Mostrando entradas con la etiqueta Otras Comunidades Autónomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras Comunidades Autónomas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

El nuevo modelo de contratación de docentes sin cobertura médica de la Xunta


Son contratados como “colaboradores” sin derecho a Seguridad Social CRISTINA HUETE 
Santiago 25 JUL 2012 - 19:13 CET 


Las reformas que han traído los recortes tupen una tela de araña en la que se van quedado atrapados algunos colectivos profesionales. Les ocurre a los docentes de lengua gallega. La Administración autónoma les da empleo en precario por periodos inferiores a medio año y ella misma los aboca, de esta forma, a la ausencia de cobertura sanitaria pública por estar desempleados el otro medio. 


La Consellería de Educación ha hecho un bucle del que apenas pueden salir los llamados “profesores colaboradores” de gallego, de los que se sirve del departamento de Jesús Vázquez para impartir cursos que sirvan para obtener el Celga (certificado de lengua gallega), clases online o para mayores. Estos profesionales trabajan para la Administración autónoma en precario —solo los acepta si están desempleados, por periodos no superiores a medio año y pagándoles 40 euros la hora— y la misma Administración les niega las prestaciones sanitarias cuando finalizan esa breve colaboración por estar desempleados durante los otros seis meses, el periodo de tiempo que prescinde de ellos.


María —nombre supuesto de una licenciada en Filoloxía Galega— se llevó la sorpresa de su vida cuando fue al centro de salud a pedir una tarjeta sanitaria para llevarse a un viaje al extranjero. En el ambulatorio le comunicaron que no tenía derecho a esa prestación pública “por llevar más de medio año desempleada”. Un mes antes de retornar a su condición de parada, como cada año, la filóloga aún trabajaba para la Consellería de Educación dando cursos de gallego para opositores que necesitan el Celga y en la Universidad de Vigo. Lo hacía sin contrato, bajo esa figura de la “colaboración” que la Administración utiliza para pagar a conferenciantes con los que no mantiene vínculo laboral. Sin contrato, aunque “con el correspondiente descuento hasta ahora del 15% de IRPF” y la consiguiente obligación de hacer la declaración de la renta. Pero sin derecho a la sanidad pública por no haber cotizado a la Seguridad Social. Los profesores “colaboradores” de Educación no se pagan el seguro de autónomos. “No por ahorrar, sino porque si lo hiciéramos, Educación no nos ofrecería este trabajo”. Y es que el requisito para estar en el listado del que la Consellería de Educación va llamando a los docentes es, además del de la titulación, el de estar en el desempleo. “Estamos atrapados”, lamenta María. “Es surrealista”, explica María al describir el círculo del que ella y sus compañeros no pueden salir. La docente de gallego tiene dos opciones: pedir la tarjeta sanitaria de las personas sin recursos (este año cobró 2.800 euros que la Consellería de Educación le pagó por 70 horas de docencia a 40 euros la hora) o casarse “como está mandado”, para poder inscribirse en la tarjeta de su pareja. Cuando le expusieron esta segunda opción casi dio un respingo. Hasta ahora bastaba con acreditar la convivencia para poder acogerse a la cobertura sanitaria de la pareja. En este momento es necesario celebrar un matrimonio o inscribirse en un registro de parejas de hecho. De momento, María se resiste.  


