la Cierva de Madrid:
“Hola os mando el comunicado de mi instituto denunciando los hechos ocurridos ayer al prohibirse una asamblea en el instituto. Creo que los derechos de reunión de la comunidad educativa  y el uso de los centros públicos por los ciudadanos están siendo coartados y es algo que debemos denunciar. Es  uno de los puntos que llevaremos a la siguiente asamblea de zona. Os pedimos que difundáis el comunicado  y lo sucedido..."

Comunicado Comunidad Educativa IES Juan de la Cierva
"...La comunidad educativa (alumn@s, madres, padres y profesor@s) del IES Juan de la Cierva tenía convocada una asamblea en la biblioteca del centro, hoy día 26 de marzo de 2012 a las 20:00 horas, con el objetivo de debatir sobre la reforma laboral y su repercusión en la educación. La dirección del centro ha procedido a desalojar la biblioteca desde las 18:00 horas, hasta ese momento ocupada por estudiantes que realizaban sus tareas diarias, y ha impedido terminantemente la entrada al instituto de cualquier persona. Ante esta situación, se ha decidido celebrar una asamblea en la puerta del centro. La dirección ha decidido entonces llamar a la policía, presentándose varios coches de policía y una unidad de antidisturbios (UIP), que ha dado la orden de desalojo bajo amenaza de multa de 3000 euros alegando la prohibición de reunión en la vía pública de más de cuatro personas. A continuación ha procedido a identificar a todos los allí presentes.
Desde la comunidad educativa del IES Juan de la Cierva queremos denunciar firmemente esta desproporcionada medida de presión ante el derecho democrático de libre reunión.”
 

Foto A.M.P.A. IES Juan de la Cierva.
 Enlaces a la noticia sobre lo ocurrido y las posteriores movilizaciones:

lunes, 27 de febrero de 2012

Prohibida la concentración de apoyo a los estudiantes valencianos en un IES de Madrid

"En el IES Gómez Moreno el director ha decidido prohibir la concentración convocada para mantener 5 minutos de silencio en solidaridad con la "Primavera Valenciana". Desde la FAPA Giner de los Rios aseguran que ha habido más casos y que se trata de una "instrucción" salida de la Consejería de Educación.

Tan solo cinco minutos de silencio en solidaridad con los estudiantes valencianos y contra la represión policial han sido suficientes para generar nuevas polémicas en el conflicto educativo madrileño. Según denuncia la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos, la Consejería de Educación ha mandado "instrucciones verabales" a varios centros para que se prohibiera el acto.
José Luis Pazos, presidente de la FAPA, ha explicado a Madrid2noticias que en los centros a los que ha llegado esta "instrucción", la concentración no ha tenido lugar. En elIES Gómez Moreno de Madrid, donde Pazos había acudido para participar en los 5 minutos de silencio, el director ha prohibido el acto. "Nos consta que varios directores han recibido este tipo de instrucciones verbales. Algunos, como es el caso del Gómez Moreno, ha decidido respetarlas por temor a represalias", asegura Pazos.
Un profesor de Tecnología de este IES confirma la versión de Pazos: "El director ha hablado con un portavoz de los profesores  y le ha dicho que entre varios centros de la zona se había 'acordado' no autorizar la protesta", explica este docente. "Muchos han preferido hacer los 5 minutos de silencio y leer un comunicado de apoyo sin salir de las aulas", relata este profesor, quien señala que tras los expedientes abiertos a profesores por tomar parte en las protestas contra los recortes se ha "generalizado" el temor a nuevas medidas. La Consejería de Educación, por su parte, niega rotundamente que se haya transmitido cualquier tipo de instrucción a los directores de los centros.
La protesta había sido convocada como acto solidario con los estudiantes valencianos por asociaciones de padres, estudiantes y directores de centros. Entre los convocantes se encontraba también el Sindicato de Estudiantes, que para este miércoles ha llamado a una "jornada de lucha estudiantil" como respuesta a nivel nacional a los recortes en la enseñanza pública y a la actuación policial "desproporcionada" contra los jóvenes manifestantes en Valencia."

