miércoles, 4 de abril de 2012

"El estado del malestar"

El pasado viernes, en formato documental, LaSexta analizó los recortes en gasto social que, las administraciones públicas, están aplicando en nuestro país, a través de 'El estado del malestar'. El equipo de la"Sexta/Noticias", en su programa 'LaSexta Columna', hace un recorrido por distintas áreas sociales y geográficas preguntándose, y preguntándonos, si  es necesario tanto recorte.
¿Los recortes en Educación, Sanidad, Dependencia… son “ajustes” del déficit  o la crisis está siendo la oportunidad de algun@s para un cambio en el modelo social, económico y político, con la eliminación del “estado del bienestar”?
Las protestas en las calles y el intento de desactivarlas (campañas de descrédito de: funcionarios, profesorado, sindicatos, manifestantes…), el miedo que tratan que vivamos para asumir medidas difícilmente asumibles, la juventud ante la crisis, la izquierda y la socialdemocracia ante esta situación, etc., son algunos de los temas abordados en el reportaje.
Entre los diferentes testimonios de periodistas, intelectuales, políticos y de afectad@s por los recortes (parad@s, médicxs, estudiantes…),también dedican, como hemos mencionado, un espacio concreto a Educación y  ahí encontramos, junto otr@s compañer@s, a una de nuestras compañeras de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid.
Todo el reportaje es bastante interesante, pero si queréis ver solo la parte dedicada de forma específica a Educación, os apuntamos los tiempos:
  • Minuto 20:30- Educación. Comienzan recordando cómo “En Madrid los institutos han recibido con tres meses de retraso la partida de mantenimiento.” Compañer@s de otras Comunidad (Valencia…) comentan también su situación.
  • Minuto 21:11- “Madrid quita profesores a la pública y potencia la concertada”. “Leganés cede una parcela pública a la concertada”, tras este encabezamiento podemos ver a nuestra compañera y a otr@s profesor@s y miembros de la comunidad educativa madrileña, comentando cómo afectan los recortes a la Educación Pública en Madrid.
  • Minuto 23:00 – Final Educación.

Oposiciones Cuerpo de Maestros Madrid:"Nota informativa sobre publicaciones en las sedes de los tribunales y plazos de reclamación"

Os recordamos el contenido de la "Nota informativa sobre publicaciones en las sedes de los tribunales y plazos de reclamación" hecha pública el día 3 de abril:

NOTA INFORMATIVA (02/04/2012)
"Se comunica a los opositores que han superado la primera prueba en el procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Resolución de 20 de junio de 2011, la siguiente información sobre plazos de publicación y fechas de reclamación:

13 de abril de 2012: los Tribunales publicarán en los tablones de sus sedes, el listado provisional de aprobados, en la 2ª prueba del proceso selectivo.

‐ Del 16 al 20 de abril de 2012: presentación de reclamaciones, que se remitirán a la Dirección General de Recursos Humanos, preferentemente, a los números de fax : 912767381 ó 912767361.

25 de abril de 2012: los Tribunales publicarán en los tablones de sus sedes, las listas definitivas de aprobados, en la 2ª prueba del proceso selectivo."

martes, 3 de abril de 2012

Comunidad de Madrid: "Aprobación de la Oferta de Empleo Público para 2012"

La Consejería de Presidencia y Justicia publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M.), con fecha de 2 de abril, el "DECRETO 57/2012, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2012."

Justificación de la Administración madrileña para la convocatoria exclusiva, y en número de 190 plazas, de oposiciones de personal docente:
"Aprobación de la Oferta de Empleo Público y principios rectores en el acceso al empleo público...
(...) es de destacar, muy especialmente, la tasa de reposición de efectivos regulada en el apartado quinto del precepto de referencia, en el que se establece dicha tasa en un porcentaje del 10 por 100 y únicamente respecto de unos sectores y colectivos específicos, de marcado carácter prioritario y esencial para el funcionamiento de los servicios públicos, encontrándose expresamente recogidos entre ellos, los Cuerpos de Funcionarios Docentes.
Es por ello que, en aras a garantizar, en todo momento, un sistema educativo de calidad, la adquisición de conocimientos y capacidades propios del mismo han de hacerse efectivos a través de un proceso continuo y permanente de aprendizaje, proceso en el que la enseñanza y los métodos pedagógicos constituyen un elemento primordial para la consecución de dicho objetivo, y en el que la labor a realizar por el personal docente de los centros educativos representa, sin lugar a dudas, un pilar fundamental."

En cuanto a la contratación de interinos:
Artículo 4
Personal de carácter temporal
Durante el ejercicio 2012, las contrataciones temporales o nombramiento de interinos en el ámbito educativo, se regirán por las disposiciones y limitaciones contenidas en la Ley 5/2011, de23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012, así como por las establecidas en la Orden de 16 de enero de 2012, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se establecen los criterios de contratación de personal temporal, nombramiento de funcionarias interinos, personal estatutario temporal y otro personal docente en centros docentes no universitarios, y por cuanta otra normativa pudiera afectar a la materia de referencia.”
Así el Decreto establece la siguiente oferta:
PERSONAL DOCENTE
Grupo A.
— Subgrupo A1.
  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 190 plazas.


Información también recogida en el “Comunicado de la Dirección General de Medios sobre las plazas a convocar para 2012” en la oferta de empleo público para personal docente, donde se concretan las plazas por especialidad y se resalta el “…el compromiso adquirido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para extender la enseñanza bilingüe.

sábado, 31 de marzo de 2012

Breves

 





viernes, 30 de marzo de 2012

Carencias: escucha

"El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca."Kant.
Madrid contra la "Reforma laboral", 29 de marzo de 2012. Fotos Akav.

jueves, 29 de marzo de 2012

miércoles, 28 de marzo de 2012

Convocatoria: Manifestación el 29 de marzo, día de "Huelga General"

Mañana, much@s no formaremos parte de las estadísticas que utilizarán para definir si lxs españolxs, estamos de acuerdo o no con esta reforma laboral y con las medidas impuestas por el Gobierno. Y seremos invisibles para gran parte de la clase política, de la prensa... en definitva, para gran parte de los hacedores de números y de realidad, su realidad, porque somos estudiantes, jubilad@s, "amas de casa", trabajadorxs "no oficiales" (sin contrato, precari@s...), trabajadores con miedo a ser despedid@s o que no se pueden permitir perder un día de su paupérrimo sueldo ("libertad de huelga" lo llaman algunos empresarios y polític@s) y... personas sin trabajo (desemplead@s, parad@s). Pero a pesar de esa falsa inexitencia a la que quieren relegarnos, much@s de nosotr@s estaremos en las manifestaciones que recorrerán las calles de nuestras ciudades y pueblos, mostrando nuestro desacuerdo ante las medidas que tratan de implantar, junto a l@s trabajadorxs en huelga.
Y, aunque los recorridos de las manifestaciones son diversos, el día 29 de marzo nos manifestaremos tod@s, junt@s contra la "Reforma":
Jueves 29 de marzo,
 a las 19,00 horas, 
entre Plaza Beata y Neptuno*
 Manifestación 
contra la "Reforma laboral",
 los recortes en los Servicios Públicos
La Plataforma de Profesores y Maestros Interinos
  a las 18:45 en
 
la entrada a la Plaza de la Beata por la calle Delicias,
 viniendo desde la Plaza de Legazpi, para portar 
nuestra Gran Tela Verde.





    Ver mapa más grande. Plaza de la Beata María Ana de Jesús.
    Metro Legazpi, salida Pza. de la Beata...
    Más información sobre cómo llegar.


     Otras propuestas:
    Jueves 29 de marzo,
     a las 18,30 horas, 
    entre Neptuno-Cibeles-Sol

    Manifestación Neptuno-Sol
    18:30
    Marea verde
    18:00
    en la estatua de Velázquez
    (Museo del Prado)

    Huelga general del 29 de marzo, contra la reforma laboral


    Recortes en derechos laborales, recortes en derechos sociales, imposición de una “reforma" sin consenso ni negociación que ha llevado, entre otras cosas, a diversos sindicatos a convocar una huelga general. Algunos de los convocantes son: CC.OO., UGT, CONFEDERACIÓN  INTERSINDICAL, USO, STEs, ELA, LAB, CIG, CGT, CNT, Frente Sindical Canario (16 sindicatos), Solidaridad Obrera… “Declaración Sindical Unitaria” (firmada por 24 sindicatos más 4 organizaciones), Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)…

    Secundan la huelga general del 29 de marzo y rechazan la reforma laboral planteada por el Gobierno más de 1.000 organizaciones, profesionales, sociales (más de 950 solo en la comunidad de Madrid) y de la Administración que acudirán, también, a las manifestaciones convocadas para este jueves. Solo nombraremos unas pocas de diversos ámbitos, a modo de ejemplo, y pedimos disculpas a las demás. Para leer la adhesión a la huelga de los distintos colectivos o, en algunos casos, la noticia sobre este hecho, “pinchad” sobre ellos.

    Entre los partidos políticos: Partido Socialista, Izquierda Unida, ERC, Amaiur, BNG, ICV, Equo, Chunta Aragonesista, Compromís, Izquierda Republicana, Los Verdes de la Comunidad de Madrid, Los Verdes, Partido Comunista de España, Partido Humanista…

    Desde la Administración Pública: Parlamento de Navarra, diversos Ayuntamientos (Zaragoza, Vigo, Rivas Vaciamadrid  Mieres… ) Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, Consejo de la Juventud de Euskadi…
    Iglesia:  Redes cristianas , Delegaciones Diocesanas de Pastoral Obrera,  HOAC y JOC (contra la opinión de la Conferencia Episcopal),  Asociación de Teólogos y Teólogas "Juan XXIII"...

    También, dentro del ámbito de la Educación:

    Dicen NO a la convocatoria: la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) y la asociación de alumnos Unión Democrática de Estudiantes (UDE)… La protesta no cuenta con el apoyo de los sindicatos FSIE, mayoritario en la enseñanza privada y concertada, ni ANPE ni CSIF, en la pública...



    Acto de la“Declaración Sindical Unitaria” (firmada por 24 sindicatos más 4 organizaciones).

    Unidad de acción ante una Reforma injusta e ineficaz.

    Razones para una "Huelga"

    Nuestra situación laboral y el temor a que condiciones similares se generalicen y acentúen, nos llevan a secundar la huelga contra la "Reforma laboral" el 29 de marzo. Éstas son algunas de nuestra razones y tú, ¿aún tienes dudas?:
    “Escucha La enredadera del 25 de marzo del 2012: razones para la Huelga” (minuto 7:50).

    Desde “lagranjahumana” nos explican "...NITIDAMENTE las razones para hacer huelga el próximo 29 de Marzo”:


    Razones por las que ANPE ni convoca ni secunda la huelga del 29 de marzo 2012.

    Os recordamos también que ”…solamente se descuenta de la retribución el día efectivamente no trabajado por ejercer el derecho de huelga, nada tiene que ver si al día siguiente es lectivo o son las vacaciones de Semana Santa, como han informado a los docentes, intencionadamente y con mala fe, desde diferentes Administraciones Educativas”,   tal como nos ha aclarado el Gabinete Jurídico de CC.OO.

    ¿Libertad de reunión en el I.E.S. Juan de la Cierva?


    Nos ha llegado el siguiente mensaje de un compañero del I.E.S. Juan de la Cierva de Madrid:
    “Hola os mando el comunicado de mi instituto denunciando los hechos ocurridos ayer al prohibirse una asamblea en el instituto. Creo que los derechos de reunión de la comunidad educativa  y el uso de los centros públicos por los ciudadanos están siendo coartados y es algo que debemos denunciar. Es  uno de los puntos que llevaremos a la siguiente asamblea de zona. Os pedimos que difundáis el comunicado  y lo sucedido..."

    Comunicado Comunidad Educativa IES Juan de la Cierva
    "...La comunidad educativa (alumn@s, madres, padres y profesor@s) del IES Juan de la Cierva tenía convocada una asamblea en la biblioteca del centro, hoy día 26 de marzo de 2012 a las 20:00 horas, con el objetivo de debatir sobre la reforma laboral y su repercusión en la educación. La dirección del centro ha procedido a desalojar la biblioteca desde las 18:00 horas, hasta ese momento ocupada por estudiantes que realizaban sus tareas diarias, y ha impedido terminantemente la entrada al instituto de cualquier persona. Ante esta situación, se ha decidido celebrar una asamblea en la puerta del centro. La dirección ha decidido entonces llamar a la policía, presentándose varios coches de policía y una unidad de antidisturbios (UIP), que ha dado la orden de desalojo bajo amenaza de multa de 3000 euros alegando la prohibición de reunión en la vía pública de más de cuatro personas. A continuación ha procedido a identificar a todos los allí presentes.
    Desde la comunidad educativa del IES Juan de la Cierva queremos denunciar firmemente esta desproporcionada medida de presión ante el derecho democrático de libre reunión.”
     

    Foto A.M.P.A. IES Juan de la Cierva.
     Enlaces a la noticia sobre lo ocurrido y las posteriores movilizaciones:

    Algunas de las medidas "estrella" de Wert para Educación

    ¿Aún le queda a algún docente alguna duda sea funcionario de carrera con plaza fija (¿seguro?), en expectativa de destino, interin@ de incierto destino (con vacante, con "minijob" de: jornada parcial "a 1/2, 1/2 itinerante, 1/3...", de 4 meses, 1 mes..., pero obligad@ a presentarse a unas oposiciones que convaliden su precariedad...), ante la huelga y las movilizaciones del día 29 de marzo? Os presentamos al ministro Wert en sus nuevas declaraciones sobre el futuro de la Educación, recogidas por "El Confidencial":

    "MÁS ALUMNOS POR AULA, RECORTE DE INTERINOS, MENOS SUBVENCIONES...
    Federico Quevedo , 27/03/2012

    El Ministerio de Educación y Cultura que dirige José Ignacio Wert quiere incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 una serie de medidas de ahorro que afectarían a todo el territorio nacional, a pesar de que las competencias sobre Educación están transferidas a las Comunidades Autónomas. Entre estas medidas, Educación quiere aumentar a 32 el número de horas de presencia en la escuela de los docentes, eso sí, a cambio de un aumento de su base salarial.
    Foto Akav.
    La medida supondría un importante ahorro en la contratación de interinos, algo que ya ha hecho la Comunidad de Madrid y que ha supuesto protestas por parte de la comunidad escolar, pero el Ministerio considera que ese ajuste es necesario porque “no tiene sentido seguir pagando interinos cuando los docentes titulares pueden hacer ese trabajo”. Con todo, no se trataría de una imposición, sino de una propuesta voluntaria, aunque el Ministerio cree que tendría bastante éxito.
    Una medida similar se ha puesto en marcha en el sistema educativo francés y ha supuesto, en efecto, un ahorro importante en el presupuesto de personal. Actualmente, los profesores de primaria y secundaria tienen una jornada semanal de 37,5 horas, de las cuales 30 son en el centro, y de ellas 25 lectivas y 5 complementarias. Las otras 7,5 horas se libran fuera del centro, normalmente en el domicilio, y sirven para la corrección de exámenes, etc.

    Bolsa de interinos
    La idea de Educación es ofrecer a los profesores dos horas más en el centro para actividades complementarias, no lectivas, mejorando su salario, lo cual implicaría un recorte en el número de interinos ya que no sería necesaria su contratación para suplir a los docentes titulares dado que ellos mismos harían ese trabajo. Y esta no es la única medida que afecta a los interinos entre las que estudia Educación para ahorrar costes.
    Así, según explican fuentes del Ministerio a este diario, actualmente existe en todas las comunidades autónomas una bolsa de interinos en la cual pueden estar todos aquellos docentes que no hayan conseguido la plaza por oposición pero sí hayan logrado superar el 5 de media en el examen. En Andalucía, incluso, se permite estar en esa bolsa habiendo suspendido. Esos interinos acumulan experiencia que luego a la hora de evaluar la oposición supone cuatro puntos del total obtenido en la prueba.
    Eso significa que un recién licenciado que haya obtenido un 10 en el examen de oposición se puede quedar sin plaza a favor de un interino que haya tenido un 6,1 en el examen, pero que al sumar los 4 puntos de experiencia, su nota mejora la de quien no acumula esa experiencia. Pues bien, la intención del Ministerio de Educación es eliminar esa practica por ley, de manera que la experiencia no sume esos cuatro puntos.

    Menos subvenciones
    Por lo que respecta a la Universidad, actualmente el Estado subvenciona con el 100% las tasas universitarias, lo que viene a suponer unos 800 euros de media por alumno al que se concede la subvención. Pero a partir de este año el Ministerio va a exigir que se abone, al menos, un 25% de esas tasas y el resto de la subvención va a estar más ligada a los méritos del alumno en lugar de solo a la situación económico-familiar como ocurre hasta ahora.
    No es la única reforma que afecta a los estudios universitarios. El Ministerio cree que el Estado debe dejar de subvencionar los cursos de postgrado como venía haciendo hasta ahora, y para ellos va a firmar convenios con entidades financieras para que concedan préstamos a los alumnos a cambio de que estos comiencen a amortizar el préstamo en el momento en el que dispongan de un empleo estable que les permita afrontar la devolución del crédito.
    De ese modo, Educación cree que se potenciará aún más la cultura del mérito y del esfuerzo y así “los profesionales que culminen sus estudios estarán mucho mejor preparados”, señalan estas fuentes.  Una última medida de ahorro que va a afectar también a la escuela pública, se refiere a las ratios de alumnos por aula. Actualmente esa ratio es de 27 alumnos en primaria y 30 en secundaria, pero la ley permite un margen al alza del 10% en ambos casos. Educación va a subir ese margen al 15%, con el fin de optimizar costes.