La Consellería de Educación sostiene que la figura de los profesores colaboradores está regulada y que para contratarlos para impartir cursos de lenguas específicas y cursos del Celga “es necesario que sean demandantes de empleo en situación laboral de desempleados”. Los contratos son por entre 70 y 75 horas y “por periodos de entre dos y tres meses”, reconoce Educación. Menos horas, menos sueldo y menos trabajo Las condiciones de precariedad de las que se lamentan los docentes que son colaboradores de la Consellería de Educación han tenido este año una puntilla: les han bajado el sueldo. “Por primera vez desde la época de Fraga”, señalan, Educación metió la tijera en el número de horas de contrato —redujo las 75 a 70— y por lo tanto, en las percepciones de los profesores de gallego. No fue el único tijeretazo. Tampos la Administración les ha pagado el material didáctico este año, ni las fotocopias, gasto que acaba asumiendo el alumnado. En el momento de la austeridad máxima los recortes se han llevado otro pedazo. Hasta ahora, las clases para la obtención del Celga que estos profesores imparten eran imprescindibles para cualquier persona que quisiera acceder a unas oposiciones de la propia Xunta. Ahora son también imprescindibles —y los docentes sostienen que es “a modo de criba”— para desempleados que quiera acceder a los cursos que ofrece el INEM. Los “profesores colaboradores” de gallego creen que la Xunta se contradice abiertamente porque “por una parte exige el certificado del idioma para acceder a un empleo de la Administración pero por otra solo oferta una convocatoria de examen anual”, de forma que quienes a estas alturas del año necesiten obtener el Celga deberán esperar a 2013. Ya se cerraron los cursos de este año. Mientras tanto, los filólogos vuelven también al desempleo con sus alumnos. Transcurridos seis meses, la misma Administración que prescinde de ellos les negará por este mismo motivo la cobertura sanitaria. “Nos dicen que tenemos un seguro médico, pero desde luego, nosotros lo desconocemos”, denuncian,

miércoles, 18 de julio de 2012

"La educación del futuro ya está aquí"

“La A.M.P.A. del I.E.S. Ramón y Cajal de Albacete quiere con este vídeo mostrar a los padres y a la sociedad en general las condiciones en las que estarán nuestros hijos el próximo curso en sus aulas.”


En la prensa: 

miércoles, 4 de julio de 2012

Interin@s en lucha. Recurso de alzada contra la Consejería de Educación de Murcia

Publicado por el diario ABC:
03-07-2012 / EFE

La Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (Aidmur) interpondrá un recurso de alzada contra la Consejería de Educación, Formación y Empleo por no pagar el verano a los más de 5.000 interinos que han trabajado 5 meses y medio durante este curso y que les corresponde este sueldo.

Así lo ha indicado a Efe el presidente de Aidmur, Juan Manuel Gómez, que ha recordado que el titular de Educación, Constantino Sotoca, se comprometió a estudiar la situación de estos docentes tras la reunión que mantuvieron el pasado 19 de junio con él y con el director general de Recursos Humanos, Joaquín Buendía.

Según ha explicado Gómez, este recurso de alzada es el paso previo a una demanda contenciosa administrativa por el impago del "verano que les corresponden a estos docentes que han trabajando durante cinco meses y medio".

Gómez ha informado de que Buendía les ha emplazado "a hacer lo que tengamos que hacer", de ahí que estén considerando todas las opciones de movilizaciones para protestar contra esta medida que "precariza la situación de miles de interinos".

miércoles, 27 de junio de 2012

Encierro por la Educación de l@s compañer@s Interinos de Murcia




Publicado en El Pajarito:
La Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (Aidmur) ha decidido comenzar un encierro en el IES Ingeniero de la Cierva, de la pedanía murciana de Patiño, para protestar así por los recortes en materia educativa aprobados por el Gobierno regional y que afectará a este colectivo de profesores.

Fuentes de Aidmur señalaron, en un comunicado, que estos ajustes presupuestarios, el aumento de las ratios y del horario lectivo para el próximo curso supondrán que más de 2.000 interinos no vuelvan a trabajar en los centros educativos murcianos.