Según últimas noticias, la Consejería niega cualquier coacción sobre los directores de los centros, aunque el presidente de la FAPA Giner de los Ríos, confirma a la Cadena Ser que la llamada conminatoria se produjo en su presencia, por orden de la Consejera, o por iniciativa de otras personas cercanas a la Consejería.

miércoles, 1 de febrero de 2012

#todossomosJavier#todossomosRaul...Tod@s por la Pública

 Información recogida por la Cadena SER Madrid Sur:
"Los profesores del Instituto Maestro Matías Bravo de Valdemoro se movilizan para apoyar a su director.
Los compañeros de Javier Lizasoain, el director expedientado por criticar los recortes en la Educación Pública, han comenzado a movilizarse todos los días durante el recreo para protestar por la propuesta de 15 días de suspensión a la que se enfrenta el director.
31/01/2012
Desde este lunes y durante toda esta semana los docentes del centro se concentran los cinco primeros minutos del recreo a las puertas del colegio, vestidos con la tradicional camiseta verde. Es una de las primeras medidas de protesta que los profesores del IES Maestro Matías Bravo están realizando para protestar por la situación de su director.
Foto SERMadridSur.
Pedro Tejero, profesor del centro, ha indicado que aunque pueden unirse más personas a esta protesta, no han querido involucrar a los alumnos para evitar posibles acusaciones de manipulación por parte de los responsables de Educación. Se trata, en palabras de Tejero, de mostrar la indignación del claustro de profesores y su solidaridad con el director.
Javier Lizasoain se encuentra todavía en periodo de alegaciones sobre la propuesta de sanción del inspector, 15 días de suspensión de funciones por permitir la colocación de váteres en el patio y por escribir una carta en la que se criticaban los recortes de la Comunidad de Madrid en Educación.
Además la comunidad educativa de Valdemoro al completo ha animado a acudir a la manifestación del próximo sábado por la mañana en Aranjuez en defensa de la escuela pública."
Pedro Tejero, profesor del IES MMB, comenta la situación en la SER.

martes, 31 de enero de 2012

Se piden penas de cárcel para cinco profesores que se manifestaron en Guadalajara en contra de los recortes

29 enero, 2012 
En el blog La república.es  se exponen los hechos que dieron lugar a la actual petición de penas de prisión para cinco de los profesores que se manifestaron en Guadalajara contra los recortes y la privatización en la Educación Pública de Castilla La Mancha. 
En meneame podemos votar para que ésta noticia tenga eco en todos los medios de comunicación. 
A continuación reproducimos el artículo íntegro del blog:

"Fue a principios de este curso escolar, cuando el movimiento en defensa de la educación pública tenía una fuerza impresionante, celebrando asambleas de trabajadores de más de 600 asistentes, cuando una histórica manifestación en contra de los recortes y de la privatización encubierta de la educación acabó en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, en el cual se estaba celebrando el pregón de las fiestas. En este, anteriormente, trabajadores municipales habían manifestado sus reivindicaciones, y de igual modo unos 500 profesores  expusieron las suyas. Parece ser que este hecho no sentó nada bien aquellos que piensan que la educación concertada católica es el arma infalible para combatir el fracaso escolar. Así, no han tardado en imponer medidas represivas en contra de este movimiento, medidas tan drásticas que se asimilan mucho a las de regímenes anteriores que quizás añoren.
A continuación la explicación y análisis de este intento de criminalización de la marea verde realizado por la asamblea de docentes de Guadalajara:
LOS HECHOS:
  1. Durante la semana anterior cinco compañeros han recibido denuncias sobre los hechos que ocurrieron el 7 de septiembre en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, citándoles a declarar el 6 y el 10 de febrero en los juzgados.
  2. Se les denuncia por un delito de DESOBEDIENCIA/RESISTENCIA A LA AUTORIDAD. Está dentro del apartado de atentados contra la autoridad, pero si sólo se les denuncia por esto la pena sería inferior, entre 6 meses y tres años. Artículo 556: Los que, sin estar comprendidos en el artículo 550, resistieren a la autoridad o sus agentes, o los desobedecieren gravemente, en el ejercicio de sus funciones, serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año.
  3. Los compañeros aún no están acusados de nada, después de hacer sus declaraciones y con las distintas   pruebas que se presenten, será el juez el que decida si se les imputa algún delito o no.
  4. La fecha de la cédula de citación es el 21 de noviembre (justo el día después de las elecciones del 20-N).


