Mostrando entradas con la etiqueta Asambleas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asambleas. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de junio de 2012
Asamblea de Docentes Red Verde, 26 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
Asamblea Regional del Profesorado, 27 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Convocatoria Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid
Asamblea, 15 de junio a las 19:30 horas
en la Asociación Cultural la Casa de los Jacintos
C/ de la Arganzuela nº 11, Local Derecho. Metro: Puerta de Toledo y Latina.
Orden del día.
Estimados compañeros, el orden del día para la Asamblea del viernes será el siguiente:
1.- Manifestación contra el rescate financiero del
sábado 16 de junio: postura de la plataforma.
2.- Manifestación contra la política antisocial del
gobierno del miércoles 20 de junio: postura de la plataforma.
3.- Asamblea de plataformas en defensa de la educación.
2.-Calendario de asambleas de la Plataforma de Interinos.
4.- Otras propuestas pendientes, ruegos y preguntas.

![]() |
La Casa de los Jacintos |
jueves, 14 de junio de 2012
Leganés: "El derecho a la Educación no está en venta"
Leganés sigue en pie contra la privatización en Educación. Nos envían la siguiente información:
"Los amigos de la Comisión de
Educación del 15M con los que venimos trabajando en todo lo relativo al rechazo
a la cesión de la parcela en Arroyo Culebro y en las movilizaciones de* la
marea verde*, organizan una asamblea abierta en la plaza principal de Arroyo
Culebro para tratar sobre la amenaza que supone la imposición
de un colegio privado que las familias tendrán que pagar (por muy concertado
que vaya a ser), así como las consecuencias de los recortes para la calidad de
la educación.
Ánimo a todos los que podáis a
acudir el próximo domingo por la mañana para sumar esfuerzos a los que viene
desarrollando la plataforma del barrio en defensa del Colegio y el Instituto
públicos.
Saludos”
Para recordar:
Para recordar:
![]() |
Descargar octavilla "¡El Derecho a la Educación no está en venta! |
Etiquetas:
Asambleas,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
martes, 12 de junio de 2012
Convocatoria ASAMBLEA de EDUCACIÓN 15M, miércoles 13 de junio
MIÉRCOLES 13 DE JUNIO
Grupo Educación 15M
LUGAR: PLAZA DE ORIENTE (nos
encontramos en la puerta del Palacio Real) –
Metro: Ópera – Autobuses: 25,39,
camioneta CME 500
HORA: 19:30
![]() |
Mentiras sobre Servicios Públicos, 15M. |
“El próximo miércoles día 13 nos
reuniremos todos los Grupos de Educación de las distintas asambleas de barrios
y pueblos, y las personas que a título personal quieran participar. Trataremos
las propuestas que se traigan desde los barrios y pueblos, y otros puntos que
están en el orden del día.
Tras el periodo invernal,
volvemos a la calle. Tal y como consensuamos en la anterior asamblea, a partir
de ahora nos reuniremos en la Plaza de Oriente. El punto de encuentro será la
puerta del Palacio Real. También hemos adelantado la hora de inicio de la
asamblea a las 19:30 horas.”
Asamblea Regional del Profesorado del 31 de mayo: acta y conclusiones
Hemos recibido este correo de la Mesa de la Asamblea Regional del 31 de mayo:
“Os pedimos máxima
difusión.Gracias.
Los miembros de la mesa de la
Asamblea Regional os informamos de la convocatoría de la próxima Asamblea
Regional que se celebrará el día 27 de Junio en la sala 2.1 de CCOO sita en
Lope de Vega, hora de comienzo 17.30 y hora de finalización 20.30.
También os enviamos el acta y las
conclusiones modificadas recogiendo la propuesta de uno de los miembros asistentes,
por considerarla razonable.
Un saludo
La comisión de información y
acciones de la Asamblea Regional”
![]() |
![]() |
viernes, 8 de junio de 2012
Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros interinos de Madrid
Asamblea, 8 de junio a las 19:00 horas
en la Feria del libro de Madrid. Retiro
Caseta nº1
(Paseo de coches frente a la puerta de la
calle
O´donnell)
1. Valoración:
- Apoyo de la Plataforma a la convocatoria de huelga indefinida en otras Comunidades
- Participación de la Plataforma en el encuentro de Plataforma en Defensa de la Escuela pública el 16 de junio
2. Acciones de la
Plataforma en la Feria del Libro.