Aseguran también que los datos ofrecidos el jueves por la Consejería de Educación sobre la ampliación de la oferta de ciclos formativos de Formación Profesional "no responden a la realidad", pues muchos de los anunciados como nuevos ya existen en la actualidad y se están impartiendo en los centros educativos de la Región.”
Encierro por la Educación

Desde el día 22 de junio de 2012, l@s compañer@s de AIDMUR (Asociación de Interinos Docentes de Murcia) están encerrad@s, como protesta ante la aplicación de recortes indiscriminados e injustificados en la EDUCACIÓN PÚBLICA y contra la SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS INTERINOS. 
Para hoy, día en el que España se la juega (¿será en el terreno social y por los recortes?, ¿será en el terreno económico?... no, es en un terreno de juego, en la Eurocopa de Fútbol), han invitado a ver el partido ESPAÑA-PORTUGAL de semifinales de la Eurocopa en el IES Ingeniero de la Cierva en Patiño (Murcia), a quien se quiera acercar, incluida la prensa, desde el encierro. Nosotr@s no podremos estar con ell@s pero les enviamos desde aquí, desde Madrid y también sin derechos, todo nuestro apoyo.

En Facebook se ha creado un evento llamado “Encierro por la educación”
En Twitter también están en #ENCIERROVERDE

¡No a los recortes en Educación! ¡Defendamos la Escuela Pública!:


También recordamos a l@s compañer@s del #ENCIERROVERDE de #LORCA que, después de haber transcurrido un año del terremoto, siguen con parte del edificio del IES Ramón Arcas en ruinas:


 ¡PORQUE NO SOMOS RECORTABLES!

Publicado en La Verdad de Murcia:
“CARTAS
05.06.12 JUAN ROMERO DÍAZ | MURCIA

En la comunidad andaluza, gobernada por el PSOE e IU, sí van a pagar los meses de julio y agosto para los maestros interinos que tienen vacante hasta ese último mes en Educación, como todos los años anteriores que se ha hecho, sin embargo, aquí en Murcia se lo han saltado a la torera.

Cuando ya venían como todos los años en los nombramientos hasta agosto, ahora resulta que los despiden en julio. Por eso quiero mostrar mi apoyo en defensa de la Enseñanza Pública y de los maestros interinos. Soy pensionista, que no maestro, una profesión y unos profesionales a los que admiro.”

Publicado en La Opinión de Murcia:
“Tribuna libre
PEDRO MANUEL VICENTE VICENTE

Una de las medidas de ajuste presupuestario adoptadas por nuestro Gobierno regional cuyas consecuencias se traducen en mayor precariedad para los trabajadores de nuestra región se refiere al repentino cese de los docentes interinos de la educación pública este próximo 30 de junio. Contradiciendo las condiciones iniciales para este curso, que incluían un nombramiento hasta final de agosto para los interinos que ocupan plaza vacante, la consejería decidió hace meses y acaba de comunicar a los afectados su cese dos meses antes de lo previsto. Nada dice sobre su posterior incorporación, hasta ahora efectuada a 1 de septiembre, y cualquier posibilidad de cara al próximo curso queda abierta.

El colectivo de docentes interinos desarrolla un volumen de trabajo indispensable actualmente en nuestras aulas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación de Adultos, Escuelas de Idiomas, Conservatorios, Escuelas de Arte y Diseño. De pronto, 5.000 personas quedan en situación de desempleo a finales de mes y aproximadamente la mitad es previsible que no vuelvan a su puesto de trabajo como consecuencia de las políticas que hacen pagar a la Educación la crisis provocada por otros.
La condición del docente interino no desmerece en modo alguno la labor propia de un educador más dentro de nuestro sistema educativo…

La decisión de acortar el contrato de trabajo y los recortes en educación, con la expulsión de más de 2.000 interinos del sistema educativo para el próximo curso solo van a procurar más precariedad en un colectivo que en modo alguno es culpable de la situación económica y financiera de nuestra región, cada vez más oscura por muchos cantos de sirena que nuestros responsables políticos quieran lanzar al aire…