EL ANÁLISIS
Lo que sucedió en el Buero Vallejo sucede continuamente en toda clase de protestas. Lo vemos todos los días en la televisión: los Mossos en Catalunya, la ocupación de edificios gubernamentales la semana pasada en la Comunidad Valenciana y el bloqueo de los accesos a las cárceles por los funcionarios de prisiones de Catalunya… De hecho, en Guadalajara, no es la primera vez que se interrumpe el pregón. Ya ocurrió hace varios años cuando gobernaba el PSOE.
En estos casos lo normal, hasta ahora, era que no sucediera nada o, en algunos pocos casos, se impusiera alguna multa. Se daba prioridad al derecho de libertad de expresión sobre el derecho a, por ejemplo, escuchar íntegramente un pregón.
Desde nuestro punto de vista consideramos que en el Buero Vallejo no se cometió ningún delito, es un ataque político contra el movimiento en contra de los recortes. A través de la represión intentan mandar el mensaje de que protestar tiene consecuencias. Esto no es nada nuevo, en la Comunidad de Madrid los compañeros que fueron a votar con camisetas verdes, ahora se enfrentan a juicios que podrían suponer penas de entre tres meses y un año de cárcel o la FAPA Giner de los Ríos, que se enfrenta a una denuncia por fraude fiscal por vender camisetas verdes. En el futuro se van a aplicar medidas de recortes en los servicios sociales y en las condiciones laborales, probablemente como nunca antes en la historia de la democracia, con acciones como estas denuncias se pretende que la gente tenga miedo a salir a la calle a protestar y así poder implementar las medidas antipopulares con mayor facilidad.
Consideramos que incluso la fecha en la que se elaboro la cédula de citación, el 21 de noviembre (justo el día después de las elecciones y dos meses y medio después de los hechos), es todo un mensaje de que a partir de ahora las cosas van a cambiar. No en vano,  el gobierno español ha hecho la mayor compra de material antidisturbios en la historia de la democracia (BOE-b-2011-43038 del 31/12/2011).

Es imprescindible el apoyo total a los profesores que lucharon y siguen luchando por defender la educación pública. Todos estuvimos en el Buero y todos luchamos por la educación pública de calidad. Educación pública que quieren vender, eso sí una venta que pretende ser salvaguardada por la moral de la iglesia católica.
No debemos de cesar en una intensa  movilización en defensa de nuestros compañeros y en contra de los recortes y de la privatización de la educación pública.
“Defender la educación pública no es un delito, el delito es convertirla en un negocio”
Este día 2 tendrá lugar una manifestación multitudinaria en Guadalajara que saldrá a las 18:00 desde El Infantado.
“Ni recortes , ni represión, yo también estuve en el Buero.”


viernes, 27 de enero de 2012

"¡Menuda semanita!": nuevo director expedientado

Han expedientado a Raúl González, director del IES Ana María Matute en Velilla de San Antonio. Su expediente fue abierto por la administración educativa madrileña por conceder al Claustro el libre derecho de expresión. Esto es lo ocurrido, en voz del propio Raúl a través de "facebook" (Grupo "Mesa sectorial de Educación"):

"Ya se me ha comunicado, provisionalmente, la sanción. 
Foto El País
Varios días sin determinar de suspensión de empleo y sueldo.
 Estoy en el último tramo de alegaciones, pero se me informa de que la decisión ya está tomada. Tres cargos que constituyen faltas graves cada una de ellas comprendidas en una:

1) Claustro de rechazo a las Instrucciones.
2) Claustro de rechazo al Refuerza y
3) Comienzo dos días tarde del curso, el viernes 16.
Más una falta leve por dejar al AMPA un lugar de reunión donde se celebró una reunión con padres y, presumiblemente, profesores sin que encargara a ningún funcionario vigilarla (?)