3. Información del
calendario de acciones de la Marea Verde en el mes de junio.
4. Otras propuestas,
ruegos y preguntas.
Metro: Retiro y Príncipe de
Vergara.
|
Puerta de Madrid en el Parque del Retiro e inicio
del Paseo de Coches. Fotografía: "Viviendo Madrid"
|
miércoles, 6 de junio de 2012
Encuentro de Plataformas en defensa de la Enseñanza Pública
Estimados/as amigos/as:
La Plataforma Estatal por la
Escuela Pública convoca a todas las plataformas constituidas en defensa de la
escuela pública a un encuentro que se celebrará en el Ateneo de Madrid (calle
del Prado nº 21), el próximo 16 de junio, entre las 11 y las 15 horas.
La intención es mantener un
encuentro en el que los representantes de todas las plataformas (estatal,
autonómicas, provinciales, locales, etc.) podamos exponer nuestros puntos de
vista sobre el escenario actual en el que se mueve la educación española.
Os pedimos que nombréis una
persona que actúe como vuestro portavoz ese día y que acuda con vuestra
posición para ponerla en común. Si lo estimáis conveniente, puede venir
acompañado con otro integrante de la plataforma. Por razones de aforo, os
pedimos que no vengan más de dos personas por cada plataforma.
Con lo recopilado durante la
jornada, la Plataforma estatal elaborará un plan de actuaciones a corto, medio
y largo plazo en función de las propuestas que se realicen. Para lograr la
máxima efectividad, os pedimos que cada plataforma promueva reuniones con
padres y madres, alumnado y profesionales de la educación, para recabar su
opinión sobre las movilizaciones a realizar, especialmente en el inicio del
próximo curso escolar.
La Plataforma Estatal considera
que sería acertado celebrar estas reuniones entre el 4 y el 15 de junio, y
hacerlas públicas a través de los medios que se consideren oportunos: notas de
prensa, comunicados, ruedas de prensa, etc.; de manera que la preparación de la
jornada tenga presencia en cada territorio.
Os animamos a asistir a la
jornada. Es importante que aunemos esfuerzos.
31 de mayo de 2012"
Inscripción: plataforma@escuelapublica.org
lunes, 4 de junio de 2012
Plataforma Regional por la Escuela Pública: actuaciones hasta fin de curso.
Nota de prensa de la Plataforma Regional por la
Escuela Pública sobre las actuaciones hasta final de curso:
“LA PLATAFORMA REGIONAL POR LA
ESCUELA PÚBLICA HA TOMADO ACUERDOS SOBRE LAS DIVERSAS ACTUACIONES
REIVINDICATIVAS QUE DESARROLLARÁ EN LO QUE RESTA DE CURSO ESCOLAR Y QUE
GARANTIZARÁN SU FINALIZACIÓN DE MANERA REIVINDICATIVA Y SIN SOBRESALTOS PARA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA MADRILEÑA, SALVO LOS QUE PUEDAN SURGIR DE LOS NUEVOS
ANUNCIOS QUE SE HAGAN DESDE EL GOBIERNO REGIONAL O LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y
EMPLEO.
La Plataforma Regional por la
Escuela Pública ha mantenido una reunión en la que, entre otras cosas, ha
evaluado el resultado de la reciente huelga general de educación y que, con los
datos reales del seguimiento de la misma y los informes de las distintas
organizaciones que componen la plataforma, desmienten los aportados por la
Consejería de Educación y Empleo y demuestran el éxito de la misma, tanto en
los porcentajes del profesorado que secundó la huelga como respecto a los datos
de las familias que la apoyaron y del alumnado que, o bien no acudió a las
aulas, o bien se implicó en Asambleas conjuntas con padres, madres y docentes
en sus centros educativos.
El éxito debe ponerse más en
valor al tenerse en cuenta que en la Comunidad de Madrid se han mantenido un
número importante de jornadas de huelga durante el presente curso escolar y
que, en este momento, la Comunidad Educativa madrileña está más movilizada que
nunca y continúa respondiendo con gran fuerza a los diferentes llamamientos a
la movilización constante contra las inaceptables medidas puestas en marcha por
el Gobierno Regional.