Se olvida muy fácilmente la aportación a la calidad educativa de este colectivo. Por su preparación, por su motivación, por disfrutar de unas condiciones laborales dignas, podemos afirmar que los docentes interinos han aportado calidad suficiente a nuestras aulas como para ganarse el respeto del resto de profesionales de la educación. Hacer caer sobre ellos las consecuencias de políticas erróneas que han causado el desfalco de las arcas públicas en nuestra región supone un error político de primera magnitud y una forma de engaño sobre los verdaderos motivos que nos han llevado a la situación actual.
…”

martes, 26 de junio de 2012

Primera convocatoria de huelga para el próximo Curso, y no es en Madrid

PALMA DE MALLORCA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos CCOO, UGT, STEI-i y ANPE han anunciado este martes una huelga en la educación de las islas, coincidiendo con el inicio del próximo curso escolar, previsto para alrededor del próximo 13 de septiembre.

Así lo ha revelado en declaraciones a Europa Press, el responsable de Comunicación de la Federación de Enseñanza de CCOO, Toni Baos, quien ha indicado que las organizaciones sindicales continuarán celebrando asambleas con los trabajadores y que será en éstas donde se defina la "intensidad" de la huelga y, por tanto, cuántos días tendrá.
Baos ha realizado estas manifestaciones después de que los sindicatos hayan decidido levantarse de la Mesa que estaban manteniendo con representantes de las Direcciones Generales de Formación Profesional, Recursos Humanos y Planificación y Centros, después de que les dijeran que los recortes planteados por el Govern no eran "negociables".
El sindicalista ha explicado que en la reunión de este martes pretendían negociar los recortes pero que, puesto que les han revelado que nada se podía pactar "y nosotros somos agentes negociadores", se han visto "obligados a convocar" esta huelga.
CCOO ha criticado los recortes anunciados por la administración y ha calculado que supondrán el despido de 1.000 docentes en las islas. En este sentido, ha señalado que estos 1.000 profesionales menos, unido al incremento de las ratios y de la jornada lectiva, supondrá un aumento del estrés de los profesores.

PREVISIBLE AUMENTO DEL FRACASO ESCOLAR
Así, ha dicho que los profesores deberán atender a un mayor número de alumnos por lo que "ahora las cifras de fracaso escolar se incrementarán. Para reducir el abandono escolar se requiere más personal", ha reiterado.

Baos ha considerado que este anuncio de huelga no será bien recibido por los padres de los alumnos, si bien ha añadido que el objetivo de esta convocatoria "no es hacer daño a los padres" sino que éstos comprendan que los gobernantes "no pueden hacer eso a la educación de sus hijos".

Por otra parte, ha reprochado que el Govern "esté cogiendo a los directores para que determinen los recortes en sus propios centros", una medida que, según su opinión, "busca la división entre los trabajadores".

jueves, 14 de junio de 2012

E de Educación Pública, S de SevillaPara


#SevillaPara representa “a los alumnos, profesores y personal de administración de las universidades públicas de Sevilla (Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Sevilla) que, comprometidos con la defensa de la universidad pública y en contra del RDL 14/2012, consideramos que esta ley hace imposible el desarrollo de una educación de calidad.”

#SevillaPara de la A a la Z

 Aquí os mostramos, algunas de las muchas acciones que han realizado en defensa de la “Educación Pública de Tod@s para Tod@s”:
 
#SevillaZombie: Estudiantes de #SevillaPara se vuelven zombis por los recortes en Educación”

Video realizado por Paula Velasco.

¿Recordáis las clases en la calle de la Universidad Pública sevillana? No, no es J. Malkovich es J.I. "Weeert":


Podéis seguir sus movilizaciones en #SevillaPara

sábado, 9 de junio de 2012

Y llegaron los siguientes...

