jueves, 16 de febrero de 2012

País Vasco: convocatoria de Oposiciones

En información publicada por el diario "El Mundo" y la Agencia EFE: 
"Educación publica la convocatoria de una segunda OPE con 531 plazas.
    - Los interesados tienen de plazo 20 días naturales para su solicitud.
    - Entre el 19 y el 30 de marzo deberán entregar la documentación acreditativa.
    - Las plazas ofertadas son para profesores de Enseñanza Secundaria.
    - También para docentes de escuelas oficiales de idiomas.
    - Son además para profesores de música y artes escénicas.
    - Se incluyen también a maestros (Infantil y Primaria), y profesores de FP.
    - La mayoría de puestos convocados requieren perfil lingüístico 2.

 Miércoles 15/02/2012
El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la convocatoria de una segunda Oferta Pública de Empleo (OPE) en la enseñanza pública vasca para cubrir 531 plazas de docentes.
...
Las plazas ofertadas ahora corresponden a los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, docentes de escuelas oficiales de idiomas, profesores de música y artes escénicas, maestros (Infantil y Primaria), y profesores técnicos de Formación Profesional.
De las 531 plazas que salen a concurso, 328 corresponden al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, 161 corresponden al de maestros (115 de Primaria y 46 de Infantil), otras 36 pertenecen al cuerpo de profesores técnicos de FP, 4 plazas son para docentes de escuelas oficiales de idiomas y otras 4 para profesores de música y artes escénicas.
Los interesados en participar en la OPE tienen de plazo veinte días naturales a partir de mañana para cumplimentar su solicitud y entre el 19 y el 30 de marzo los aspirantes deberán entregar la documentación acreditativa. La mayoría de puestos convocados requieren perfil lingüístico 2..."
Leer noticia completa. 
 
En la Resolución, publicada oficialmente el 15 de febrero, “de 10 de febrero de 2012, de la Dirección de Gestión de Personal del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convocan procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Maestros, de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades para los funcionarios del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco”, las plazas ofertadas spn las siguientes:
  • Cuerpo de Maestras y Maestros: Educación Infantil: 46. Educación Primaria: 115.
  • Cuerpo de Profesores Técnicos y Profesoras Técnicas de Formación Profesional: Cocina y Pastelería: 13. Procedimientos de diagnóstico Clínico y Ortoprotésico: 5. Procedimientos Sanitarios y Asistenciales: 9. Servicios a la comunidad: 9.
  • Cuerpo de Profesores y Profesoras de Enseñanza Secundaria: Filosofía: 10. Lengua Castellana: 24. Geografía e Historia: 13. Matemáticas: 34. Física y Química: 21. Biología y Geología: 29. Francés: 10. Inglés: 41. Educación Física: 18. Economía: 9. Lengua y Literatura Vasca: 42. Informática: 21. Construcciones Civiles y Edificación: 9. Formación y Orientación Laboral: 13. Hostelería y Turismo: 9. Intervención Sociocomunitaria: 11. Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica: 11. Procesos de Cultivo Acuícola: 3.
  • Cuerpo de Profesores y Profesoras de Escuelas Oficiales de Idiomas: Italiano: 2.
  • Cuerpo de Profesores y Profesoras de Música y Artes Escénicas: Orquesta: 2. Fundamentos de Composición: 2.

Breves



Elaborado por "Público", fuente: B.O.E.

