Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

El nuevo modelo de contratación de docentes sin cobertura médica de la Xunta


Son contratados como “colaboradores” sin derecho a Seguridad Social CRISTINA HUETE 
Santiago 25 JUL 2012 - 19:13 CET 


Las reformas que han traído los recortes tupen una tela de araña en la que se van quedado atrapados algunos colectivos profesionales. Les ocurre a los docentes de lengua gallega. La Administración autónoma les da empleo en precario por periodos inferiores a medio año y ella misma los aboca, de esta forma, a la ausencia de cobertura sanitaria pública por estar desempleados el otro medio. 


La Consellería de Educación ha hecho un bucle del que apenas pueden salir los llamados “profesores colaboradores” de gallego, de los que se sirve del departamento de Jesús Vázquez para impartir cursos que sirvan para obtener el Celga (certificado de lengua gallega), clases online o para mayores. Estos profesionales trabajan para la Administración autónoma en precario —solo los acepta si están desempleados, por periodos no superiores a medio año y pagándoles 40 euros la hora— y la misma Administración les niega las prestaciones sanitarias cuando finalizan esa breve colaboración por estar desempleados durante los otros seis meses, el periodo de tiempo que prescinde de ellos.


María —nombre supuesto de una licenciada en Filoloxía Galega— se llevó la sorpresa de su vida cuando fue al centro de salud a pedir una tarjeta sanitaria para llevarse a un viaje al extranjero. En el ambulatorio le comunicaron que no tenía derecho a esa prestación pública “por llevar más de medio año desempleada”. Un mes antes de retornar a su condición de parada, como cada año, la filóloga aún trabajaba para la Consellería de Educación dando cursos de gallego para opositores que necesitan el Celga y en la Universidad de Vigo. Lo hacía sin contrato, bajo esa figura de la “colaboración” que la Administración utiliza para pagar a conferenciantes con los que no mantiene vínculo laboral. Sin contrato, aunque “con el correspondiente descuento hasta ahora del 15% de IRPF” y la consiguiente obligación de hacer la declaración de la renta. Pero sin derecho a la sanidad pública por no haber cotizado a la Seguridad Social. Los profesores “colaboradores” de Educación no se pagan el seguro de autónomos. “No por ahorrar, sino porque si lo hiciéramos, Educación no nos ofrecería este trabajo”. Y es que el requisito para estar en el listado del que la Consellería de Educación va llamando a los docentes es, además del de la titulación, el de estar en el desempleo. “Estamos atrapados”, lamenta María. “Es surrealista”, explica María al describir el círculo del que ella y sus compañeros no pueden salir. La docente de gallego tiene dos opciones: pedir la tarjeta sanitaria de las personas sin recursos (este año cobró 2.800 euros que la Consellería de Educación le pagó por 70 horas de docencia a 40 euros la hora) o casarse “como está mandado”, para poder inscribirse en la tarjeta de su pareja. Cuando le expusieron esta segunda opción casi dio un respingo. Hasta ahora bastaba con acreditar la convivencia para poder acogerse a la cobertura sanitaria de la pareja. En este momento es necesario celebrar un matrimonio o inscribirse en un registro de parejas de hecho. De momento, María se resiste.  