Nos preguntábamos, hace pocos días, quiénes serían los siguientes del colectivo de interin@s que no cobrarían el verano en la "entrada" "¿Los siguientes...? Murcia, a 30 de junio, la totalidad del colectivo docente interino... ¡despedido!" y ya tenemos la respuesta: Cataluña. Solo que en esta Comunidad, proponen medidas adicionales (aún no aprobadas) para el curso próximo: no pagar a los interinos las horas de recreo ni las tutorías individuales de secundaria... ¿Hasta dónde llegaremos?¿Hasta cuándo...?

Leemos en el diario El País que en Cataluña: 

El importe ahorrado se destinará a contratar más docentes el próximo curso.
Ivanna Vallespín Barcelona 8 JUN 2012 

Un total de 1.721 profesores sustitutos que han trabajado durante todo este curso se quedarán sin cobrar el mes de julio. Así lo ha planteado el Departamento de Enseñanza catalán a los sindicatos en la mesa sectorial celebrada ayer. En años anteriores, los sustitutos de larga duración que trabajaban más de seis meses —este curso la Generalitat subió el umbral a nueve meses— cobraban adicionalmente el mes de julio. Este curso no será así. Los sindicatos califican el recorte de “indigno” por el poco tiempo con el que se plantea y porque precariza más la inestable situación de los sustitutos.

En la mesa sectorial, la Generalitat también planteó la reforma de la contratación de este colectivo de docentes para el próximo curso. A los sustitutos ya no se les pagará por toda la jornada porque no se les contabilizarán las horas del recreo ni las tutorías individuales en la secundaria, según consta en la propuesta a la que ha tenido acceso este diario. 

Con ambas medidas, la Generalitat podría ahorrar 16,3 millones de euros, según los sindicatos. Este importe permitirá contratar a unos 550 sustitutos adicionales el próximo curso. “Enseñanza nos ha reconocido que debe rascar hasta el último euro para poder garantizar las sustituciones para el primer trimestre escolar, porque la Generalitat podría tener problemas de liquidez en esa época”, aseguró ayer Lluís Filella, miembro de CC OO en la mesa sectorial."

jueves, 7 de junio de 2012

"Apadrina un interino"

"Somos Educación Pública Águilas" -  (Murcia)

Propuesta de "Huelga Indefinida" a los sindicatos

Desde el “blog” ASÍ ES IMPOSIBLE "APRENDER", ASÍ ES IMPOSIBLE "ENSEÑAR" un compañero de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una iniciativa para ir a la huelga indefinida, él ya ha comenzado la huelga. Se trataría de señalar si se está dispuesto o no a ir a la huelga antes de final de curso para que si “hay número suficiente, (los sindicatos) podrían registrar la solicitud y conseguir que se convocase para el 18 (que coincide con las evaluaciones en muchos sitios)…”. Hay que intentar que esta iniciativa se difunda por todas las Comunidades, pues casi todos estamos afectad@s por las medidas de recorte, despido… que están aplicando las administraciones públicas.

En los siguientes enlaces tenéis el “cuestionario” de adhesión a la huelga indefinida y los datos actualizados sobre esas adhesiones:
Imagen del "blog" ASÍ ES IMPOSIBLE "APRENDER", ASÍ ES IMPOSIBLE "ENSEÑAR"
Este cuestionario solo lo deben rellenar los profesores que estén dispuestos a participar en una Huelga Indefinida si algún sindicato la convoca ya (para empezarla antes de las sesiones finales de evaluación y antes de la entrega de notas) Seamos los que seamos sin esperar a que se apunte una mayoría simple, absoluta , de dos tercios o cualificada.”

Es importante actuar rápidamente. Entra, lee y muestra tu postura.
¡Por favor! Difundid la propuesta.

Profesorado Interino de Asturias: en ¡Huelga Indefinida!

Aunque son varios los medios que recogen la noticia, aquí os acercamos la publicada por El Boletín:

Protestas de l@s compañer@s asturian@s ante la Junta. Foto: Miki López para "La Nueva España"
V.M.

