- Aguirre tendrá la última palabra para poner nombres a los colegios (El País) ¿Quién quiere apostar por los nombres que podrían lucir los IES madrileños?
- El tijeretazo en educación. Gráfico interactivo. (20 minutos)
- Argentina: el fin de la educación pública. "La lucha de clases" Artículo de Martín Caparrós para el diario El País. (Recordamos gran parte de los países latinoamericanos sufren desde hace más de 30 años las salvajes políticas neoliberales)
viernes, 2 de marzo de 2012
Breves
jueves, 1 de marzo de 2012
Manifestación el día 14.03.2012 en Leganés contra la cesión de suelo público para la construcción de un colegio privado.
Los compañeros de la la Plataforma para la defensa de la Escuela Pública de Leganés, nos han hecho llegar el siguiente comunicado que transcribimos:
"Dado que PSOE e IU han defendido siempre la red pública, muchos compañeros se vienen preguntando en los centros por qué ULEG no retira su apoyo al Alcalde, para evitar el destrozo de la red pública. Me remito a las declaraciones contundentes de ULEG que podéis ver en los adjuntos.
"Dado que PSOE e IU han defendido siempre la red pública, muchos compañeros se vienen preguntando en los centros por qué ULEG no retira su apoyo al Alcalde, para evitar el destrozo de la red pública. Me remito a las declaraciones contundentes de ULEG que podéis ver en los adjuntos.
- Artículo publicado en DLeganés
- Ver las razones que vemos desde la Plataforma por la Escuela Pública para desmontar los "argumentos" vertidos por el Alcalde en la rueda de prensa.
- Aquí podéis leer la síntesis de agencia de la rueda de prensa de ULEGen la que Carlos Delgado es contundente.
- Y este es el vídeo de la votación en el pleno sobre la moción del colegio de Arroyo Culebro.
PSOE, ULEG e IU han forzado un Pleno extraordinario que tendrá lugar el día 9 a las 12: es la última oportunidad para que el Alcalde rectifique. Si no lo hiciera, los partidos que defienden la red pública decidirán cómo actuar.
Por todo esto:
El día 14 de marzo a las 6 de la tarde habrá una manifestación en Leganés en contra de la cesión de suelo público para la construcción de centros privados. El ayuntamiento tiene a todos los partidos de la oposición en contra, pero el PP tiene la mayoría, por lo que la convocatoria de manifestación ha de conseguir una participación masiva que pueda parar este nuevo atropello a la Educación Pública madrileña. Tenemos que hacer un esfuerzo y acudir."
Ver convocatoria de la manifestación y todas las organizaciones que convocan.
Ver convocatoria de la manifestación y todas las organizaciones que convocan.
Etiquetas:
movilizaciones,
Privatización
Oposiciones Maestros: falta de transparencia durante la atención a las reclamaciones
En la atención a las reclamaciones sobre la nota del primer examen de Oposiciones a Maestros no se ha cumplido la normativa aplicable para fomentar la transparencia en las actuaciones de los Tribunales de selección.
Durante la atención a las reclamaciones no se ha cumplido la normativa aplicable para fomentar la transparencia en las actuaciones de los Tribunales de selección en exámenes escritos, según detalla la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, Título III, Capítulo Primero, artículo 23, donde se detallan dichas medidas (Orden 1285/1999, artículo 75).
En contra de dicha normativa, los Tribunales se han negado a dar detalles sobre los exámenes (notas obtenidas y acceso al examen realizado); de esta forma:
- el opositor no puede comprobar si los tres exámenes que han sido asignados a sus datos personales, efectivamente le corresponden,
- se impide conocer las razones por las que no se han superado las pruebas,
- se dificulta el posterior recurso de alzada, al carecer el opositor de información sobre los criterios de corrección que se han seguido sobre su examen.
Los problemas que se han detectado, durante la atención a las reclamaciones, son los siguientes:
- El deficiente sistema de codificación de exámenes + sobres utilizado (y que se ha podido constatar en la apertura de plicas), basado en numeraciones muy sencillas que no preservan anonimato pero que son diferentes para un mismo opositor en cada uno de los tres exámenes, ha provocado confusiones entre exámenes y sobres de datos. De hecho, varios de los opositores están convencidos de que algunos de los exámenes sobre los que el Tribunal les daba explicaciones en la atención a las reclamaciones, no era el suyo. En todos los casos, el Tribunal se ha negado a mostrar el mismo, por lo que han quedado sin aclarar las posibles confusiones.
- Existen dudas sobre el funcionamiento del programa que calcula los aprobados a partir de las notas de los tres exámenes; la negativa de los Tribunales a informar del detalle de las notas obtenidas impide verificar que no existen errores.
- Los criterios de calificación que han expuesto los Tribunales en la revisión eran arbitrarios, lo que explica las importantes diferencias entre el número de aprobados entre Tribunales (por ejemplo, 2 aprobados en un Tribunal y en otro, de la misma especialidad, 40 aprobados).
Por tanto, es imprescindible que, a la mayor brevedad, la Consejería facilite a los interesados una copia de las notas y del examen, tal y como se recoge en la Normativa Aplicable en la convocatoria de la oposición.
Juan Fernández
Convocatoria de la Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid Asamblea 2 de marzo a las 19:00 horas
Asamblea, 2 de marzo a las 19:00 horas
en la Asociación Cultural la Casa de los Jacintos
C/ de la Arganzuela nº 11, Local Derecho. Metro: Puerta de Toledo y Latina.
Orden del día.
Estimados compañeros, el orden del día para la Asamblea del viernes será el siguiente:
1.- Valoración de la acciones realizadas por la marea verde en solidaridad con los alumnos valencianos.
1.- Valoración de la acciones realizadas por la marea verde en solidaridad con los alumnos valencianos.
2. - Campaña nota de prensa.
3. - Información relevante.
4. - Propuestas, ruegos y preguntas.
Acta de la Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid del 24 de febrero de 2012
Breves: 29 de febrero, protestas estudiantiles
¿Por qué se manifestaron ayer los estudiantes en Madrid?:
![]() |
"Decenas de miles de estudiantes han colapsado...Barcelona contra los recortes en Educación", REUTERS. Ver fotogalería en Público. |
- “`Protestas estudiantiles ». Los estudiantes encienden la mecha de la protesta en la calle. Doce heridos y doce detenidos en Barcelona, donde hubo más de 60.000 manifestantes. Rajoy: “Les pido a los españoles que entiendan que las cosas no son tan fáciles”. Marchas en 25 ciudades contra los recortes en educación y las cargas policiales” (El País).
- “Los disturbios en las protestas estudiantiles de Barcelona terminan con tres detenidos. Profesores y estudiantes universitarios se han sumado a las protestas de los alumnos de Secundaria por los recortes en la educación pública. Las más multitudinarias, las de Valencia, Madrid y Cataluña. En Barcelona, según los organizadores, 60.000 personas han salido a la calle, 25.000 según la Guardia Urbana.” (RTVE, Servicios Informativos, con vídeo de lo ocurrido en algunas de las manifestaciones).
- “PROTESTAS ESTUDIANTILES ». "El tiempo de la indiferencia ha pasado". Alrededor de 20.000 personas participan en la manifestación de Valencia. “Se alquila mi centro por la fórmula 1” (El País).
- “En solidaridad con Valencia. Casi 3.000 jóvenes protestan en Madrid contra los recortes educativos” (El Mundo, Agencia EFE).
- “JORNADA DE PROTESTAS EN MADRID. Unos 2.000 estudiantes marchan en Madrid contra los recortes. La concentración en la Puerta del Sol termina en torno a las 13.30 sin incidentes. Los estudiantes proclaman que no permitirán el fin de la enseñanza pública” (El País).
- “1.500 radicales, «en lucha» ante Educación” (ABC).
- “Las protestas de los estudiantes en Barcelona acaban en cargas de los Mossos. Hay doce detenidos y nueve heridos. La Policía rodea el Congreso Mundial de Móviles ante los cientos de manifestantes" (Público).
- “Tras los graves altercados en la huelga universitaria. Puig acusa de los altercados en Barcelona a'profesionales de la violencia' infiltrados” (El Mundo, Europa Press).
- “Cataluña. Un centenar de estudiantes irrumpen en la SER de Barcelona y leen un comunicado. Los estudiantes han leído en antena y en directo un manifiesto y tras hacerlo han abandonado pacíficamente los estudios sin causar ningún desperfecto” (ABC, Agencia EFE).
- “Cataluña. Grupos de estudiantes mantienen las protestas en principales universidades catalanas. Un grupo de unos 80 estudiantes han cortado hacia las 8:10 horas de esta mañana la autopista AP-7 y la B-30 durante diez minutos” (ABC, Agencia EFE).
- "En libertad 11 de los 12 detenidos por los altercados estudiantiles en Barcelona" (El País, Agencias).
- “La movilización del 29-F despierta la 'Primavera Estudiantil'. Más de 200 estudiantes acudieron anoche a un encierro en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid para decidir el rumbo del movimiento” (Público).
- “Vuelven a las clases. Finaliza el encierro en la Facultad de Filosofías y Letras de la Complutense. Los estudiantes han acudido a las primeras clases” (El Mundo, Agencia EFE).
- “Gallardón cree que los incidentes de Barcelona son "negativos" para el progreso del país. El ministro de Justicia afirma que pueden costar "puestos de trabajo". El consejero de Interior catalán pide separar a los violentos de los estudiantes. Once de los doce detenidos el miércoles han sido puestos en libertad” (RTVE, Agencia EFE).
- “Rechaza los 'excesos' de ambas partes. Toni Cantó elogia las protestas estudiantiles pero las considera insuficientes" (El Mundo).
- “Aguirre: "¿Nosotros cuándo hemos protestado en la calle?". La presidenta de la Comunidad de Madrid tilda a los manifestantes contra los recortes de "agitadores profesionales alentados por el PSOE", (Público).
![]() | ||
29F, marcha de estudiantes en Madrid. Foto EFE, El Mundo. |
martes, 28 de febrero de 2012
"La letra con porra entra" en la "Constitución...del caucho"
El humorista Ferrán Martín dedica esta semana el informativo "el Coñadiario" del diario digital "lainformación" a “…la primavera valenciana celebrada estos últimos días por estudiantes y miembros de las fuerzas de seguridad en las calles de Valencia con dos representantes de ambos grupos”:
Etiquetas:
Audiovisuales,
humor,
miscelanea
Breves
![]() |
“Cinco minutos de silencio en los centros educativos de Madrid en solidaridad con Valencia” (20Minutos, Agencia EFE), foto Fernando Alvarado, EFE. |
- “Primera exposición de la marea verde en Enclave. Una librería acogerá desde el jueves obras plásticas"teñidas" de verde en favor de la educación pública” (Europa Press).
- “La Consejería lo niega. Denuncian consignas en IES madrileños contra apoyos a estudiantes de Valencia" (Europa Press).
- “Varios IES de Madrid secundan un paro crítico con la carga policial en Valencia” (elEconomista, Agencia EFE).
- “El Sindicato de Estudiantes enMadrid se suma este miércoles a las manifestaciones contra los recortes en educación” (Europa Press).
- “Se une al paro estatal del 29.Federación Valenciana de Estudiantes insta a proseguir movilizaciones” (Europa Press).
- “PROTESTAS ESTUDIANTILES EN VALENCIA»“Somos oídos, pero no somos escuchados”. Estudiantes de instituto y universitarios, unidos en la huelga del 29-F contra los recortes "Si no dimites, mañana volvemos"” (El País).
- “Faavem insta a continuar las movilizaciones en la calle con una huelga, manifestaciones y ocupaciones "Cuando nadie te hace caso empiezan a hablar las paredes"” (Lainformación, Europa Press).
- “Swift en Valencia” (Cartasaldirector, El País).
- “Canarias recorta 171 millones en educación en tres años” (La Opinión de Tenerife).
- Cantabria, “Educación calcula que 80 interinos perderán su empleo el próximo curso. Los sindicatos prevén unas 400 bajas y Serna responde que, entre jubilaciones y el reparto de plazas a media jornada, serán «una quinta parte»” (El Diario Montañés).
lunes, 27 de febrero de 2012
Concentración 29 de febrero: Por el empleo y la justicia social
Etiquetas:
Movilizaciones de otros colectivos
Prohibida la concentración de apoyo a los estudiantes valencianos en un IES de Madrid
"En el IES Gómez Moreno el director ha decidido prohibir la concentración convocada para mantener 5 minutos de silencio en solidaridad con la "Primavera Valenciana". Desde la FAPA Giner de los Rios aseguran que ha habido más casos y que se trata de una "instrucción" salida de la Consejería de Educación.
Tan solo cinco minutos de silencio en solidaridad con los estudiantes valencianos y contra la represión policial han sido suficientes para generar nuevas polémicas en el conflicto educativo madrileño. Según denuncia la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos, la Consejería de Educación ha mandado "instrucciones verabales" a varios centros para que se prohibiera el acto.
José Luis Pazos, presidente de la FAPA, ha explicado a Madrid2noticias que en los centros a los que ha llegado esta "instrucción", la concentración no ha tenido lugar. En elIES Gómez Moreno de Madrid, donde Pazos había acudido para participar en los 5 minutos de silencio, el director ha prohibido el acto. "Nos consta que varios directores han recibido este tipo de instrucciones verbales. Algunos, como es el caso del Gómez Moreno, ha decidido respetarlas por temor a represalias", asegura Pazos.
Un profesor de Tecnología de este IES confirma la versión de Pazos: "El director ha hablado con un portavoz de los profesores y le ha dicho que entre varios centros de la zona se había 'acordado' no autorizar la protesta", explica este docente. "Muchos han preferido hacer los 5 minutos de silencio y leer un comunicado de apoyo sin salir de las aulas", relata este profesor, quien señala que tras los expedientes abiertos a profesores por tomar parte en las protestas contra los recortes se ha "generalizado" el temor a nuevas medidas. La Consejería de Educación, por su parte, niega rotundamente que se haya transmitido cualquier tipo de instrucción a los directores de los centros.
La protesta había sido convocada como acto solidario con los estudiantes valencianos por asociaciones de padres, estudiantes y directores de centros. Entre los convocantes se encontraba también el Sindicato de Estudiantes, que para este miércoles ha llamado a una "jornada de lucha estudiantil" como respuesta a nivel nacional a los recortes en la enseñanza pública y a la actuación policial "desproporcionada" contra los jóvenes manifestantes en Valencia."
Según últimas noticias, la Consejería niega cualquier coacción sobre los directores de los centros, aunque el presidente de la FAPA Giner de los Ríos, confirma a la Cadena Ser que la llamada conminatoria se produjo en su presencia, por orden de la Consejera, o por iniciativa de otras personas cercanas a la Consejería.
Etiquetas:
Movilizaciones de otros colectivos,
noticias,
Represalias
domingo, 26 de febrero de 2012
Los estudiantes convocan para este lunes 5 minutos de silencio contra las agresiones policiales
"CEAPA, la Confederación de Estudiantes (CANAE), el Sindicato de Estudiantes y la Federación de Directores de Centros Públicos (FEDADI) han celebrado una rueda de prensa en la sede de CEAPA. Han estado acompañados de la FAPA de Valencia y de la FAPA Francisco Giner de los Ríos.
Se ha decidido convocar a la comunidad educativa de todos los Institutos de Educación Secundaria del estado a concentrarse en sus centros, en silencio y pacíficamente, durante 5 minutos el próximo lunes 27 de febrero a las 12:00, en repulsa por las cargas policiales contra los estudiantes en Valencia."
Para ver la convocatoria de la CEAPA: “Concentraciones de 5 minutos en los IES de todo el estado el lunes 27 de febrero, a las 12.00, en repulsa por las cargas policiales en Valencia.”
Etiquetas:
Movilizaciones de otros colectivos
Por qué elegir la ESCUELA PÚBLICA. Un vídeo de la FAPA Giner de los Ríos
La FAPA Giner de los Ríos ha elaborado este "vídeo-documental" sobre la escuela pública en España. El vídeo ha sido rodado en Vallecas.
Desde aquí, gracias por la iniciativa y por todo el trabajo que están haciendo en defensa de una educación: plural, gratuita, de calidad, por una EDUCACIÓN PÚBLICA DE TOD@S PARA TOD@S.
Breves
![]() |
Medina. |
- “El 15-M lleva las cargas de Valencia a las puertas del Parlamento Europeo. Los indignados denuncian que la Policía ha violado el derecho a la integridad física, la libertad de reunión y asociación y la protección del menor…Los indignados piden a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que se pronuncie sobre los hechos y que exija la depuración de responsabilidades, así como que la Comisión Europea abra una investigación para esclarecer si durante los hechos se ha infringido alguna normativa europea…” (Público).
- “PROTESTA CONTRA LOS RECORTES. Decenas de miles de personas piden la dimisión de la delegada del Gobierno” (El País).
- “Marchas multitudinarias en Valencia y Alicante contra los recortes del Gobierno. Miles de personas se echaron a la calle en ambas ciudades para protestar por los recortes en el séctor público realizados por el Partido Popular. Las movilizaciones se llevaron a cabo sin ningún tipo de incidentes. En Bilbao entre 15.000 y 20.000 personas se sumaron a las protestas…Los manifestantes expresaron su solidaridad con las protestas del Instituto Luis Vives…” (20minutos, Agencia EFE).
- Aguirre ofrece a un campus privado un palacio del XIX (Público).
- “Deberá pagar 57.000 euros. Boadilla sanciona a los Legionarios por no finalizar la obra de un colegio” (El Mundo).
- “La crisis también golpea a la escuela privada. Los colegios de pago han perdido más de un 15% del alumnado en infantil. Muchos centros bajan precios y crean ayudas para padres que no pueden pagar (El País).
- "Publicado en el BOE. Los alumnos de segundo de Bachillerato podrán optar a la Matrícula de Honor. " ...Modificación de la Orden ESD/3725/2008, de 12 de diciembre, sobre evaluación en Bachillerato en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte”, es decir, Ceuta y Melilla, algun@s periodistas pueden confundir a la opinión pública con sus profundos conocimientos sobre los temas en los que trabajan (Europa Press, El Mundo).
- En Extremadura no habrá “oposiciones” este año, “Casco aboga por un marco jurídico que aporte seguridad en lo sucesivo. Nogales sostiene que unas oposiciones de Secundaria ahora "irían en contra" de los extremeños por el efecto llamada” (Europa Press).
- Andalucía, “Por la reforma laboral. Treinta mil empleos peligran en la enseñanza pública andaluza” (Europa Press).
- Comunidad de Valencia, “Alumnos, padres y profesores del Lluís Vives rodean el instituto en una cadena humana. Han leído un comunicado para aclarar la cronología de las protesta. Los padres de los alumnos han reclamado la dimisión de Sánchez de León” (El Mundo, Agencia EFE).
- “En un colegio privado de Castilleja de la Cuesta. Denuncian discriminación homófoba al negar una plaza escolar al hijo de dos gays” (El Mundo, Agencia EFE).
- Cantabria, “Educación convoca 25 plazas para profesores de lengua y matemáticas…En concreto, este año se convocarán 13 plazas para profesores de lengua española y literatura y otras 12 para la especialidad de matemáticas, según informa el Ejecutivo en nota de prensa…” (ABC, Agencia EFE).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)