Pronto llegará el momento de
hacer un balance final de todo lo sucedido en el presente curso escolar, pero a
pesar de los problemas que todos conocemos ya se puede asegurar que han
existido aspectos muy positivos para la Comunidad Educativa madrileña, por
muchas razones que serán puestas en valor en su momento y de las que, como
primera conclusión y quizás la más importante, cabe destacar la unidad
conseguida entre todos los sectores implicados: alumnado, padres y madres,
profesorado, personal de administración y servicios, y demás figuras existentes
en los centros educativos. Además, son varias las actuaciones en las que el
Gobierno Regional ha tenido que retroceder o anular sus medidas, aunque no lo
haya reconocido públicamente.
Por otra parte, la Plataforma
Regional ha tomado acuerdos sobre las actuaciones a desarrollar en lo que resta
de curso, de forma que se compagine la necesaria movilización y reivindicación
con un fin de curso tranquilo y que se mueva dentro de lo esperado por el
alumnado y sus familias, así como por el profesorado y el personal de los
centros educativos, que han sufrido un curso muy agitado como consecuencia de
las irresponsables medidas de un Gobierno Regional que sólo persigue el
desmantelamiento de la educación pública. La Comunidad Educativa madrileña se
merece un final de curso normalizado, que respete desde la evaluación final del
alumnado hasta las habituales fiestas que se realizan a finales del próximo
mes, sin que ello signifique que las mismas no puedan y deban tener también un
carácter reivindicativo.
No obstante, la Plataforma
Regional es consciente de que el Gobierno Regional prepara nuevas medidas que,
casi con seguridad, anunciará en el mes de julio como ocurrió el año pasado.
Pero, si bien en la anterior ocasión los anuncios pillaron por sorpresa a la
sociedad madrileña, en buena parte de vacaciones en ese momento, en esta
ocasión no será así y la respuesta de la Comunidad Educativa está preparada.
Madrid, 31 de mayo de
2012
www.escuelapublica.org"
Etiquetas:
Asambleas,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
C.G.T. por la “Huelga indefinida en la Enseñanza”
Comunicado de la C.G.T. por la “Huelga
indefinida en la Enseñanza”:
“El recorrido de las huelgas de
un día, o de dos, está acabado. Si queremos cambiar el curso de estos
acontecimientos necesitamos medidas más contundentes.
La CGT piensa que la única forma
que tienen l@s trabajadores para obligar al Gobierno a retirar todas las
medidas contra la escuela pública, es convocar una HUELGA INDEFINIDA.”
“A TOD@S L@S TRABAJADORES DE LA
ENSEÑANZA PÚBLICA
L@s trabajadores hemos ido
asistiendo estos últimos años, al desmantelamiento de la escuela pública. Una
escuela lograda con el esfuerzo y el sacrificio de tod@s l@s trabajadores, para
que sus hij@s tuvieran derecho a una educación de calidad y pudieran también ir
a la universidad. Ante el desmantelamiento progresivo, iniciado en etapas
anteriores, y frente al reconocimiento de la “Concertada” como pública, hecho
éste que CGT nunca firmó, contra el menosprecio de los servicios públicos y el
intento de hacernos creer en la bondad de la mercantilización, docentes,
padres, madres y toda la comunidad educativa hemos protestado. Hemos realizado
manifestaciones multitudinarias, hemos hecho huelgas de tres días, de dos y de
uno. Nos han puesto y nos hemos vestido de verde. Aún así, después de tanto
esfuerzo y lucha, la CAM no nos ha hecho ningún caso. Es más, el ataque
neoliberal y los recortes han aumentado en intensidad, por eso, creemos que es
necesaria una respuesta proporcional por parte de l@s trabajadores. El
recorrido de las huelgas de un día, o de dos, está acabado. Si queremos cambiar
el curso de estos acontecimientos necesitamos medidas más contundentes.
La CGT piensa que la única forma
que tienen l@s trabajadores para obligar al Gobierno a retirar todas las
medidas contra la escuela pública, es convocar una huelga indefinida. La CGT,
como sindicato anarcosindicalista, tiene una obligación contraída con l@s
trabajadores de indicar, a su entender y experiencia, cuál puede ser un
instrumento válido que deben utilizar para conseguir sus justas
reivindicaciones. La CGT es un sindicato combativo, sin embargo, por sí misma,
no puede hacer una huelga indefinida, necesita el apoyo y el trabajo de tod@s
aquell@s docentes que están dispuest@s a luchar por una enseñanza de calidad de
tod@s y para tod@s. Para convocar una huelga indefinida y que tenga éxito, se
necesita mucho trabajo previo. No sólo sirve protestar, hay que luchar. Somos
l@s trabajadores l@s que tenemos que dar un paso al frente. Es en la
responsabilidad personal y colectiva, donde adquiere pleno sentido la condición
de sociedad.