El profesorado interino de Asturias sigue en pie de guerra. Este colectivo no está dispuesto a permitir que se produzca ningún despido en la pública como consecuencia de los recortes educativos del Gobierno, por lo que ha decidido convocar una huelga indefinida a partir del lunes. Los docentes buscan un fin de curso ‘movido’.

José Ignacio Wert tendrá que enfrentarse la semana que viene a otra huelga del profesorado, esta vez en Asturias. Este colectivo ha decidido convocar un parón indefinido para protestar contra el Decreto Ley de medidas urgentes de Racionalización del Gasto Educativo impulsado por el Gobierno, que recorta 3.000 millones de euros a la enseñanza pública. Un recorte que, según han advertido los sindicatos, supondrá el despido de miles de docentes interinos.

Ante esta situación, la Asamblea de Interinos de Asturias, compuesta por unos 2.500 docentes, se reunió ayer en el IES Fleming de Oviedo para decidir las medidas que iban a adoptar para evitar los despidos, y la solución ha sido ir a la huelga a partir del lunes 11 de junio.

“No estamos dispuestos a permitir que se produzca ningún despido entre el profesorado interino. Pretendemos que el final de curso sea movido. Nos queda un mes para radicalizar las movilizaciones, porque en septiembre ya será tarde y estarán en su casa cientos de personas que, posiblemente, no vuelvan a trabajar nunca en la enseñanza pública”, explicó ayer Mer Mediavilla, una de las portavoces del colectivo, según recogen los medios regionales.

“En su primeras declaraciones como consejera, Ana González no nos ha aclarado en qué van a consistir los recortes, por dónde van a ir, pero sospechamos que se incrementará la jornada lectiva del profesorado, con la consiguiente repercusión sobre el empleo de los interinos, por lo que también solicitaremos una entrevista con ella”, precisó la portavoz de los interinos.

No obstante, la decisión de los profesores asturianos podría no ser la única que se adoptase antes de que acabe el curso escolar. En Madrid, los sindicatos educativos ANPE, CCOO, UGT, CSI-F y STE, han remitido una carta al ministro Wert en la que solicitan una entrevista para abordar con “un diálogo constructivo y fructífero” los problemas del sistema educativo.

En esta carta exigen a Wert que “no haga oídos sordos al malestar expresado en las calles” por profesores, padres y alumnos, y señalan que la Educación debe de ser “una prioridad para su Gobierno como un pilar fundamental para poder salir de la crisis y para dar respuesta a la formación necesaria que permita acceder al mercado laboral”. De no producirse esta reunión, los sindicatos madrileños podrían plantearse convocar nuevas protestas contra el ‘desmantelamiento’ de la enseñanza pública que aseguran está llevando a cabo el PP."

miércoles, 30 de mayo de 2012

Propuestas...

Aunque la siguiente petición la realiza el C.S.I.F. al Gobierno de la Región de Murcia, nos ha parecido interesante la noticia que recogen "El Economista" y Europa Press, no solo por la valoración que hace este sindicato en lo laboral sino también, por las previsiones que implica, ¿a alguien le queda alguna duda de que las medidas que se están llevando a cabo en la Educación Pública afectarán a todo el personal docente? (además del alumnado,etc.):
Europa Press | 29/05/2012

El sindicato CSIF asegura que con motivo de la aplicación de las medidas de aumento de horas y ratios en todos los niveles educativos, recogidas tanto en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de la CARM de 24 de febrero de 2012, como en el Real Decreto de 20 de Abril de 2012 del Consejo de Ministros, "se van a producir multitud de desplazamientos por falta de horario en los profesores funcionarios de carrera, así como la pérdida de cientos de puestos de trabajo en profesores interinos".

Anuncia que "puede producirse un hecho sin precedentes en los cuerpos docentes en nuestra Región, y es que incluso funcionarios de carrera se queden sin un puesto de trabajo, lo cual les dejaría en una precaria situación económica".