No tengo ya palabras. Sin encierros, ni pancartas, ni asambleas multitudinarias, por conceder al Claustro su derecho a expresarse libremente. Manteniendo en todo momento una actitud de diálogo con la Administración, con la PGA aprobada en Consejo escolar, con el Refuerza en marcha, por responsabilidad y no perjudicar a los alumnos. El resto, el silencio, la muerte civil como ciudadanos de un estado democrático.

Raúl González. IES ANA Mª MATUTE. Velilla de San Antonio, Madrid."


El 15 de septiembre pasado, Raúl González tuvo la "osadía" de denunciar publicamente en el diario El País los recortes y la situación caótica que se estaba dando en la enseñanza madrileña. Estas eran, entonces, sus palabras:
"No consultaron a los directores" 
ÁLVARO GARCÍA | 15-09-2011 

Raúl González García (45 años) es director del instituto Ana María Matute, en Velilla de San Antonio, desde hace cinco años. Protesta porque las nuevas instrucciones de inicio de curso se aprobaron sin consenso. "Ha habido una gran falta de sensibilidad, no nos han consultado ni a los directores ni a los centros", asegura González. Su centro ha perdido cinco profesores este curso con el aumento de 18 a 20 horas lectivas y el ajuste de plantillas. Denuncia la "confusión" que han vivido para cuadrar los horarios por el cambio de criterio en las tutorías, que Educación quiso eliminar en julio. "Cada centro lo ha aplicado a su manera". Pide un esfuerzo a los políticos: "Los dos grandes partidos acordaron en 15 días una reforma de la Constitución y llevan toda la democracia sin ponerse de acuerdo para una buena ley educativa."

Se ha abierto el "hashtag" en "twitter" #todossomosraul  que, desgraciadamente, nos hace recordar al de otro compañero y director represaliado y expedientado la semana pasada Javier Lizasoaín #todossomosJavier (ver más información en "Posible sanción al director del IES Maestro Matías Bravo"). 
Sobre la sanción al director del IES Maestro Matías Bravo la semana pasada, también podéis leer "Defender la escuela pública es delito" en el blog "Eso de la Eso".

Y todo esto está ocurriendo al comienzo de una posible negociación con la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid...

viernes, 30 de diciembre de 2011

Para estómagos incrédulos: vídeo oficial donde lo dice Aguirre

Hunk, acaba de enviarnos el vídeo de la intervención de la Sra. como él mismo nos indica: para estómagos incrédulos.
Si sois cardiacos, hipertensos, o tenéis propensión al insomnio y las pesadillas, no lo veáis, si queréis notar como la indignación os recorre todo el cuerpo y encontrar fuerzas y motivos para luchar contra tanto insulto, difamación, contra los constantes ataques a nuestra “honorabilidad” (que también la tenemos, seamos parados, o empleados de la Administración con mini-job, y no seamos hijos de, maridos de, o cualquier otra de las cosas que “estos” gobernantes que padecemos consideran “mérito y capacidad”), si queréis saber porque luchar en este caso es mantener la dignidad, vedlo.



No nos responsabilizamos de los efectos que la reproducción de este vídeo pueda tener.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Votar en verde

Muchos os quedaríais sorprendidos ayer con las noticias que se publicaron y emitieron,  en diversos medios de comunicación, sobre los problemas que supuso en algunos distritos y mesas de Madrid vestir la camiseta verde de "Escuela Pública...".