La Consellería de Educación sostiene que la figura de los profesores colaboradores está regulada y que para contratarlos para impartir cursos de lenguas específicas y cursos del Celga “es necesario que sean demandantes de empleo en situación laboral de desempleados”. Los contratos son por entre 70 y 75 horas y “por periodos de entre dos y tres meses”, reconoce Educación. Menos horas, menos sueldo y menos trabajo Las condiciones de precariedad de las que se lamentan los docentes que son colaboradores de la Consellería de Educación han tenido este año una puntilla: les han bajado el sueldo. “Por primera vez desde la época de Fraga”, señalan, Educación metió la tijera en el número de horas de contrato —redujo las 75 a 70— y por lo tanto, en las percepciones de los profesores de gallego. No fue el único tijeretazo. Tampos la Administración les ha pagado el material didáctico este año, ni las fotocopias, gasto que acaba asumiendo el alumnado. En el momento de la austeridad máxima los recortes se han llevado otro pedazo. Hasta ahora, las clases para la obtención del Celga que estos profesores imparten eran imprescindibles para cualquier persona que quisiera acceder a unas oposiciones de la propia Xunta. Ahora son también imprescindibles —y los docentes sostienen que es “a modo de criba”— para desempleados que quiera acceder a los cursos que ofrece el INEM. Los “profesores colaboradores” de gallego creen que la Xunta se contradice abiertamente porque “por una parte exige el certificado del idioma para acceder a un empleo de la Administración pero por otra solo oferta una convocatoria de examen anual”, de forma que quienes a estas alturas del año necesiten obtener el Celga deberán esperar a 2013. Ya se cerraron los cursos de este año. Mientras tanto, los filólogos vuelven también al desempleo con sus alumnos. Transcurridos seis meses, la misma Administración que prescinde de ellos les negará por este mismo motivo la cobertura sanitaria. “Nos dicen que tenemos un seguro médico, pero desde luego, nosotros lo desconocemos”, denuncian,

miércoles, 25 de julio de 2012

Lo que algunos entienden por "excelencia"


Un catedrático de la Universidad de Valladolid denuncia las amenazas de un alto cargo de Sanidad para subir la nota de su hijo.

Ell director de Cirugía de la Facultad de Medicina compara las presiones de Javier Castrodeza Sanz con el método que se utilizaba tras la Guerra Civil
JOSÉ MARÍA FRANCISCO   24-07-2012 (Cadena Ser)

Javier Castrodeza Sanz, actual director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, estuvo en la Junta de Castilla y León como director general de Salud Pública y director general de Planificación hasta que fue "fichado" por Ana Mato.

El director del Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia de la Universidad de Valladolid, Carlos Vaquero (un catedrático de Cirugía con 39 años de experiencia) ha pedido amparo al rectorado ante las "presiones" y "amenazas" que ha recibido por parte del padre de un alumno que pretendía una nota mayor para su hijo . El hartazgo del prestigioso catedrático le ha llevado a desvelar el nombre del padre: Javier Castrodeza Sanz, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

Carlos Vaquero ha estallado tras padecer una "pesadilla", un mes insoportable de presiones por parte de este político del Partido Popular que estuvo en la Junta de Castilla y León como director general de Salud Pública y director general de Planificación hasta que fue "fichado" por Ana Mato. Carlos Vaquero ha desvelado presiones a través de distintos cauces, como un SMS a su teléfono móvil particular. El motivo: pedirle que a su hijo (estudiante del último curso de Medicina) en lugar de un 9,4 en una asignatura fundamental, le pusiera una matrícula de honor, naturalmente despojándosela a otro alumno.

"Alguien me decía que en 1939 determinados alumnos obtenían el aprobado de determinadas asignaturas (algunos la carrera) uniformados delante del profesor y, además, lo que hacían es coger la pistola y dejarla encima de la mesa, más que nada para estar un poco más cómodos", según la declaración del catedrático recogida por la Cadena SER. El rector, Marcos Sacristán, ha respaldado la posición del profesor porque no se puede "claudicar" ante este método.

Fuentes del Ministerio de Sanidad admitieron que Javier Castrodeza había mantenido contactos con Carlos Vaquero porque habían sido compañeros de docencia en la Facultad. El motivo de la conversación, según las mismas fuentes, era anunciar que su hijo presentaría una reclamación por lo que considera un error claro. "Es lo lógico entre compañeros", añadieron fuentes del Ministerio.

domingo, 22 de julio de 2012

Encierro en el IES SAN BLAS el 25 de Julio a las 18:00

Los alumnos y alumnas de IES San Blas han elaborado este vídeo donde explican los motivos por los que nos invitan a todos: profesores, padres, madres... a un encierro que tendrá lugar el próximo miércoles 25 de julio a las 18:00 h, para luchar contra la imposición de tasas abusivas en FP y la presumible implantación de estas tasas también en el Bachillerato, según las declaraciones que ayer mismo realizo el sr. Manglano.