miércoles, 15 de febrero de 2012

"...Una medida razonable...": serán 20 horas

Hoy, miércoles 15 de febrero, comenzaba a las 10 de la mañana la "Sesión de Educación y Empleo" en la Asamblea de Madrid. Carmen Pérez Llorca, Viceconsejera de Organización Educativa, comparecía a petición del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Los Verdes, con el objeto de informar sobre desarrollo de las conversaciones y compromisos alcanzados en la Mesa Sectorial de Educación y esta es parte de su intervención, publicada por  "Europa Press":
MADRID, 15 Feb. (EUROPA PRESS) - 
La viceconsejera de Ordenación Educativa de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez-Llorca, ha manifestado este miércoles que la Consejería pretende mantener las 20 horas lectivas en Secundaria el próximo curso escolar.
"No sé cuál va a ser el resultado de la negociación de la Mesa pero nuestro espíritu es constructivo. Vamos a sentar las bases del diálogo basadas en el mantenimiento de las 20 horas lectivas", ha dicho Pérez-Llorca durante su comparecencia en la Comisión de Educación y Empleo de la Asamblea de Madrid.
Carmen Pérez-Llorca hoy, Europa Press.
Tras subrayar que la Mesa se ha reunido en 62 ocasiones desde el año 2007, ha defendido los tiempos en que se ha convocado recordando asimismo que se fijaron fechas en julio y septiembre y fueron los sindicatos, "salvo ANPE", los que "dieron plantón".
Pérez-Llorca ha comparecido para explicar los avances de la Mesa Sectorial de Educación, que volvió a reunirse el pasado 12 de enero por primera vez después de varios meses de conflicto educativo provocado por las Instrucciones de inicio de curso escolar.
"En la reunión del día 12 de enero se acordó iniciar trabajos para hacer un borrador de Orden, aclarándose que no se va a establecer el horario para ningún curso concreto sino los límites o el marco general con independencia de las Instrucciones de inicio de curso", ha precisado la viceconsejera, que ha apuntado que después se ha seguido trabajando desde un aspecto más técnico, con cuestiones que analizarán en un nuevo encuentro que tendrá lugar el próximo 8 de marzo.
En cualquier cosa, ha hecho hincapié en que la Comunidad va a "mantener las 20 horas" lectivas semanales para los profesores de Secundaria "porque es una medida razonable y sobre todo necesaria en el grave contexto económico actual".

GRUPOS POLÍTICOS
El turno de intervenciones de los grupos parlamentarios ha comenzado con el diputado de UpyD Ramón Marcos que ha destacado que si la Mesa Sectorial se hubiera reunido desde el principio antes de aprobar las Instrucciones de inicio de curso, "quizás no se hubieran producido los problemas" que han venido teniendo lugar desde el pasado verano.
La portavoz de IU-Los Verdes, Eulalia Vaquero, ha fijado su atención en los "responsables" del "conflicto" y se ha preguntado por qué el director general de Recursos Humanos de la Consejería, Miguel Zurita, ha sido el único en dejar su cargo.
"Queremos saber a qué ha sido debido este cese, el de la persona con el cargo de menor rango", ha preguntado. Además, ha preguntado por las "represalias" a docentes y ha denunciado "el tipo de contratos" que se están haciendo en algunos casos.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Comisión, Eusebio González Jabonero, ha manifestado su temor de que la situación que se ha producido este curso se pueda repetir en el que comience el próximo mes de septiembre. "Saben que no son cuestiones económicos sino que lo van a mantener en el tiempo porque pretenden asfixiar a la enseñanza pública", ha añadido.
Sobre la nueva Orden que se está negociando, ha señalado que "no se puede ir a una mesa de negociación pidiendo aportaciones como si fueran los sindicatos quienes gobiernan esta región". "Como mínimo, la Consejería va con un borrador para que los sindicatos se lo lleven y puedan aportar", ha subrayado.
Por último, el portavoz del PP en la Comisión, Juan Van-Halen, ha subrayado que las Instrucciones de inicio de curso están dentro de lo que marca la Ley. Además, ha asegurado que no ha habido 'vendettas' en este conflicto. "La marea verde no ha servido para nada más que para hacer daño a las familias", ha concluido.”

Oposiciones Maestros: la Consejería limita la información en las respuestas a las reclamaciones por irregularidades

Para impedir que se conozca la influencia las irregularidades del examen 26-N (Oposiciones Maestros) en las notas publicadas, la Consejería está limitando ilegalmente la información entregada en la respuesta a las reclamaciones.

Las irregularidades en el examen 26-Noviembre (calculadoras, asignación de tiempos, deficiencias listening, etc), que ya fueron denunciadas por opositores y Sindicatos, están mostrando sus efectos en las notas de las especialidades ya publicadas; por este motivo, no sólo aparece un número de aprobados anormalmente escaso, sino que se aprecian diferencias entre Tribunales dificilmente explicables (por ej, el Tribunal 6 de Inglés, que acumulaba múltiples denuncias, publica 2 aprobados mientras que el Tribunal nº 20 muestra 40 aprobados).
Al objeto de que los opositores no puedan conocer el detalle de su examen y, de esta forma, valorar lo sucedido, la Consejería de Educación está limitando ilegalmente la información entregada en la respuesta a las reclamaciones. La normativa que regula la atención a las reclamaciones, para el caso de exámenes escritos corregidos sin presencia del opositor, está recogida en las Bases de la convocatoria (Normativa Aplicable), y exige acompañar la respuesta a la reclamación con una copia del examen realizado; sin embargo, la Consejería ha indicado a los Tribunales no entreguen dicha copia.

Por este motivo, es preciso solicitar urgentemente:
  • que la Consejería subsane las irregularidades denunciadas en el examen 26-Nov,
  • que se entregue copia del examen realizado junto a la respuesta a la reclamación, según exigen las Bases de la convocatoria.
A) Resumen irregularidades denunciadas sobre el examen 26-Nov y Tribunales afectados:

B) Normativa aplicable Convocatoria Oposiciones Maestros.
En la RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2011, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros y para adquisición de nuevas especialidades, en su artículo nº 2, Normativa Aplicable, se indica que serán de aplicación, entre otros:
- Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el se aprueba el Reglamento de Ingreso, Accesos y Adquisición de Nuevas Especialidades en los Cuerpos Docentes.
- Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.
- Las demás disposiciones de general aplicación, así como las bases contenidas en la presente convocatoria.

C) Determinados detalles del proceso de examen como, por ejemplo, la apertura de plicas o el procedimiento de reclamaciones a las notas están detallados en la Ley 1/1986, de 10 de Abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid y en la Orden 1285/1999 de la Consejería de Hacienda con instrucciones a los Tribunales:

D) la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, en su Título III (De la oferta de empleo de la Comunidad) Capítulo Primero, artículo 23, indica:
"… Por Orden 1285/1999, de 11 de mayo, de la Consejería de Hacienda, se aprueban instrucciones relativas al funcionamiento y actuación de los Tribunales de selección en el ámbito de la Administración de laComunidad de Madrid"

Artículo 75. Medidas para fomentar la transparencia en las actuaciones de los Tribunales.
"c) En los supuestos en que los aspirantes formulen reclamación en la que muestren su disconformidad con la calificación otorgada o desconocieran dicha calificación, cuando se trate de exámenes realizados por escrito el Tribunal, junto con la contestación que elabore, remitirá una copia del ejercicio efectuado por el interesado".

Juan Fernández

De plena Actualidad. Las Falacias del Neoliberalismo

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la revista digital SISTEMA, 22 de junio de 2011.
Este artículo señala que el monopolio existente en los medios de mayor difusión del país (que influencian en gran manera la cultura política de España) por parte del dogma neoliberal explica la falta de rigor científico de muchos de sus supuestos que se reproducen sin ninguna crítica en aquellos medios. Este artículo muestra datos empíricos (sistemáticamente ignorados) que cuestionan cada uno de aquellos supuestos. Hoy se están realizando políticas públicas neoliberales que dañan enormemente a las clases populares sin que exista ninguna base científica que apoye su postulado. No es, pues, el conocimiento científico sino la defensa de intereses financieros y económicos lo que está guiando tales políticas.