Por todo ello desde CSIF, que consideran que el sueldo de los profesores de los centros concentrados se paga con dinero público, pide a la Consejería de Educación "que todas las vacantes y sustituciones que se produzcan en los citados centros, se cubran con los funcionarios que puedan quedar sin horas y con profesores integrantes de las listas de interinos que hayan quedado en paro como consecuencia de las medidas citadas".

Igualmente desde CSIF solicitan a la Consejería de Educación que dé la posibilidad a los profesores desplazados a más de 50 kilómetros de su residencia habitual de poder optar a un centro concertado en el que se produzca una vacante anual y para un puesto de trabajo según su titulación".

El sindicato considera que "este proceso garantizaría el buen uso del dinero público ya que todos los funcionarios han demostrado su capacidad y mérito en una oposición al igual que muchos interinos que aunque no hayan obtenido plaza vienen aprobando oposiciones reiteradamente".

jueves, 10 de mayo de 2012

Encierros hasta el 22 de mayo... en Aragón

Fotos: IES de Albarracín



 

El encierro, de l@s compañer@s aragones@s, fue acordado en un claustro celebrado este miércoles pasado donde, también decidieron llevar a cabo diversas acciones como protesta contra los recortes en Educación: desde “vestir” su centro con pancartas reivindicativas o recoger firmas contra los recortes e instalar mesas informativas, a mantener las movilizaciones de todos los miércoles en defensa de la educación pública. El encierro hasta el día de la huelga general en Educación, en todo el Estado y en todos los niveles educativos, del 22 de mayo, nos pareció una iniciativa cuya generalización y extensión por otros territorios, podía se interesante. La meta que se han marcado es el 22, aunque su decisión fue también, continuar con un encierro indefinido.

Nos han enviado el “Manifiesto del I.E.S. Albarracín ante los recortes en Educación” junto con algunas imágenes de esas acciones:
“El profesorado del IES Albarracín comienza hoy nueve de mayo un ENCIERRO INDEFINIDO como ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA/EXTRAESCOLAR FORMATIVA Y REIVINDICATIVA, a fin de protestar por los ajustes, medidas de racionalización del gasto o recortes que, en nuestro ámbito, se darán a partir de la aprobación del Real Decreto 14/2012, así como del ajuste presupuestario (624 millones de euros, un 22% menos que el año anterior) tanto a nivel estatal como autonómico.
“Así mismo, con esta acción, democrática y pacífica, buscamos colaborar con la creciente concienciación que está desarrollándose en la sociedad…”
“El IES de Albarracín anuncia un encierro la próxima semana. Las concentraciones por la escuela pública se extienden por la provincia (Diario de Teruel, también la fotografía).

Para seguir el encierro y la vida en el centro, decisiones, actividades culturales, reivindicativas... solo tenéis que entrar en el blog del "encierroiesalbarracín"  
¡Siguen encerrados!

martes, 8 de mayo de 2012

La "Pública al desnudo"... en Telemadrid

"Todo país que descuida su educación, está condenado... al fracaso"... "Despensa y escuela -ya lo decía Joaquín Costa...",responde Fernando Sánchez-Dragó a  Rafael Robles, profesor de filosofía en el I.E.S. Los Batanes de Viso del Marqués en Ciudad Real, invitado al programa de Telemadrid “Las Noches Blancas" como autor del libro "El español en la maleta" (también ha sido profesor de español en varios países).
Nuestro compañero que comenzó la presentación de su libro asomando levemente el verde en su atuendo pasó, veinte minutos después, a la acción por la Pública en una televisión "pública". En una de las secciones de este programa sobre literatura, Sánchez-Dragó pide a sus invitados que recomienden la lectura de un libro y "condenen a los infiernos" a otro; Rafael,  tras sugerir la lectura del libro de Naomi Klein "La doctrina del Shock" que hizo que algunas de sus convicciones liberales comenzasen a "resquebrajarse" y que empezase a "...intuir que lo Público es mucho más importante de lo que... pensaba...", apelando al "espacio de libertad" que es "Las noches blancas", según su presentador, comenzó a desabotonarse por la Pública, hasta mostrar al completo el mensaje de "Escuela Pública de Tod@s para Tod@s" y recordando a la "Marea Verde".