Con anterioridad el alumnado de este centro ya intentó ocupar el centro, pero la oposición del director del mismo y la enorme presencia policial lo impidieron. Aún así, estos jóvenes no se amedran, merecen todo nuestro apoyo, porque su causa es más que justa. 


Las etiquetas en Twitter: #sanblasseencierra #tasasfpybachiller




sábado, 21 de julio de 2012

Hacia el pago del Bachillerato en la Comunidad de Madrid


El consejero de Economía de Madrid plantea que la educación deje de ser gratuita en "tramos no básicos" El HuffPost / Agencias  |  Publicado: 21/07/2012 11:58 Actualizado: 21/07/2012 12:05

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, del PP, ha planteado que la educación deje de ser gratuita en los tramos que no son básicos y ha hecho hincapié en que España debe cambiar su modelo porque tal y como está "no es sostenible ni hay dinero que lo pague".
"Nuestra situación es gravísima", ha señalado en una entrevista en Onda Madrid, donde ha apuntado que desde la Comunidad ya han planteado que se "devuelvan" competencias al Estado. "Si el modelo autonómico se mantiene tal y como existe, tiene que adaptarse a las circunstancias", ha asegurado.
En su opinión, son esas circunstancias las que han llevado al Gobierno autonómico a plantearse también la gratuidad de la Educación. "Si la Constitución dice que la educación básica debe ser gratuita, limitémonos a eso y que otros tramos dejen de serlo. No podemos cegarnos ante la evidencia y no enfrentarnos la realidad", ha dicho.
Aunque Manglano asegura que Madrid es una Comunidad que "está resistiendo mejor la crisis que el resto de España", ha insistido en que "es imprescindible que el Gobierno impulse reformas estructurales" que ayuden a las administraciones "a gastar menos". "La Comunidad de Madrid está dispuesta a cumplir con el objetivo del déficit, pero necesita que el Gobierno lleve a cabo estas reformas estructurales", ha señalado.
LA SUBIDA DE IMPUESTOS, INSUFICIENTE
Para el consejero de Economía la solución no está en la subida de impuestos, y, de hecho, ha insistido en que "el compromiso de la Comunidad de Madrid es no subir impuestos". Por eso, ha añadido que han reducido "los gastos en unos mil millones de euros para no subirlos".
"Una subida nunca es una buena noticia y no nos podemos sentir satisfechos con la subida del IVA y así se lo hemos hecho llegar al Gobierno. No es suficiente con subir los impuestos y bajar el sueldo a los funcionarios: hay que cambiar el modelo", ha apuntado.

miércoles, 18 de julio de 2012

Breves: ¡A la calle!


 
El Roto.

jueves, 12 de julio de 2012

Foro sobre las oposiciones de secundaria en Madrid

Algunos interinos de secundaria hemos sido agraciados en Madrid con la convocatoria de oposiciones, a través del enlace que encontraréis más abajo podréis acceder al Foro de Interinos con Educación, donde compañeros están publicando información que puede ser de utilidad, el foro es bastante activo. 
Desde aquí les agradecemos la iniciativa y el esfuerzo.


jueves, 5 de julio de 2012

¿Sancionados por...""alusiones despectivas" contra la política educativa del Gobierno regional?

Publicado en El País:

  • La Consejería madrileña de Educación los expedienta por "abuso de autoridad" en la protesta. 
  • Es la primera sanción que se produce contra personal directivo en los últimos ocho años.
María Hervás Madrid 5 JUL 2012

Javier Lizasoain, director del instituto Maestro Matías Bravo de Valdemoro recibió ayer la resolución del expediente que la Consejería madrileña de Educación le abrió el pasado mes de octubre por haber permitido, al principio de curso 2011/2012, que acaba de concluir, una acción reivindicativa por parte de varios profesores en los que protestaban contra los recortes educativos. También se le castiga por haber escrito en julio de 2011 un documento en el que, según Lizasoain, informaba a padres y alumnos de las medidas adoptadas por Educación y por haberlo colgado en las vallas del centro. La Comunidad lo ha suspendido de sus funciones, de empleo y sueldo, durante 10 días (del 20 al 30 de julio) por "abuso de autoridad".