Como primer punto, para lanzar
una huelga indefinida hay que tener bien claro que la asamblea de l@s
trabajadores en lucha es soberana. Sólo ella decidirá qué negociar, cuándo desconvocar
o continuar la lucha. Ella decidirá si dura tres semanas o tres meses.
Hay que constituir un comité de
huelga mixto; sindicatos y huelguistas.
Hay que organizar piquetes de
información y de extensión de la huelga, en todas las territoriales. Hay que
crear un fondo económico para propaganda. Una caja de resistencia. Tener un
respaldo jurídico. Recabar apoyos de otros sectores públicos, principalmente la
sanidad. Extender la lucha a otras comunidades del Estado. Habrá que hacer
asambleas a finales de este curso y a principios del siguiente, donde esperamos
encontrar un porcentaje de apoyo significativo entre los docentes, y así, entre
tod@s poder convocar la huelga indefinida.
Una fecha posible podría ser en
septiembre, después de haber realizado las evaluaciones, para no perjudicar al
alumnado, y estar todo el profesorado en sus puestos de trabajo. De todas
formas la fecha no es lo más importante, sino la decisión de secundar la
huelga. Sabemos que quien algo quiere, algo le cuesta. Nunca el Estado ha
regalado nada a l@s trabajadores. De todas formas si queremos, podemos. Ésta es
la propuesta de la CGT, somos l@s trabajadores l@s que tenemos que decidir si
apoyamos la huelga y, más importante, si estamos dispuestos a trabajar para que
salga adelante.
No pensemos en lo que podemos
perder, sino en lo que podemos ganar. Tenemos que luchar por una enseñanza de
calidad, que forme personas libres, críticas y solidarias. La mejor lección que
podemos dar a nuestro alumnado, es luchar por nuestras ideas y por nuestra
dignidad.
- Por la recuperación de los puestos de trabajo de los interinos cesados en los últimos tres años.
- Por la reducción de las ratios en las aulas, que garanticen una educación de calidad.
- Por el fin de los conciertos educativos, las cesiones de suelo público y la externalización de las funciones docentes. No a la privatización de la enseñanza.
- Por la convocatoria de 10.000 plazas de las diferentes etapa y perfiles de la enseñanza pública en los próximos cuatro años, atendiendo así a la demanda en FP, EOI, Artes, Adultos, etc.
- Por la derogación de los decretos de Educación Infantil y la ampliación de las partidas a becas de comedor y las ayudas a la compra de libros de texto.
- Por una enseñanza que garantice los apoyos, los refuerzos, los desdobles y la optatividad, para que se garantice así, la igualdad de oportunidades.
POR UNA ESCUELA DE CALIDAD,
INTEGRADORA, AUTOGESTIONADA, DE
TOD@S Y PARA TOD@S.
POR LA HUELGA INDEFINIDA.
SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE
NADIE DECIDA POR TI.
Léelo y difúndelo.”
Etiquetas:
Asambleas,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
jueves, 31 de mayo de 2012
Convocatoria de Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid y de "Acción", 1 de junio
Etiquetas:
¿Quienes somos?,
Asambleas,
movilizaciones
martes, 29 de mayo de 2012
Asamblea Regional del Profesorado, 31 de mayo
Asamblea Regional del Profesorado, se celebrará:
el próximo jueves 31 de Mayo en
CEIP Palomeras Bajas(Vallecas)
C/ Felipe de Diego 6, 28018 MadridVer mapa más grande
domingo, 27 de mayo de 2012
Convocatoria Asamblea de Docentes Red Verde
Acta de la Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid: 25 de Mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
Convocatoria de Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid y de "Acción", 25 de mayo
Acción 25 de mayo a las 18:00 horas
en la Feria del Libro de Madrid.
Pegaremos en todas las casetas de la Feria el cartel:
“ESCUELA PÚBLICA: DE TOD@S PARA TODOS”.
******************************************************************************************************************
en la Feria
del Libro de Madrid.
Parque del Retiro. Caseta nº1 (Paseo de Coches frente a la puerta de la calle
O´Donnell).
Metro: Retiro y Príncipe de Vergara.
Orden del día.
Estimados compañeros, el orden del día para la Asamblea del viernes será el siguiente:
1.- Información:
- Asignación de destinos provisionales.
2.- Valoración:
- Huelga, concentraciones y manifestación del día 22.
- Asamblea
de convocada por CGT en el sol el día 22 sobre la posible huelga indefinida.
3.- Preparación de la
asamblea de la red Verde del 29 de mayo donde se va a valorar la posible huelga
indefinida.
4.- La Plataforma en la Feria del libro 2012:
- Elección de lugar y fecha o fechas para la instalación de
un puesto de información y venta de marcapáginas en las inmediaciones de la
Feria.
- Coordinación de una “Jam literaria”, “Lectura de Textos”…
en el lugar elegido.
- Materiales técnicos necesarios.
- Valoración de la fabricación de “marcapáginas” para su
venta.
- Decisión de la fabricación y venta de más chapas de la Plataforma.
- Otras posibles acciones durante la Feria.
5.- Posible acción en el Congreso Mundial de Familias.
Patrocinado por: Iberia, Cruzcampo, ABC, Intereconomía.... Palacio de Congresos
de Madrid durante el fin de semana del 26 y 27 de Mayo.
6.- Otras propuestas, ruegos y preguntas.
![]() |
Puerta de Madrid, por la calle O´Donnell, señalada en rojo y verde. |
![]() |
Puerta de Madrid en el Parque del Retiro e inicio del Paseo de Coches. Fotografía: "Viviendo Madrid" |
Acta de la Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid: 18 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
HUELGA EN LA ENSEÑANZA EL DIA 22 de MAYO
En la última asamblea de la Plataforma de interinos del viernes 18 de mayo se decidió difundir y asistir a la asamblea convocada por CGT en Sol el próximo martes 22
de huelga.
El Sindicato de Enseñanza de Madrid de la CGT
- Apoya la convocatoria. Por ello y como siempre, llamaremos en los
claustros a su seguimiento y participaremos activamente en las
concentraciones, asambleas, manifestaciones y acciones que se realicen.
- ¿Por qué, entonces, no la convocamos?
1. Para empezar, porque nadie nos ha invitado a ello... ¡será que los sindicatos
“mayoritarios” andan “sobrados” y no necesitan de apoyos!
2. Porque venimos defendiendo -desde hace ya bastante tiempo- que LAS
CONVOCATORIAS DE HUELGA DE UN SÓLO DÍA DE POCO VALEN: a veces
pueden ser una buena demostración de fuerza, sí... pero como ha demostrado
la movilización de este curso, ¡son insuficientes para derrotar las políticas
liberales que están poniendo en venta nuestros servicios públicos! Y es verdad
que la convocatoria de huelga del día 22 tiene elementos que la hacen muy
importante, como el que por primera vez en muchos años sea de carácter
estatal y que se dirija a todas las etapas educativas, algo que siempre
hemos demandado desde la CGT. Pero SÓLO SI LOGRAMOS CONVERTIR ENTRE
TODOS ESTE DÍA EN EL INICIO DE UN PLAN CONTINUADO DE LUCHA
PODREMOS TENER ALGUNA POSIBILIDAD DE PARAR ESTE ROBO DEL QUE
ESTAMOS SIENDO OBJETO TODOS LOS TRABAJADORES.
- En este sentido, desde el Sindicato de Enseñanza de Madrid de la CGT
INSISTIMOS EN LA NECESIDAD DE AVANZAR HACIA LA CONVOCATORIA DE
UNA HUELGA INDEFINIDA DESDE EL MISMO COMIENZO DEL
PRÓXIMO CURSO. Somos conscientes de que esta es una movilización
muy dura y de que sólo puede resultar exitosa si desde ya mismo nos
ponemos a trabajar para conseguirlo. Todos juntos, independientemente
de cual sea nuestra ideología o nuestra organización sindical de
referencia, unidos en la lucha por una educación pública que no
entendemos ni como gasto ni como inversión, sino como un derecho
esencial del pueblo.
- Para iniciar este proceso convocamos a una primera ASAMBLEA, en la
que empezaremos a hablar, confrontar opiniones y trabajar sobre esta
propuesta de huelga indefinida para septiembre.
FECHA Y HORA: 22 DE MAYO, 11.30H.
LUGAR: PUERTA DEL SOL.
Que no les quepa ninguna duda: sabemos lo serio que es su ataque y
NO VAMOS A ABANDONAR LA LUCHA.
http://www.cgtmadrid- ensegnanza.org/web/index.htm
El Sindicato de Enseñanza de Madrid de la CGT
- Apoya la convocatoria. Por ello y como siempre, llamaremos en los
claustros a su seguimiento y participaremos activamente en las
concentraciones, asambleas, manifestaciones y acciones que se realicen.
- ¿Por qué, entonces, no la convocamos?
1. Para empezar, porque nadie nos ha invitado a ello... ¡será que los sindicatos
“mayoritarios” andan “sobrados” y no necesitan de apoyos!
2. Porque venimos defendiendo -desde hace ya bastante tiempo- que LAS
CONVOCATORIAS DE HUELGA DE UN SÓLO DÍA DE POCO VALEN: a veces
pueden ser una buena demostración de fuerza, sí... pero como ha demostrado
la movilización de este curso, ¡son insuficientes para derrotar las políticas
liberales que están poniendo en venta nuestros servicios públicos! Y es verdad
que la convocatoria de huelga del día 22 tiene elementos que la hacen muy
importante, como el que por primera vez en muchos años sea de carácter
estatal y que se dirija a todas las etapas educativas, algo que siempre
hemos demandado desde la CGT. Pero SÓLO SI LOGRAMOS CONVERTIR ENTRE
TODOS ESTE DÍA EN EL INICIO DE UN PLAN CONTINUADO DE LUCHA
PODREMOS TENER ALGUNA POSIBILIDAD DE PARAR ESTE ROBO DEL QUE
ESTAMOS SIENDO OBJETO TODOS LOS TRABAJADORES.
- En este sentido, desde el Sindicato de Enseñanza de Madrid de la CGT
INSISTIMOS EN LA NECESIDAD DE AVANZAR HACIA LA CONVOCATORIA DE
UNA HUELGA INDEFINIDA DESDE EL MISMO COMIENZO DEL
PRÓXIMO CURSO. Somos conscientes de que esta es una movilización
muy dura y de que sólo puede resultar exitosa si desde ya mismo nos
ponemos a trabajar para conseguirlo. Todos juntos, independientemente
de cual sea nuestra ideología o nuestra organización sindical de
referencia, unidos en la lucha por una educación pública que no
entendemos ni como gasto ni como inversión, sino como un derecho
esencial del pueblo.
- Para iniciar este proceso convocamos a una primera ASAMBLEA, en la
que empezaremos a hablar, confrontar opiniones y trabajar sobre esta
propuesta de huelga indefinida para septiembre.
FECHA Y HORA: 22 DE MAYO, 11.30H.
LUGAR: PUERTA DEL SOL.
Que no les quepa ninguna duda: sabemos lo serio que es su ataque y
NO VAMOS A ABANDONAR LA LUCHA.
http://www.cgtmadrid-

domingo, 20 de mayo de 2012
Conclusiones de la Asamblea Regional del Profesorado del 17 mayo
A continuación podéis leer las "conclusiones" de la Asamblea Regional del Profesorado y la resolución aprobada. También os recordamos que la próxima Asamblea Regional será el día 31 de mayo de 2012:
![]() |
Conclusiones Asamblea Regional del Profesorado del 17 de mayo de 2012. |
viernes, 18 de mayo de 2012
Convocatoria de Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid, 18 de mayo
Asamblea, 18 de mayo a las 19:00 horas
en la Asociación Cultural la Casa de los Jacintos
C/ de la Arganzuela nº 11, Local Derecho. Metro: Puerta de Toledo y Latina.
Orden del día.
Estimados compañeros, el orden del día para la Asamblea del viernes será el siguiente:
1.- Información:
- Asamblea Regional día 17 de mayo.
- Regulación de listas para especialidades no convocadas en las oposiciones secundaria 2012.
- Regulación de listas para especialidades no convocadas en las oposiciones secundaria 2012.
2.- Valoración:
- Participación de la Plataforma en las jornadas 12-15M
(manifestación el 12M y Asamblea de educación en la Plaza Mayor el 13M).
- Concentración del lunes 14 mayo en defensa del interino y en contra de la nueva regulación de listas.
- Concentración del lunes 14 mayo en defensa del interino y en contra de la nueva regulación de listas.
3.- Preparación propuestas pendientes:
- La
Plataforma en la Feria del libro 2012.
4.- Otras propuestas, ruegos y preguntas.

![]() |
La Casa de los Jacintos |
Actas de la Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid: 4 y 11 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)