Con la camiseta verde claramente visible, nuestro compañero completó la faena (no olvidemos que estaba en la Televisión de la Comunidad que ha declarado “Bien de Interés Cultural, en la categoría de Hecho Cultural… la Fiesta de los Toros” y que dedica un buen pico de dinero público a la subvención y promoción de los espectáculos taurinos) condenando a los infiernos el "Camino de Servidumbre" de F.A.Hayek (obra de cabecera de la presidenta de Madrid, entre otros utraliberales), que proclama ideas que nos han llevado a un mundo en el que se cometen "tantas injusticias"; también reflexionaba Rafael sobre "...cómo la sociedad actual... está en manos de auténtica gentuza y es imposible ser un liberal cuando no hay moral... y cuando los inmorales están en el poder, la alternativa ya no es ésta..." la que nos están imponiendo.
 
Si queréis ver el programa completo de “Las Noches Blancas: Viajes y el español en la maleta”, os recordamos que el comienzo de la intervención de Rafael Robles se produce en el minuto 25:12  y que cuando comienza a desabotonarse por la Pública es en el minuto 44:30, para finalizar en el 46´:40". A continuación tenéis el vídeo con el momento dedicado a la "Marea Verde":

  • Diario Progresista: “EN EL PROGRAMA DE SÁNCHEZ DRAGÓ. La ´marea verde´ rompe el blindaje protector de Esperanza Aguirre en Telemadrid”. Lunes, 7 de mayo de 2012Perico Echevarría. "Fue en el programa ´Las noches blancas´ de la televisión pública madrileña. El profesor Rafael Robles, sugería la lectura de ´La doctrina del shock´, de Naomi Klein, cuando aprovechó para descamisarse y mostrar la camiseta que identifica al movimiento marea verde que defiende una educación pública de calidad y denuncia los recortes acometidos por los gobiernos de Aguirre y de Rajoy, desafiando así la censura férrea de Telemadrid contra todo lo que no sean loas al PP y la lideresa." Para seguir leyendo este breve e interesante artículo, "pinchar" en su título.
Que nuestro compañero Rafael Robles es un constante y emprendedor luchador por lo Público y por la "Enseñanza Pública" no nos sorprende en absoluto. Un par de semanas después de su intervención en el programa de Sánchez-Dragó en Telemadrid, tuvimos la oportunidad de verle en la Universidad Autónoma de Madrid con sus alumnas del IES Los Batanes participando en la IIª Olimpíada Filósofica de Madrid, cuyo tema de reflexión en esta edición era: "¿Vivimos en democracia?" . Allí, también, vistió la reivindicativa camiseta denunciando los enormes recortes en la Educación Pública que Mª Dolores de Cospedal está llevando a cabo en Castilla-La Mancha (disminución de profesores, aumento de la ratio, reducción de las partidas económicas para los centros públicos y aumento del dinero asignado a los centros educativos privados, el modelo de concertación que, tan bien, conocemos en Madrid...); la alumna "aventajada" de Esperanza Aguirre está aplicando medidas similares a las de Madrid abreviando los tiempos de aplicación, otra forma de "shock". Esta vez, Rafael no estuvo solo, las "chapas" y camisetas verdes ocuparon muchos de los rincones del salón de actos de la Autónoma.
Foto Akav.
Hemos contado con el permiso expreso de Rafael Robles para la publicación de estas fotos. Foto Akav.
 
Much@s alumn@s y compañer@s ya conocen el estimulante e interesante "blog" de nuestro compañero, pero si no habéis entrado, este es el enlace: