domingo, 22 de enero de 2012
Asamblea del Profesorado Interino: Lunes 23 de Enero
Breves
- "Sindicatos de todos los colores se unen a la convocatoria del 29 de febrero. Huelga general en la administración pública de CLM contralos recortes de Cospedal" (El Plural).
- "Los centros concertados ahorran 5 millones con el nuevo sistema de sustituciones" (Comunidad de Madrid).
- "Valencia: Unos treinta centros cuelgan carteles de la deuda y se apuntan al mapa mantero" (Levante-EMV.com).
- "40.000 personas se manifiestan en Alicante contra los recortes en Educación" (Alicante actualidad).
![]() |
"Yo a mi hijo siempre le educo en valores de futuro de moralidad variable". |
viernes, 20 de enero de 2012
La Consejería de Educación ha anunciado las fechas en las que se realizará el acto público de apertura de los sobres con los datos personales de los aprobados (primera prueba selectiva de las Oposiciones Maestros).
La Consejería de Educación ha anunciado las fechas en las que se realizará el acto público de apertura de los sobres con los datos personales de los aprobados (primera prueba selectiva de las Oposiciones Maestros).
Sin embargo, y dadas las irregularidades sobre el anonimato de las pruebas escritas que sucedieron en el examen del pasado 26 de Noviembre, es muy posible que varios Tribunales ya podrían saber de antemano el nombre de los "afortunados conocidos".
Con respecto a las actuaciones sobre las irregularidades, el estado es el siguiente:
- Opositores: han presentado centenares de reclamaciones individuales; el nº y detalle de las mismas lo conocen parcialmente los Sindicatos (cada Sindicato sólo conoce las que les han llegado en copia; ver información de las que han llegado a CC.OO y, por supuesto, la Consejería de Educación (que negará haber recibido nada).
Ver información de las que han llegado a CC.OO - Consejería de Educación: además de mantener silencio tanto sobre las reclamaciones individuales como sobre las de los Sindicatos CC.OO, UGT, ANPE y CSI-CSIF, continúa adelante con las correcciones de los exámenes para que, al realizar la apertura de los sobres, puedan quedar destruidos los sobres de datos personales, que contienen pruebas objetivas de las irregularidades relacionadas con el anonimato (códigos de identificación muy sencillos, sobres con firmas, sobres transparentes).
- Sindicatos: a finales de Noviembre han presentado escritos sobre las irregularidades los Sindicatos CC.OO, UGT, ANPE y CSI-CSIF; además, el pasado mes de Diciembre, y ante la falta de respuesta a su anterior escrito, CC.OO ha indicado a la Consejería que van a iniciar el procedimiento administrativo-jurídico para exigir la anulación de las actuaciones llevadas hasta el momento en este proceso selectivo, por no cumplirse los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben legalmente cumplir las actuaciones de las Administraciones Públicas:
![]() |
Ver documento irregularidades |
Dado que cada Sindicato tiene información parcial sobre las reclamaciones presentadas individualmente por los opositores, sería conveniente que se recopilen los datos más actuaciones previstas al respecto desde cada Sindicato, para presentarlos al colectivo de interinos.
![]() |
Nota informativa apertura Plicas |
Juan Fernández
miércoles, 18 de enero de 2012
Más por menos... Profesores de Madrid
Etiquetas:
miscelanea,
Movilizaciones de otros colectivos
Próxima Asamblea de la Plataforma el viernes 20 de enero. Tema central: revisión/actualización lista de reivindicaciones
La Asamblea de la Plataforma de este viernes 20 en el Patio Maravillas va sobre la actualización/revisión de esta lista de reivindicaciones. Para que la Asamblea sea dinámica, sería conveniente que todos llevásemos leída la tabla de reivindicaciones y pensadas todas aquellas modificaciones o actualizaciones que consideremos relevantes en función de la actual situación.
REIVINDICACIONES MÍNIMAS DEL COLECTIVO DE INTERINOS:
1. Contra los recortes, por la inversión en Enseñanza Pública:
· Recuperación de los cupos del profesorado suprimidos en los últimos dos cursos en todas las etapas educativas.
· Recuperación de los puntos suspendidos del Acuerdo Sectorial, especialmente del relativo al derecho al cobro de las vacaciones del personal interino.
· Cumplimiento de la normativa legal de ratios y dotación de los recursos perdidos para la Educación Compensatoria, el Alumnado con Necesidades Educativas Especiales, la Diversificación Curricular y el Refuerzo Educativo.
· Cobertura de las bajas laborales de forma real, a partir del primer parte de baja.
· Fin de las jornadas parciales de un tercio o un cuarto.
· Realización de todas las actividades de docencia en los centros públicos por personal interino.
2. Secundaria, FP y Régimen Especial:
· Retirada de las Instrucciones de Inicio de Curso 2011-2012.
· Cumplimiento del ratio de 2,5 profesores por grupo como mínimo en cada IES.
· Cumplimiento estricto del ratio de alumnos por aula, 30 en ESO y 35 en Bachillerato.
· Dotación de dos Orientadores y un PTSC en cada Departamento de Orientación.
· Aumento del número de plazas públicas en FP y Enseñanzas de Régimen Especial.
3. Infantil y Primaria:
· Creación de grupos y cupos de plantilla para cumplir estrictamente la normativa de alumnos por aula: máximo 8 plazas en 0-1. Máximo 13 plazas en 1-2. Máximo 20 plazas en 2-3. Máximo 25 en el 2º ciclo de Ed. Infantil (3-6) y en Primaria.
· Cumplimiento de los ratios de apoyos en Educación Infantil (1 cada 3 unidades) y ratio de maestros por grupo en CEIP (mínimo 1.5 por grupo).
· Dotación a los EOEP y EAT de un Orientador y PTSC por cada dos centros como máximo.
· Suspensión de las Oposiciones a Maestros 2011 en las condiciones actuales y celebración de las mismas en el próximo junio, con la normativa estatal, y con el número de plazas negociado de 2200 más las que haya que sumar por jubilaciones este curso.
· Aumento de la dotación para Becas y Ayudas.
4.- Acceso a la función pública y regulación de las listas:
· Regulación de oposiciones: que se definan con un curso de antelación, tanto los temarios como el tipo de prueba
· Establecimiento de un número mínimo de plazas a convocar por especialidades.
· Sistema de acceso transparente (tribunales por sorteo, criterios de calificación claros y públicos en las oposiciones...).
· Derecho a no decaer de la lista cuando llamen para una sustitución si se tiene otro contrato en vigor. Regreso a la lista cuando finalice dicho contrato tal y como sucede en otras bolsas de empleo de la Administración de la C. Madrid.
· Reserva de vacante al no poder incorporarse en una citación por estar en situación de cualquier tipo de baja o permiso.
· Llamamientos centralizados y transparencia en el proceso de asignación.
La comisión de información de la Asamblea Regional ha creado el blog Marea Verde de Madrid
Saludamos desde aquí la creación del blog Marea Verde que la comisión de información de la Asamblea Regional ha creado.
El objetivo de este blog es poner a disposición de la comunidad educativa la información de la Marea verde: informar de las convocatorias de las asambleas regionales, publicar las actas, difundir el calendario de las acciones propuestas, facilitar la información de las acciones realizadas y de las noticias relacionadas con las movilizaciones, etc.
La dirección del blog es
Etiquetas:
Movilizaciones de otros colectivos
martes, 17 de enero de 2012
Aguirre quiere nativos acreditados para impartir inglés en las aulas
- 'Si somos europeos, somos europeos'
"No comprendo por qué estando España en la Unión Europea no es posible que los teacher ingleses no puedan impartir clases aquí", ha dicho. A su juicio, es "muy importante que [los profesores] sean nativos, acreditados". "Si somos europeos, somos europeos", ha añadido en su discurso que ha dado intercalando español e inglés.
Por ello, la presidenta ha pedido a la viceconsejera de Educación, Alicia Delibes, que se ponga a trabajar en este asunto para lograr que se puedan contratar profesores ingleses.
Aguirre se ha referido al programa de bilingüismo de la Comunidad de Madrid del que ha dicho que es "una prioridad" porque el objetivo del Gobierno regional es "mejorar la calidad de la enseñanza y alcanzar la excelencia académica". A juicio de la presidenta, "el bilingüismo enriquece a cualquier joven".
Por otro lado, Aguirre ha manifestado que "la cultura anglosajona es fundamental para occidente". "Lo ha sido en el pasado, lo es hoy y estoy absolutamente convencida de que lo será en el futuro", ha añadido.
La directora del centro, Elaine Blaus, que ha realizado su discurso en inglés, se ha mostrado "afortunada y orgullosa" de ser la directora que "ha visto la culminación de la construcción del edificio". Blaus ha defendido los internados y los ha calificado como sitios "emocionantes, dinámicos y felices".
Blaus ha basado la construcción de este edificio en la idea de "traer a los jóvenes más brillantes y ambiciosos de todo el mundo, desde países tan lejanos como Canadá, Kenia y Kazkhstan, no sólo para darles la oportunidad de recibir una educación británica, una de las más solicitadas del mundo, y conseguir plazas en las universidades más importantes tales como Oxford y Yale, pero también para tener la experiencia de vivir en Madrid y conocer la cultura española en un sentido más amplio".
Estudiantes de todo el mundo
Se trata de una nueva residencia internacional de estudiantes del Colegio Británico de Madrid con la que el centro pretende atraer a Madrid a alumnos de todo el mundo para cursar estudios británicos con estudios complementarios españoles.
La nueva Residencia es un edificio moderno, con dormitorios individuales, salas de informática, de estudio y de recreo situado en el campus de 5 hectáreas, con magníficas instalaciones deportivas con piscina y campo de fútbol reglamentario.
El King's College de Madrid cuenta con estudiantes de más de 40 países incluyendo: Rusia, España, Italia, Bulgaria, Bélgica, China, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, EE.UU., Canadá, Noruega, Kazajstán, Bután, Kenia, Nigeria y Zimbawe. El último en llegar fue Tshering Gyeltshen, procedente del Reino Himalayo de Bután, becado por el Rey de dicho país.
En total el centro cuenta con 1.400 alumnos entre internos extranjeros y alumnos externos de familias españolas residentes en Madrid. Pertenece a un grupo de siete prestigiosos colegios en el Reino Unido, España y Panamá.
El primero en España fue inaugurado en 1969, pero ya hay colegios en la Moraleja y Chamartín. Los alumnos cursan estudios en inglés y se preparan para Universidades Británicas y Españolas y de todo el mundo, tales como Oxford, Cambridge, Yale, entre otras cosas.
Breves.
- "En las próximas semanas. Wert avisa de la "urgencia" de acometer las reformas educativas" (Europa Press).
- "Wert resalta la urgencia de empezar a trabajar en las reformas educativas". El ministro ha indicado que en la próximas semanas se iniciará de manera "decidida" el camino de las reformas, y que en su primera comparecencia parlamentaria, en menos de 15 días, explicará el calendario de acciones. (Magisnet).
- "Los sindicatos echan en falta 1.800 profesores interinos en los institutos" (Madridiario).
- "Algunas escuelas incitan a la fornicación" (Público).
- En Valencia. "Un funcionario se querella contra Barberá por injurias. "Ya está bien de querer repartir la porquería para evitar dar explicaciones de sus conductas", dice ." (Público.es).
- "Cuatro autonomías adeudan más de 60 millones a la escuela concertada. Son la Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León" (El País).
- En Castilla-La Mancha, "CCOO: Educación paga a una ETT para contratar profesores bilingües" (Europa Press).
lunes, 16 de enero de 2012
La Consejería de Educación quiere evitar que salgan a la luz las pruebas objetivas de las irregularidades denunciadas en el examen 26- Nov. de las Oposiciones Maestros
Durante el examen realizado el pasado 26 Noviembre (Oposiciones Maestros) los opositores sufrieron múltiples irregularidades, sobre las que se han presentado denuncias individuales; además de dichas denuncias, el procedimiento seguido no ha respetado el anonimato de las pruebas escritas para la mayoría de los exámenes, debido a múltiples problemas: sobres de datos personales con códigos de identificación extremadamente sencillos, sobres transparentes y/o firmados, sobres abiertos, etc.
Estas irregularidades son objetivamente comprobables, por la mera revisión del estado de los sobres de datos personales; para evitar que salgan a la luz, la Consejería está acelerando el proceso de corrección al objeto de poder destruir dichos sobres una vez finalizado el mismo.
Por ello, es preciso solicitar urgentemente a la Consejería:
Estas irregularidades son objetivamente comprobables, por la mera revisión del estado de los sobres de datos personales; para evitar que salgan a la luz, la Consejería está acelerando el proceso de corrección al objeto de poder destruir dichos sobres una vez finalizado el mismo.
Por ello, es preciso solicitar urgentemente a la Consejería:
- que se revisen los sobres de datos personales ante testigos (Sindicatos y/o Notario) antes de que sean destruidos
- en el caso de que la Consejería se niegue a dicha revisión, se deberán solicitar medidas cautelares a los Tribunales de Justicia, ya que en caso contrario desaparecerían las pruebas objetivas.
![]() |
Resumen irregularidades |
J. Fernández
Acta de la Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid 13 de enero.
domingo, 15 de enero de 2012
Calendario acciones semana 16 al 22 de enero
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
viernes, 13 de enero de 2012
Convocatoria Asamblea de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos
Asamblea 13 de Enero a las 19:00 horas
en el C.S.A. LA TABACALERA de LAVAPIÉS,
"Sala de proyecciones".
"Sala de proyecciones".
Calle Embajadores nº 51 Madrid,
la entrada está frente a la del I.E.S. Cervantes.
Metro y cercanías: Embajadores.
la entrada está frente a la del I.E.S. Cervantes.
Metro y cercanías: Embajadores.
![]() |
La Tabacalera. |
Profesores. Examen de conciencia
Interesante reportaje elaborado por Quino Petit para el diario El País y publicado el jueves 12 de enero:
Vuelta al cole, vuelta a la lucha. Mañana regresan a las aulas no universitarias ocho millones de españoles. El 70% de ellos cursan en la escuela pública. Su colectivo de profesores es uno de los más afectados por los recortes realizados en varias comunidades autónomas. Siete docentes de la enseñanza pública nos cuentan qué significa hoy ser profesor. Esta es su vida.
José Ángel estaba convencido de ser un profesor. Así le consideraban sus alumnos y compañeros. Así constaba en la credencial que le facultaba para impartir clases de matemáticas en el centro de personas adultas (CEPA) de Villarejo de Salvanés (Madrid). Aquel documento mencionaba una salvedad: su contrato era de sustitución y no de vacante, tal como debería figurar conforme a su posición en la lista de interinos. Pero, salvedades al margen, José Ángel estaba convencido de ser un profesor.
Preparaba sus clases por las mañanas. Tras el almuerzo entraba en las aulas del CEPA de Villarejo con la ilusión de que sus alumnos de secundaria, la mayoría reenganchados al sistema educativo tras probar trabajos poco fructuosos, aprendieran algo de él. Más de uno enderezaba su vida tras volver al aula. Era más que suficiente para él. Creía firmemente en su capacidad para enseñar. Todo acabó el 30 de junio del año pasado. Fin de su contrato de sustitución. Tras las vacaciones estivales no le esperaría una plaza en otro instituto de la región. Le esperaba el paro. Un paro forzoso. Decretado institucionalmente.
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, aprobó en julio unas instrucciones de inicio de curso que han supuesto dos horas lectivas semanales más (de 18 a 20) por docente en la enseñanza secundaria pública y la no contratación de parte de la plantilla de interinos (3.000, según sindicatos; 1.000, según Educación). Un ahorro de profesorado estimado por dicha consejería en decenas de millones de euros. José Ángel supo pronto al escuchar aquel anuncio lo que esperaba a un interino como él. Quedó fuera del sistema en septiembre. Hasta hoy. No lo lleva nada bien. "Al entrar en el centro de adultos fui uno más. Me creí que era un profesor. La Administración me ha hecho ver que no lo era. Me han quitado la autoestima. He sentido que no valía para esto".
Abiertos al diálogo pero...sin cambios
![]() |
Ignacio González en rueda de prensa posterior al consejo de gobierno Foto: EUROPA PRESS |
MADRID, 12 Ene. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha señalado este jueves que el Gobierno regional sigue sin saber "cuál es la razón" por la que los sindicatos siguen con la "amenaza" de huelga en los centros educativos y ha afirmado que las instrucciones de inicio de curso "no se cambian ni se van a cambiar".
Coincidiendo con la celebración de la Mesa Sectorial de Educación, paralizada desde hace cuatro meses, González ha indicado que están "abiertos al diálogo" y que han convocado "muchas veces la mesa". "Fueron ellos en plena discusión por las instrucciones de inicio de curso quienes no se presentaron a la mesa de negociación, por lo tanto esa es su responsabilidad", ha dicho.
En este sentido, ha insistido en que las instrucciones de curso "ni se cambian ni se van a cambiar" pero que a partir de ahí están "dispuestos a todo". "No se cambian las circunstancias laborales, ni la jornada ni las retribuciones. Seguimos sin saber cuál es la razón por la que estas personas siguen amenazando con huelga", ha añadido."
En el noticiario radiofónico de Radio Nacional "Crónica de Madrid" podemos escuchar las palabras del vicepresidente, además de la información referente a la reunión de la la "Mesa sectorial de Educación" celebrada este jueves 12 de enero. Os señalamos una breve guía de audición:
- Desde los primeros segundos al 2´:18", introducción a la reunión de la "Mesa sectorial y nuevas medidas del Gobierno regional que afectan a los funcionarios.
- Del 6´:10" al 9´:14" información sobre la reunión de la "Mesa sectorial" de educación.
- Del 9':15" al 9':40" las declaraciones del vicepresidente Ignacio González sobre las "instrucciones" de principios de Curso y las movilizaciones.
- Desde el minuto 9:40 al 12':05", medidas adoptadas por el Gobierno de la CAM tras la imposición de la "Ley de Acompañamiento" y que afectan a los funcionarios madrileños.
Breves
- “Madrid reabre el diálogo con los profesores sin compromisos. Los nuevos horarios docentes han provocado que las plantillas de interinos se adelgazaran en 2.000 profesores este curso” (Público).
- "Tras tres horas de reunión de la Mesa Sectorial. Sindicatos y Comunidad de Madrid hablarán sobre el horario estable en IES" (Europa Press).
- "Habrá negociación sobre la organización de los IES" (Madridiario).
- "Educación negociará con los sindicatos la orden de horarios en los institutos" (El País).
- "Educación abre la puerta a hablar del horario de los profesores para calmar a la 'marea verde'" (20 Minutos).
- "Se reunirán dentro de 15 días. Optimismo sindical tras la reunión para desbloquear la 'guerra' educativa" (El Mundo, Europa Press).
- "La marea verde exige que se contrate a 2.000 docentes. Primera reunión de Aguirre con los sindicatos desde el inicio de curso" (Público).
- Cuerpo de Maestros, Educación Primaria, en todas las CC.AA "Tras las quejas `La Defensora del Pueblo investiga la gestión de bolsas de maestros interinos" (El Mundo, Europa Press).
Profesores. Examen de conciencia
Interesante reportaje elaborado por Quino Petit para el diario El País y publicado el jueves 12 de enero:
Vuelta al cole, vuelta a la lucha. Mañana regresan a las aulas no universitarias ocho millones de españoles. El 70% de ellos cursan en la escuela pública. Su colectivo de profesores es uno de los más afectados por los recortes realizados en varias comunidades autónomas. Siete docentes de la enseñanza pública nos cuentan qué significa hoy ser profesor. Esta es su vida.
José Ángel estaba convencido de ser un profesor. Así le consideraban sus alumnos y compañeros. Así constaba en la credencial que le facultaba para impartir clases de matemáticas en el centro de personas adultas (CEPA) de Villarejo de Salvanés (Madrid). Aquel documento mencionaba una salvedad: su contrato era de sustitución y no de vacante, tal como debería figurar conforme a su posición en la lista de interinos. Pero, salvedades al margen, José Ángel estaba convencido de ser un profesor.
Preparaba sus clases por las mañanas. Tras el almuerzo entraba en las aulas del CEPA de Villarejo con la ilusión de que sus alumnos de secundaria, la mayoría reenganchados al sistema educativo tras probar trabajos poco fructuosos, aprendieran algo de él. Más de uno enderezaba su vida tras volver al aula. Era más que suficiente para él. Creía firmemente en su capacidad para enseñar. Todo acabó el 30 de junio del año pasado. Fin de su contrato de sustitución. Tras las vacaciones estivales no le esperaría una plaza en otro instituto de la región. Le esperaba el paro. Un paro forzoso. Decretado institucionalmente.
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, aprobó en julio unas instrucciones de inicio de curso que han supuesto dos horas lectivas semanales más (de 18 a 20) por docente en la enseñanza secundaria pública y la no contratación de parte de la plantilla de interinos (3.000, según sindicatos; 1.000, según Educación). Un ahorro de profesorado estimado por dicha consejería en decenas de millones de euros. José Ángel supo pronto al escuchar aquel anuncio lo que esperaba a un interino como él. Quedó fuera del sistema en septiembre. Hasta hoy. No lo lleva nada bien. "Al entrar en el centro de adultos fui uno más. Me creí que era un profesor. La Administración me ha hecho ver que no lo era. Me han quitado la autoestima. He sentido que no valía para esto".
@EspeonzaAguirre
Después de los difíciles meses que hemos sufrido y preparándonos para estos "furiosos" tiempos "neoliberales" que nos acechan necesitamos, también, un poco de distensión. En el periódico digital El Plural leemos que "@EspeonzaAguirre duplica los seguidores del Twitter de la presidenta madrileña. La cuenta que parodia a la 'lideresa’ consigue 166.000 fieles en la red social"; asimismo, Miguel Ángel Medina recoge en El País información, de manera más extensa, sobre la seguida cuenta satírica en Twitter de @EspeonzaAguirre y sobre su autor que, a través del "esperpento" y de los ácidos comentarios, trata de recordar algunas de las salidas de tono de la "presidenta", además de lo que vivimos, día a día, en la Comunidad de Madrid:
Una cuenta satírica de la presidenta madrileña dobla en seguidores a su perfil real en Twitter.
"No hemos pedido que se retire ni que se borre la cuenta", dice un portavoz de Aguirre.
El "time line" de Espeonza Aguirre publicado en El País. |
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, es una de las figuras políticas españolas con más presencia en las redes sociales (@EsperanzAguirre). En Twitter, solo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el lehendakari, Patxi López y el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba tienen más seguidores que la lideresa, a la que leen casi 74.000 personas. Una cuenta satírica que ironiza con las salidas de tono de la política madrileña ha conseguido, en menos de dos meses, primero rebasar y poco después doblar esa cifra.
“Los mensajes de @EspeonzaAguirre tienen a veces más contenido político que los de la presidenta”, cuenta a EL PAÍS el creador del perfil. Sus mensajes, ácidos y mordaces, convierten temas como el neoliberalismo o las privatizaciones en puro esperpento y son reenviados por cientos de usuarios. Como este ejemplo: “Se abre el telón. Aparecen una escuela y un hospital. ¿Título de la película? ¡"Algo para recortar"! JAJAJA. Es sobre gente con sentimientos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)