"El monopolio del pensamiento económico por parte del neoliberalismo en España es casi absoluto. La falta de diversidad en los medios de información económica y en los medios de mayor difusión (tanto prensa, como radio y televisión) es abrumadora, lo cual explica que posturas claramente ideológicas, sin ninguna base empírica que los apoye, se presentan como verdades científicas sin que exista la oportunidad de cuestionarlas y mostrar su falacia o error. La impermeabilidad del dogma neoliberal a los datos es una de las consecuencias de un dominio casi total en la literatura económica, lo cual les permite sostener tesis altamente cuestionables o ampliamente erróneas sin haber sido sometidas a un escrutinio y debate con posturas críticas de la sabiduría convencional que reproducen.
Una de tales falacias es que la única manera posible de salir de la crisis en la que se encuentra España es a base de las políticas de recortes del gasto público social, reduciendo todavía más su escasamente desarrollado estado del bienestar. De esta manera se están imponiendo unos enormes recortes de tal gasto y del empleo público en el país que tiene el gasto público social (que financia las transferencias públicas –como las pensiones- y los servicios públicos –como la sanidad, la educación, los servicios sociales, las escuelas de infancia, los servicios de ayuda a las personas con dependencia, la vivienda social, entre otros-) más bajo de la UE-15, el grupo de países de la UE con semejante desarrollo económico que el nuestro. Y todo ello justificado con el argumento de que hay que reducir el gasto público social a fin de salir de la crisis. El “gran debate mediático” se centra, pues, en como recortarlo, y ello a pesar de la enorme evidencia que existe de que estas medidas son totalmente contraproducentes, tal como muestra lo que está ocurriendo en Grecia y en Irlanda, donde tales recortes están empeorando espectacularmente la recuperación económica. En realidad, lo que debiera hacerse es la expansión muy marcada de ta gasto público para estimular la economía y la creación de empleo.
EL ERROR ARGUMENTAL DE LA SABIDURÍA CONVENCIONAL
Estos brutales (y no hay otra manera de definirlos) recortes se hacen para disminuir el déficit del Estado asumiendo erróneamente que tal reducción estimulará el crecimiento económico y la creación de empleo. El mecanismo por el cual lo primero (la reducción del déficit) llevará a lo segundo (el crecimiento económico y creación de empleo) es –según las tesis neoliberales- mediante la reducción de los intereses bancarios, es decir, el precio del dinero, lo cual, asumen los economistas neoliberales, facilitará el crédito; es decir los empresarios podrán conseguir más fácilmente dinero de los bancos e invertir más para crear empleo y los ciudadanos podrán también obtener préstamos y consumir bienes y servicios, y con ello estimular la economía creando ocupación. Tales autores también asumen que bajar los intereses quiere decir que el valor de la moneda –el euro, por ejemplo- disminuye y con ello los productos españoles y europeos son más baratos y pueden venderse más fácilmente, aumentando la competitividad de la economía española y de las economías de los países miembros de la Eurozona.
Miremos ahora los datos. Los intereses bancarios han sido muy bajos y, sin embargo, la economía está estancada, es decir, el crecimiento económico es muy bajo. ¿Dónde está la evidencia de que la bajada del déficit del Estado está estimulando la economía? El problema existente hoy en España no es que el déficit sea demasiado alto o que los intereses sean demasiado altos. El problema existente es que no hay suficiente demanda de bienes y servicios porque no existe la capacidad de consumo de la población, resultado de su excesivo endeudamiento (como consecuencia de la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional), causado, en parte, por el enorme crecimiento (9 puntos) del desempleo durante el periodo de crisis (2008-2011) el más elevado de la OCDE. Por otra parte, existe la dificultad de conseguir crédito debido a su falta de disponibilidad, resultado del deseo de los bancos de recapitalizarse, comprando deuda publica. Los bancos reciben dinero del Banco Central Europeo, a unos intereses bajísimos (1%) y con este dinero compran bonos del estado (que les proporcionan unos intereses del 6% al 12% o más).
De ahí que las políticas que tales economistas neoliberales están proponiendo y el gobierno (con el apoyo del PP) están realizando son profundamente erróneas y están provocando mucho dolor. Destruir empleo público quiere decir que, para que no tenga efecto económico, debe crearse en el sector privado un número igual al de empleos públicos destruidos. Pero este sector privado apenas está creando empleo. De ahí que destruir empleo público quiere decir destruir empleo en su conjunto, disminuyendo la demanda.
EL ESTADO NO NECESITA A LOS MERCADOS FINANCIEROS. EN REALIDAD SON LOS MERCADOS FINANCIEROS LOS QUE NECESITAN A LOS ESTADOS Y A SU DEUDA PÚBLICA.
Existe otra falacia que se reproduce en los medios de difusión, de que hay que bajar el déficit porque, en caso contrario, los mercados financieros no prestarán dinero al Estado, al no fiarse de que los estados puedan devolverles el dinero. Pero el Estado puede conseguir dinero a partir de otras medidas. Una de ellas aumentando los impuestos. Si el estado español, en lugar de ingresar una cantidad equivalente al 34% del PIB, ingresara el 52% (como Suecia), el estado español (central, autonómico y municipal) obtendría 200.000 millones de euros más de los que consigue, cantidad más que suficiente para cubrir los déficits del estado (y los enormes déficits de gasto público social de España).
Otra medida de evitar el endeudamiento privado es que el Estado imprima dinero. España ya no puede hacerlo. Es lo que hacen los bancos centrales, como el Federal Reserve Board de EEUU. Pero, resultado del enorme poder de la banca en la Eurozona, el Banco Central Europeo sólo puede imprimir y prestar dinero a la banca privada, no a los estados, algo que es escandaloso y que justificaría una rebelión (incluso a base de masiva desobediencia civil) en contra del excesivo poder de la banca sobre la UE y sobre los estados.
LA FALSEDAD DE QUE VIVIMOS POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES

Por qué decimos no al Plan Refuerza. Continúa la sangría.

El día 23 se han publicado en el BCM la resolución de subvenciones para el Plan Refuerza. Muchos centros presentamos en su momento propuestas que nos han sido concedidas, pero tras un análisis más detallado de la situación algunos decidimos DECIR NO a la propuesta. Queremos explicaros nuestras razones.
El presupuesto asignado para el Plan Refuerza para este año y el que viene, asciende la bonita cifra de 5.000.000 € art. 15 de la Orden que regula el programa (1). Esta cifra supone un aproximadamente un 6% de la cantidad que se quiere ahorrar con los recortes que se están llevando a cabo.


¿Quién recibe ese dinero?

Empresas privadas para desarrollar actividades extraescolares que en un alarde de tergiversación de la realidad tiene como objetivos:

— Propiciar el éxito escolar de todos los alumnos.
— Mejorar los resultados académicos.
— Alcanzar un buen clima de convivencia en los centros escolares.
— Fomentar el sentido de responsabilidad, el trabajo en equipo y el afán de superación.
— Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar (1).

¿Cómo se lleva a cabo?

Mediante la contratación en precario de jóvenes titulados, que van a cobrar 176€/mes por 4 horas de trabajo semanales. Aquí va la prueba, porque la oferta de empleo desaparecerá en breve:


Fuente: Acción Trabajo. Aquí puedes encontrar más ofertas similares.

Lo que nosotros decimos es que los objetivos que se plantea este "plan" son competencia prioritaria de el equipo docente del centro, que son quienes pueden garantizar su integración en el proyecto educativo. Esto no es más que otra estrategia para debilitarnos y engordar a quienes se han planteado la educación como un negocio.

¡¡NO AL PLAN REFUERZA!!

Puedes Colaborar con nostros difundiendo esta información.

(1) ORDEN 1556/2011, de 18 de abril . BOCM de 13 de Mayo de 2011


Fuente: IES Laguna de Joatzel . Sala de profes.

Anuncios contra el olvido

Esta vez fueron los compañeros de Alcobendas y SS de los Reyes los que publicaron en el diario "20Minutos" de ayer, los motivos del malestar que los docentes llevamos manifestando de múltiples formas desde el año pasado, y es que afecta a todos... se trata de la gestión de lo público, de si el concepto de libertad del que nuestros gobernantes hacen gala es compatible con la igualdad.

Breves

Joseba Morales
Convocatoria en Castilla-La Mancha

Concentración miércoles 15 de febrero

15-2-12, a las 18:00, CONCENTRACIÓN EN LA CONSEJERÍA: POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. EN APOYO A LOS REPRESALIADOS
POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
EN APOYO A NUESTR@S COMPAÑER@S REPRESALIAD@S
CONCENTRACIÓN
MIÉRCOLES 15 FEBRERO - 18:00 HORAS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
PARA QUE ESTAS PALABRAS SEAN UNA REALIDAD
Y NO SÓLO UN DISCURSO.
“Los logros de una civilización como la nuestra, basada en el pensamiento crítico, en el derecho y la seguridad jurídica y en la conciencia de la dignidad del hombre, son tan espectaculares como frágiles. Porque si uno de los tres pilares falla, toda la estructura de nuestra civilización se tambalea y con ella, por supuesto, se tambalea nuestra libertad.”
Esperanza Aguirre Gil de Biedma. Discurso de la entrega de Premios a la Excelencia Europea 2008.
El próximo 15 de febrero, a las 18:00 h., frente la Consejería de Educación (Alcalá, 32), dentro del marco de la negociación y la movilización como dos caras de la misma moneda, tendrá lugar una concentración por la libertad de expresión y contra las represalias que han sufrido muchas de nuestras compañeras y compañeros a lo largo y ancho de este conflicto.
Las palabras de Esperanza Aguirre contradicen a sus hechos y nos demuestran el gran trecho que hay entre la realidad y el discurso. No debemos olvidar que en nuestra Constitución Española, que a todos nos hace iguales en derechos y deberes, nos reconoce y protege en su artículo 20 “el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”, a la vez que nos subraya que “El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.
La defensa de la Escuela Pública, poner un altavoz, un nombre y un rostro a los recortes, a nuestra realidad, a nuestro día a día, proclamar la verdad en torno a las llamadas “afines desafinadas”, desmontar las mentiras con hechos consumados, manifestarse con la camiseta verde con un orgulloso “escuela pública de tod@s y para tod@s” frente a la Consejería o mientras ejerces tu derecho al voto... son los actos lógicos que se desprenden del pensamiento crítico y plural, que por otra parte están amparados en nuestra Constitución, en nuestros derechos y que sin duda son el motor de nuestra dignidad y nuestra conciencia como ciudadanos y ciudadanas. Cuando se abren expedientes, se sanciona con días sin empleo y sueldo, se detiene, te desplazan, te citan en el juzgado, se amenaza…, no sólo se tambalea la libertad, también se tambalean esos discursos tan espectaculares como frágiles.
¡MOVILÍZATE, PARTICIPA!
¡PORQUE MAÑANA PUEDES SER TÚ!
¡PORQUE AYER FUERON OTR@S!

Más información en el "blog" "Mareaverde"

martes, 14 de febrero de 2012

Medias verdades de la Consejería de Educación, esta es la transparencia... ¿información?¿desinformación?¿demagogia?

Confirmado: 

"La Consejería de Educación está mandando cartas a las familias de centros en los que se ha rechazado el Plan Refuerza, dando a entender que desde el Consejo Escolar del centro se ha rechazado un dinero (concreta la cifra), lo que no permite a sus hijos realizar determinadas actividades de apoyo, idiomas, biblioteca, música,...claro, no dice que se tiene que gestionar por entidades con ánimo de lucro y que abre puertas a la privatización de servicios en la escuela pública, después de que gracias a sus instrucciones se haya reducido plantilla, masificado grupos, reducidos los desdobles, deteriorado la atención a la diversidad,...Lo que se ahorran en la enseñanza oficial pública, quieren entregárselo a ETT's y otras entidades para que hagan negocio por la tarde."


"Carta recibida respecto al Plan Refuerza", A.P.A. I.E.S. Mirasierra


Los padres y madres del AMPA de un IES de la zona este han elaborado dos escritos tras la recepción de la misiva, una informativa (qué difícil es escribir este adjetivo cuando la línea entre información, desinformación, coacción es tan sutil...) y otra dirigida expresamente a la Sra. María José García-Padrón...
Carta a la Sra. María José García-Padrón

Carta informativa del AMPA


#Wertnodoyuna

En el periódico "La República.es" leemos el siguiente artículo de opinión sobre estas primeras semanas de intervenciones e intenciones del ministro Wert que, aunque tratadas en "posts" anteriores, son contestadas  por los autores con algunos datos y con un punto de vista que "desvela" propósitos por muchos sospechados. 
Imagen procedente de "Cartoonsenelrecuerdo",
© propiedad: Hanna-Barbera Productions
Comentamos, para quienes no recuerden la serie de dibujos animados "Los autos locos" que Pierre Nodoyuna era un villano, un personaje de ficción acompañado siempre por su "lindo sabueso" Patán y desde luego hacía honor a su apellido, a pesar de sus engaños y maquinaciones para llevarse el triunfo, todo le salía mal; en el caso que nos ocupa podríamos decir que, aunque no todo, mucho "lo decía mal". Desafortunadamente nuestro personaje parece real y toma decisiones que nos afectan a tod@s ¿quién será el "Patán" que acompañe y secunde a "Nodoyuna" en esta "aventura"?:

13 febrero, 2012
Enrique Díez y Loles Dolz. Área Federal de Educación de IU.

Se ha hecho famosa en las redes sociales la etiqueta #wertnodoyuna, en clara referencia y alusión a las innumerables y continuas ocurrencias y despropósitos del nuevo Ministro de Educación, José Ignacio Wert. Apenas lleva unas semanas en el Ministerio de Educación y ya ha conseguido popularizar la “marca de la casa”: #wertnodoyuna. Su primera comparecencia en la Comisión de Educación del Congreso nos ha dejado entrever algunas de estas “ocurrencias ideológicas” que van a marcar las reformas educativas que propone. Destacan dos impresiones iniciales: la primera, que ha entrado como elefante en cacharrería, con medidas precipitadas y sin tener en consideración a la comunidad educativa; y la segunda, que parece desconocer el terreno que pisa –bien es cierto, que viene de un entorno ajeno-, aunque sin embargo pontifica como si fuera experto en el tema. Algunas de sus frases paradigmáticas, durante su comparecencia, muestran claramente estos dos aspectos.
Afirmar que “el incremento de los recursos educativos lleva a un deterioro de los resultados” y que “incluso la literatura científica documenta numerosos casos de un efecto contrario” no sólo muestra que no ha debido leer –o al menos comprender- ninguna literatura científica sobre el tema, sino que es capaz de inventarse las más rotundas afirmaciones con todo desparpajo sin ningún tipo de empaque. El problema es que actualmente representa al Ministerio de Educación y no está ya en una tertulia radiofónica donde, como tertuliano, se puede permitir el lujo de hacer aseveraciones sin ningún fundamento en un intercambio de meras opiniones. La literatura científica muestra que la media de inversión de la UE se sitúa en el 5,5% del PIB, mientras que nosotros estamos en el 4,3% y que países como Finlandia, que aparece como paradigma de éxito escolar en los resultados de evaluaciones internacionales, es del 6%. Y todas las investigaciones internacionales muestran que hay correlación entre el nivel de inversión en educación y los resultados del sistema educativo.

Breves

7.02.2012 Manifestación contra los recortes en los Servicios Públicos de la CAM, compañer@ recordando a Director de IES represaliado por la Consejería de Educación. Foto Akav.

lunes, 13 de febrero de 2012

Oposiciones Andalucía: se celebrarán el próximo junio

Hoy mismo se ha firmado la orden  para la convocatoria de oposiciones de Secundaria, Formación Profesional  en Andalucía. Esta es la noticia en el diario digital  "Ideal.es" (edición Jaén):

“Educación firma la orden de las oposiciones de Secundaria. Se celebrarán el próximo mes de junio y ofertarán 2.389 plazas 
13.02.12 J. R. VILLALBA | GRANADA
El consejero de Educación, Francisco Alvarez de la Chica, ha firmado este lunes la orden que desarrolla el decreto de convocatoria de las oposiciones de Secundaria que se celebrarán el próximo mes de junio y ofertarán 2.389 plazas. El responsable de Educación ha comentado que no cree que el Gobierno central haga una nueva "pirueta" y recurra esta convocatoria que dispone de suficiente amparo legal, y que solo persigue aumentar las plantilla de profesorado en Andalucía. 
El BOJA publicará el real decreto durante esta semana. De la Chica lamentó las declaraciones del Ministro de Educación, José Ignacio Wert, realizadas este fin de semana en Granada donde se metía con el sistema de enseñanza público andaluz. "En lugar de venir a pedir perdón por haber sembrado la angustia en miles de opositores a quienes has maltratado con el cambio de temario se permite el lujo de despreciar la enseñanza pública andaluza cuando somos la tercera comunidad española que más gasta según el PIB con un 5%, el doble que Madrid"…
La noticia en más medios:

La formación profesional que no queremos...

Parece que en España se mira hacia Alemania, tal y como afirmó el Ministro de Educación en su intervención en el Congreso la semana pasada, para realizar un profundo cambio en la FP en la próxima reforma educativa. Pero es éste, un modelo de muy difícil imposición en nuestro país porque necesita, además de la inversión pública, “…un número muy alto de empresas dispuestas a asumir una parte importante de su coste…”(podemos leer un interesante análisis en diario "EL País":“El Dorado de una FP a la alemana. El sistema de formación dual que combina estudio y trabajo es envidiado en todo el mundo. Aplicarlo en España requeriría un esfuerzo ingente, sobre todo por parte de las empresas”).
Si en el intento de buscar una solución, que no resulte "tan costosa" economicamente para las partes a las que se prentende implicar en la reforma de nuestra Formación Profesional, se llega, por parte de la administración pública, a resultados cercanos a los que exponemos a continuación en el Reino Unido, estaríamos ante un perverso remedio para un nefasto desenlace: porque esa es la formación profesional que no queremos. Nos vienen a la memoria las palabras que lanzaba un ejecutivo estadounidense, en un documental de Michael Moore, afirmaba: “Malos tiempos para las personas, buenos tiempos para los negocios” y la "Educación Pública" no debe ser un negocio.
Sorpresas te da la vida… y cuando ves lo que está ocurriendo en "el reino más liberal de Europa" (reforma laboral con grandes "facilidades" para el empresario...) y aquí se está hablando de vincular formación y empresas… no está de más saber qué está ocurriendo en otros lugares:

Mc Donald's imparte en Gran Bretaña un ‘Mc Título’ para empleados, un curso de formación con reconocimiento oficial…
En el libro de Pascual Serrano, “¿El mejor de los mundos posibles?” publicado por la editorial Icaria en su colección "ASACO" en 2011, cuya lectura sugerimos a todos porque ofrece datos incontestables sobre el mundo que estamos viviendo y que se está imponiendo con fuerza, podemos leer casi con estupor como la cadena Mc Donald´s en el Reino Unido, puede desarrollar programas educativos de formación profesional y dar titulaciones oficiales a los empleados. Leemos en el libro: “Esta autorización también la tienen una compañía de trenes (Network Rail) y otra de aviones (Flybe). Los títulos equivalían al nivel de estudios de los cursos de acceso a la Universidad en el Reino Unido, por lo que los alumnos que se beneficiaran de ellos podrán continuar su formación. Las materias las impartirían 7000 gerentes que la cadena de hamburgueserías tiene en el país.”
Y efectivamente, encontramos noticias de 2008 donde se hacía referencia a esta particular visión de la formación, el  diario tormo.com publicaba la siguiente noticia (2008):
“Mc Donald's ya podrá desarrollar programas educativos de formación profesional y dar titulaciones oficiales a sus empleados en Reino Unido, según ha informado la Autoridad de Cualificaciones y Currículum. Es la primera vez que la QCA habilita a empresas comerciales a conceder cualificaciones reconocidas a nivel nacional y la cadena de hamburgueserías es, además, la única red de franquicias que ha obtenido este reconocimiento.
Miles de estudiantes se aplican sirviendo hamburguesas en Mc Donald’s para completar su paga, pero ahora, además, podrán obtener un McTítulo con ello. En Reino Unido se acaba de dar un paso importante en el reconocimiento de la labor formativa profesional que imparte la cadena de comida rápida.
La Autoridad de Cualificaciones y Currículum (QCA) ha concedido por primera vez el reconocimiento de titulación oficial a programas impartidos por tres empresas comerciales, entre las que se encuentra Mc Donals’s. Así, la red de franquicias podrá otorgar a sus empleados el equivalente a un bachillerato en gestión de trabajo de equipo que tendrá cualificaciones reconocidas a nivel nacional.
Según la QCA, la cadena de hamburgueserías "tiene un programa de formación interno de una calidad tan alta como si sus empleados fuesen a la Universidad".
Este reconocimiento de los programas formativos de las empresas, del que también se benefician el operador ferroviario Network Rail y la aerolínea Flybe, forma parte del nuevo 'Marco de Créditos y Cualificaciones', que actualmente está siendo probado en varios sectores.
Este mismo mes, Mc Donald's comenzará a impartir su curso básico de gestión, que incluirá asignaturas como finanzas, mercadotecnia y recursos humanos. Network Rail, por su parte, organizará un programa de ingeniería de vía, y la aerolínea de bajo coste Flybe adaptará a mediados de año sus actuales programas de formación, que incluyen las áreas de ingeniería y formación de la tripulación.
¿Qué suponen estos estudios?
Estos títulos equivaldrán en nivel de estudios a los cursos de acceso a la universidad en el Reino Unido, por lo que los alumnos que se beneficien de ellos podrán continuar con su formación en estudios superiores.
Según ha indicado la QCA, este marco se ha diseñado para asegurar el aprovechamiento del conocimiento y las habilidades adquiridas en el trabajo de un modo más claro. El director de esta organización aseguró que este hecho supone “el compromiso de los empleadores con la formación de sus trabajadores” y que es un paso muy importante “para acabar con la antigua distinción entre la formación empresarial y la formación oficial”.
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, ha afirmado que “el permiso otorgado a estas tres compañías para dar una titulación oficial no rebajará el nivel educativo, ya que estos cursos serán duros e intensivos”. Así, esta medida se convierte también en una herramienta para el primer ministro para reducir la tasa de paro. El gobierno británico se ha propuesto aumentar hasta el medio millón el número de personas que participen en estos programas formativos durante los próximos años.
"Happy Meals a cambio de sobresalientes.
by Carlos Latuff
Parece que Mc Donald’s apuesta fuerte por la educación. En Estados Unidos puso en marcha el mes pasado una nueva campaña para captar al público infantil. El negocio consiste en ofrecer Happy Meals de regalo a los alumnos con sobresalientes, notables y escasas faltas de asistencia. No obstante, la propuesta, que está realizada con la colaboración de la dirección de una escuela de Florida, está causando mucha polémica por los problemas de obesidad infantil que hay en el país norteamericano.
Todos los alumnos de la escuela Seminole Country School reciben su boletín de calificaciones con la cara de Ronald McDonald y fotos de los alimentos que se incluyen en el menú Happy Meal.”
C.A.& A.C. para Plataforma de... Interinos.