20N Acuerdo Junta Electoral Zona Madrid

Si bien algunos acudimos a las urnas o paseamos por los colegios electorales sin el menor percance, salvo las miradas con distintos intereses que lanzaban sobre nuestros verdes pechos, el día comenzó con la intervención de la Junta Electoral de Zona de Madrid publicando un acuerdo urgente, no sabemos a petición de quién aunque las sospechas son libres, para evitar la presencia de la "peligrosa" camiseta entre los apoderados, interventores o cualquier persona que formase parte de las mesas electorales, pues algunas compañeras habían decidido ejercer su obligación de control de mesa vestidas con la "delictiva" prenda.
Tan chocante medida se vio agravada cuando, en algunos distritos y colegios, decidieron ampliar la medida de veto a los propios votantes y su vestimenta. Las valoraciones sobre estos hechos no vamos a hacerlas desde aquí, aunque si os ampliamos la información con los que se publicó en algunos diarios.




pic.twitter.com/TYFBorDO


En ABC: 

(Madrid) ELECCIONES | > AREA: Política
20-11-2011 
Madrid, 20 nov (EFE).- Ciudadanos que han acudido hoy a votar vistiendo la camiseta verde de las protestas del profesorado madrileño han declarado a Efe que les han puesto "pegas" y que la Policía les "ha identificado" en algunos colegios, aunque finalmente han podido ejercer su derecho al voto.
Las camisetas con el lema "Escuela Pública de tod@s para tod@s" se han convertido en un símbolo en las movilizaciones de los docentes de la Comunidad de Madrid en contra de los recortes en educación fijados por el Gobierno regional.
La Junta Electoral de Zona de Madrid había prohibido su uso por los miembros de mesa, apoderados o interventores, pero, aunque esta prohibición no incluye a los electores, a lo largo de la jornada algunos ciudadanos aseguran haber sufrido presiones para quitarse la prenda si querían ejercer su derecho a votar.
Se ha dado el caso de una ciudadana, Carmen Barroso, que lucía una pegatina, de 5 centímetros de largo por 3 de ancho, con el lema "No a los recortes en educación. Escuela pública para todos", a quien el presidente de una mesa del Colegio Salesiano de Francos Rodríguez amenazó con impedir votar si no se la quitaba.
"Vinieron unos policías a ver cuál era el problema, nos dijeron que habían recibido instrucción de la Junta Electoral de que no se podía votar con signos de ningún partido, nos han anotado el DNI y nos advirtieron de que podíamos ser objeto de una posible sanción", ha relatado a Efe.
A la pareja de Carmen, que vestía la camiseta debajo de la chaqueta que llevaba abierta y que había votado en otra mesa sin ningún problema, "le increpó un interventor del PP y los policías tuvieron que interponerse entre ese hombre y mi pareja", ha señalado la mujer, que finalmente optó por quitarse la pegatina.
Otras dos personas, madre e hija, que acudieron a votar hacia las 14.30 horas en el colegio público Miguel de Unamuno de Madrid luciendo ambas las camisetas verdes "a propósito", han asegurado que la Policía les "ha identificado por no querer quitarse la camiseta", aunque finalmente pudieron ejercer su derecho a votar.
Otro madrileño que está ejerciendo hoy como vocal en una mesa del colegio Pinar de Chamartín ha afirmado a Efe que la coordinadora de las mesas de ese colegio les comunicó, a primera hora de la mañana, que "si aparecía gente vistiendo la camiseta, no podían descubrirla en el momento de la votación". EFE
 Muy descriptivo de lo ocurrido es, también, el artículo de Pilar Álvarez para El País "Algunas mesas de Madrid no dejan votar con la camiseta verde de la enseñanza".
El burro de Sancho intentando pisar el verde.Foto Akav.

Nos viene a la memoria una de las últimas veces que la Junta Electoral prohibió logos en las prendas de vestir, limitándose claramente a los miembros de las mesas electorales... Corría el año 2003 y un 23 de mayo leíamos lo siguiente en el diario ABC: "La Junta Electoral sólo prohíbe el lema del "no a la guerra" a los miembros de las mesas".  
Y ahora acudamos a una frase tópica, "todo transcurrió sin apenas incidentes en el día de la fiesta de la libertad" ¿o no?



domingo, 20 de noviembre de 2011

Libertad de expresión y conculcación de derechos.


Acaba de publicarse en el Skup de El País hace 29 minutos. No tenemos más noticias, si sabéis algo comunicadlo por favor. Gracias.
Os proporcionamos también el siguiente enlace de DRY "Reclamación masiva contra el sistema electoral español" que contiene un  modelo de instancia, que puede resultar útil, para reclamar ante la Junta Electoral por posible coacción o coerción en el ejercicio del derecho constitucional al voto, al no permitiros hacerlo con la camiseta verde; esperemos que nadie tenga que utilizarlo porque estamos hablando de una prenda que contiene los "revolucionarios" y "anticonstitucionales" mensajes: "Escuela Pública de Tod@s para Tod@s" o "Enseñanza Pública de Tod@s para Tod@s". 

Nos comentan que "Siguen las denuncias en el colegio Santa Ana y san Rafael de Dr. Esquerdo y en el colegio Méjico de Arturo Soria tampoco han dejado votar con las camisetas. La carta que han mandado desde la vicepresidencia aclara que sí se puede votar con la camiseta, por tanto se trata de un FRAUDE ELECTORAL!!"

Delegación de Gobierno prohibe a miembros de mesa electoral, apoderados o interventores "exhibir" la camiseta verde por connotaciones políticas. Los votantes podemos...

"La Junta Electoral de Zona de Madrid ha prohibido este domingo a todos aquellos miembros de mesa electoral, apoderados o interventores que exhiban "un tipo de camiseta verde con algunas connotaciones políticas relativas a la enseñanza", tras una incidencia registrada en un colegio de la calle Guzmán el Bueno de la capital, ha informado la delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión.
Según un comunicado por a la Delegación del Gobierno firmado por el presidente de la Junta Electoral de Zona de Madrid, Jesús Mario Serrano, mediante acuerdo número 82/2011, ordena con carácter inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en coordinación con la Policía Municipal, que no permitan a los personas de la Administración, presidentes de mesa, vocales, apoderados o interventores que exhiban este tipo de camisetas.
Las personas que las muestren podrán incurrir en un delito de propaganda electoral, "sin que en ningún caso quede afectado el acto de votación". "Si persistieren dichas personas en su actitud, deberán identificarlas y remitir la oportuna información a esta Junta Electoral para actuar conforme determina la Ley Orgánica del Régimen Electoral General 5/85", indica el dictamen.
La delegada del Gobierno ha puntualizado que dicho comunicado no hace alusión a si la 'camiseta verde' puedan llevarla los ciudadanos que vayan a votar.
El colegio donde ha aparecido una persona en la mesa con esta tipo de prenda y que ha motivado la resolución de la Junta Electoral es el colegio Joaquín Turina, en la calle Guzmán El Bueno de la capital."

Os invitamos, por tanto, a lucir la camiseta en el momento de ejercer nuestro derecho como ciudadanos al voto. 
Aunque confesamos no entender de qué propaganda electoral  habla la Sra Carrión, ¿podrían entonces los interventores quitarse las chapas con el logo de su partido y dejar solo su nombre y su identificación  como  interventores?, porque no hay interventores de todos los partidos que se presentan... y eso podría considerarse como propagada, y ¿por qué no prohibir que se vote con cruces, e incluso como yo he visto en alguna ocasión que presidia la mesa, con símbolos franquistas,  comunistas  o rosas en el ojal? ¿Si en vez de escuela pública en la camiseta  verde hubiese puesto "Todos por la causa" tal vez hubiese sido menos política?
La señora Carrión debería explicar qué ocurre con las camisetas verdes... no dejan mostrarla en el Congreso de los Diputados, no dejan transitar por calles por donde transitan otros ciudadanos, expedientan a personal de la limpieza... en fin... que debería dar explicaciones ya,  porque es una vergüenza y no sabemos hasta qué punto es constitucional.


Ver noticia en Te interesa (a través de Europa Press), el enlace de Europa press da algún problema y no se lee completa la noticia.