Pero este profesor de Geografía e Historia, que lleva ocho años en el cargo, no ha sido el único expedientado. El director del Ana María Matute, Raúl González, de la localidad de Velilla de San Antonio (11.700 habitantes), también ha sido suspendido (también de empleo y sueldo) durante cinco días de sus funciones por convocar un claustro en horario lectivo que impidió durante tres días las clases de los alumnos, lo que retrasó el inicio del curso escolar 2011/2012. Educación afirma que son las primeras sanciones que se producen contra personal directivo de centros educativos en, al menos, en los últimos ocho años. González, por su parte, no ha querido hacer ninguna declaración a este periódico.

La Comunidad considera que ambos "incumplieron sus deberes como funcionarios e impidieron el correcto funcionamiento de estos centros educativos", según reza el informe de la inspección educativa. Estas protestas sucedieron a principios del curso 2011/2012, en pleno conflicto educativo por los recortes en la enseñanza pública madrileña que desembocó en una huelga del sector docente de hasta 12 jornadas y que generó multitudinarias manifestaciones de profesores, alumnos y padres contra los recortes. Educación abrió el pasado mes de octubre un expediente sancionador a estos dos directores y a un profesor y apercibió a otro profesor por apoyar de forma explícita la conocida marea verde.

Lizasoain, de 49 años, se ha llevado un tremendo disgusto, sobre todo, al saber que el expediente de su carrera se verá manchado por permitir que un grupo de profesores, favorables a la marea verde, hiciera una performance reivindicativa en una zona del patio del centro. El acto de estos profesores de secundaria consistía en colocar varios retretes de los antiguos cuartos de baño junto a unos caballetes que sostenían corchos en los que se podía leer, entre otras proclamas Menos profesores, menos becas y Menos desdoble, menos orientación. La Comunidad considera que esos carteles contenían "alusiones despectivas" contra la política educativa del Gobierno regional. Los docentes utilizaron esos retretes para protestar también por la alta demanda de alumnos (actualmente hay 800 matriculados) de los últimos años, que obligó a la dirección a reconvertir algunos de los espacios públicos del centro, como los baños o el aparcamiento de profesores, en nuevas aulas.

"Tampoco entiendo qué tiene de malo informar a los padres y alumnos de las consecuencias que iban a acarrear las iniciativas (instrucciones y recortes) del Gobierno regional", asegura Lizasoain en referencia al escrito que colgó en las vallas del instituto. En dicho documento se hacen "falsas valoraciones" sobre las instrucciones de inicio de curso dictadas por la Comunidad, según el informe de la inspección de la consejería.

El director de uno de los cuatro institutos de educación secundaria que hay en Valdemoro (66.000 habitantes) asegura que ha recibido muestras de apoyo de los padres de sus alumnos, de su plantilla e incluso de la Federación Regional de Padres y Madres Giner de los Ríos pero que "el mal trago" no se lo quita nadie. Aunque será inhabilitado de su cargo del 20 al 30 de julio, lo que más le preocupa es la mancha en el expediente. "Voy a recurrir la sanción para limpiar mi expediente", sentencia.  La suspensión de sus funciones del 20 al 30 de julio, justo antes de irse de vacaciones, le ha molestado bastante al considerar que en este mes la directiva y el profesorado cuadran los horarios y actividades para el inicio del curso 2012/2013.

El grupo socialista de Aranjuez, donde reside Lizasoain, ha tildado por su parte de "claro abuso de autoridad" la sanción impuesta al director del Matías Bravo. Cristina Moreno, portavoz del PSOE, atribuye el castigo a Lizasoaín a "la persecución que el Gobierno regional ha emprendido contra aquellos que se atreven a levantar la voz contra las decisiones de Esperanza Aguirre".

Breves: sanciones y... abucheos


 

miércoles, 4 de julio de 2012

Sancionados los directores de los Institutos de Secundaria de Valdemoro y Velilla de San Antonio

Con “nocturnidad y alevosía” o en verano y con insidia, la Consejería de Educación y “Des-Empleo” de la Comunidad de Madrid no cesa… El siguiente artículo ha sido publicado por El Mundo:
Luis F. Durán | Madrid
Actualizado miércoles 04/07/2012

La Consejería de Educación sancionará con una suspensión de 10 y cinco días de empleo y sueldo, respectivamente, a dos directores de Institutos de Secundaria de Valdemoro y Velilla de San Antonio por abuso de autoridad con motivo de la denominada 'marea verde'.

Se les acusa de incumplir sus deberes como funcionarios e impedir el correcto funcionamiento de estos centros educativos, según un informe de la inspección educativa.

Javier Lizasoaín, director del Instituto Maestro Bravo de Valdemoro, será suspendido de sus funciones 10 días por permitir la colocación de una decena de retretes en el patio del centro, que se encontraban en las instalaciones debido a unas obras. En los inodoros colocó carteles con alusiones despectivas, visibles desde el exterior, contra la política educativa del Gobierno regional.

El otro director sancionado es Raúl González, del IES Ana María Matute de Velilla de San Antonio. Ha sido suspendido cinco días por retrasar tres días el inicio del curso escolar, en septiembre de 2011 y autorizar el uso de las instalaciones del gimnasio al AMPA fuera del horario escolar.

Ambos directores fueron expedientados el pasado mes de octubre por «utilizar sus cargos públicos para fines no relacionados directamente con la prestación del servicio público de la educación». Está es la primera sanción contra personal directivo de centros educativos en, al menos, los últimos 8 años.”


Fotografía: Lainformación.com 

Bachilleratos suprimidos en Madrid en centros públicos por la Consejería de Educación y Empleo

Comunidad de Madrid:
“En 15 IES de toda la región. Educación suprime para el próximo curso 26 modalidades de Bachillerato” (Europa Press).

“La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid va a suprimir para el próximo curso escolar 2012-2013 un total de 26 modalidades de Bachillerato que afectan a una quincena de Institutos de Educación Secundaria repartidos por toda la región, han informado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Lucía Figar…”

INSTITUTOS AFECTADOS (15)
Bachilleratos suprimidos
I.E.S. Barrio Simancas (Madrid)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S.  Mariana Pineda (Madrid)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S.  Virgen de la Paz (Alcobendas)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S.  Ángel Corella
(Colmenar Viejo)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
I.E.S. Luis Buñuel (Alcorcón)
1º y 2º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S. Santiago Rusiñol (Aranjuez)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S. Federica Montseny (Fuenlabrada)
1º y 2º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S.  Alarnes  (Getafe)
1º y 2º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S. Fernando Fernán Gómez (Humanes)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
I.E.S.  San Nicasio (Leganés)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S. Luis Buñuel (Móstoles)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología  
de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
I.E.S. Jimena Menéndez Pidal (Parla)
No ofertará ningún curso de Bachillerato
I.E.S.  Lázaro Carreter
(Alcalá de Henares)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
I.E.S.  Luis Braille (Coslada)
de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
de Bachillerato Ciencia y Tecnología
I.E.S. Miguel Delibes (Mejorada del Campo)
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología
de Bachillerato de Ciencia y Tecnología

"...Se queda, por tanto, fuera de la criba el IES Dámaso Alonso, que hace varias semanas comenzaron las movilizaciones para denunciar que se iba a cerrar el 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología afectando a más de una docena de estudiantes. Los alumnos se echaron a la calle para protestar por esta medida que calificaron de "imprudente". 
Leer la noticia completa en Europa Press.
Leer también en:
“Figar suprime 26 modalidades de Bachillerato. El IES Dámaso Alonso se libra de la eliminación de Bachilleratos, gracias a la movilización de la comunidad educativa tras haber conocido las intenciones de eliminarles la modalidad de Ciencias” (Madrid2noticias).
 

Breves: De la destrucción por "recortes" discriminados.

Destrucción por "recortes" discriminados. Ramón.