jueves, 12 de abril de 2012

"Habrá una notable reducción de efectivos públicos"

Esta misma semana, leíamos en una entrevista a Antonio Beteta que le hacían en Cinco Días, algunas de sus respuestas sobre el funcionariado público y esto incluye, también, al profesorado de la "Publica". Comienza el artículo con un breve perfil: “… consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid impulsó notables rebajas fiscales entre 2008 y 2011. Liberal hasta los tuétanos, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le llamó a filas para ocupar la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.”
Del resto del encuentro hemos extractado lo referente a los funcionarios del sector público, por si aún quedan dudas sobre a quiénes afectarán las medidas que se están, y se seguirán, tomando desde los gobiernos (central, autonómicos...):
"Habrá una notable reducción de efectivos públicos"
"Como secretario de Estado de la Administración Pública, Antonio Beteta es algo así como el jefe de jefes de los funcionarios. A ellos les pide que valoren el esfuerzo del Gobierno por mantener su sueldo. A cambio, exigirá más movilidad laboral.
¿Sobran funcionarios? ¿Está sobredimensionado el sector público?
Beteta junto a Rodrigo Rato, foto "El País Encuentros"
Es difícil hablar en términos generales. En estos años de crisis, la tasa de reposición de funcionarios ha sido del 100%. Eso es un contrasentido en la situación financiera que tenemos y por eso hemos fijado una tasa de reposición cero, con la excepción de determinados servicios.
¿Ello supondrá una reducción significativa del número de funcionarios?
Todavía ahora se incorpora personal de procesos selectivos celebrados en años anteriores. Dentro de un tiempo eso no sucederá. La Administración va ir adelgazando rápidamente. Fijar la jornada laboral mínima –no máxima– en 37,5 horas permitirá a las comunidades ser más eficientes. Ello posibilitará una notable reducción del número de efectivos y, sin duda, un ahorro público.
¿Ha habido excesos en la contratación de empleados en la Administración?
En el mundo local es donde están sobredimensionadas las plantillas. Se han utilizado las empresas públicas para inflar el número de personas que cobra de la Administración. En muchos casos, sin haber pasado procesos selectivos imparciales.
¿Es favorable a modificar el régimen de los funcionarios para facilitar su posible despido?
No. Ahora bien, sí creo que deberíamos trabajar en la movilidad en un momento en que la tasa de reposición es cero. Un funcionario tiene una base suficiente para, con una formación previa, poder desempeñar otra labor. Es mejor esto que contratar interinos. Discutiremos con los representantes sindicales la movilidad del empleado público.

Los retos
l Control presupuestario: que la Administración cumpla el objetivo de déficit parece factible; sin embargo, los expertos dudan de que ello sea posible en el caso de las comunidades autónomas. En este sentido, Beteta deberá poner en práctica la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, que permite al Gobierno sancionar e intervenir una comunidad.
l Eliminar duplicidades: Beteta también tiene el encargo de cumplir el principio de "una Administración, una competencia". Para ello, se clarificará el catálogo de servicios que debe prestar cada Administración.
l Funcionarios: el gran objetivo es limitar las nuevas contrataciones y fomentar la movilidad laboral en el sector público."

Estas con otras recientes declaraciones del "jefe de jefes de los funcionarios":

Breves


“¿De dónde saldrán los 3.000 millones recortados a la educación?” (RTVE).

I Congreso Escuela Pública de Tod@s para Tod@s

PROGRAMA  I CONGRESO “ESCUELA PÚBLICA: DE TOD@S PARA TOD@S”
13 y 14 de abril de 2012
IES Isabel la Católica - Calle Alfonso XII, 3 y 5, Madrid


Viernes 13 de abril
17:30 Recepción participantes
18:00 Acto inaugural. Breve saludo de las entidades organizadoras.
18:15 Conferencia: “Escuela pública: de tod@s para tod@s”
D. Manuel de Puelles. Catedrático de Política de la Educación. UNED.
19:00 Debate.
20:00 Finalización de la jornada.

Sábado 14 de abril
9:30 Recepción participantes
10:00 Configuración de los grupos de trabajo y normas de actuación.
10:15 Grupos de trabajo: 
  1. Escuela científica, creativa e investigadora. Curriculum escolar para el siglo XXI. 
  2. Escuela Democrática. Participación efectiva. 
  3. Escuela laica. Pluralismo o adoctrinamiento. 
  4. Escuela inclusiva. De todas y para todas las personas. 
  5. Escuela de titularidad y gestión públicas. Privatización y mercantilización. 
  6. Enseñanzas postobligatorias. Bachillerato y Formación Profesional.
12:00 Descanso.
12:15 Continuación de las actividades de los grupos.
14:00 Finalización de la jornada de la mañana. Comida libre.
16:00 Cierre de conclusiones en los grupos de trabajo.
17:00 Lectura de las conclusiones provisionales.
17:30 Acto de clausura.
18:00 Finalización del Congreso.
Descargar programa I Congreso "Escuela Pública de Tod@s para Tod@s"

miércoles, 11 de abril de 2012

martes, 10 de abril de 2012

Ocurrencias y "sugerencias": las nuevas de Aguirre...

EL PAÍS  fwd @politica_elpais: La presidenta de Madrid sugiere que el bachillerato deje de ser gratuito porque no es educación básica.” Hemos leído en el Eskup de El País hace algo más de una hora, tras la reunión de la presidenta Aguirre con el presidente Rajoy en La Moncloa.
Ya, algo más desarrollada, leemos la noticia en El País:
  • “Aguirre pide a Rajoy que pacte con el PSOE vaciar el Estado de las autonomías. La presidenta madrileña defiende adelgazar las Administraciones públicas "Hay que dejar de sostener a los que pueden sostenerse solos". Plantea devolver al Estado las competencias en educación, sanidad y justicia Sugiere que el bachillerato deje de ser gratuito porque no es educación básica” (…) “Entre los recortes, Aguirre ha dado algunos ejemplos de lo que a su juicio sería prescindible: en la educación, el bachillerato podría dejar de ser gratuito "porque no es educación básica".
Tal vez la imposibilidad de llevar a cabo la subvención de los "bachilleratos" en los colegios privados (concertaciones) en las actuales circunstancias econónomicas y de poder justificar esa medida, ante la opinión pública..., le han "inspirado" la nueva sugerencia recortadora (aunque ya hemos mencionado la existencia de varias decenas de centros privados con el bachillerato subvencionado en la Comunidad de Madrid, incluso centros segregados o "diferenciados" como los llaman algunos/algunas).

Breves




Del anterior anuncio sobre recortes en Educación en 2012:
El Roto.

Calendario de acciones de la "Marea Verde" en el mes de abril

Fuente: blog MareaVerde

miércoles, 4 de abril de 2012

"El estado del malestar"

El pasado viernes, en formato documental, LaSexta analizó los recortes en gasto social que, las administraciones públicas, están aplicando en nuestro país, a través de 'El estado del malestar'. El equipo de la"Sexta/Noticias", en su programa 'LaSexta Columna', hace un recorrido por distintas áreas sociales y geográficas preguntándose, y preguntándonos, si  es necesario tanto recorte.
¿Los recortes en Educación, Sanidad, Dependencia… son “ajustes” del déficit  o la crisis está siendo la oportunidad de algun@s para un cambio en el modelo social, económico y político, con la eliminación del “estado del bienestar”?
Las protestas en las calles y el intento de desactivarlas (campañas de descrédito de: funcionarios, profesorado, sindicatos, manifestantes…), el miedo que tratan que vivamos para asumir medidas difícilmente asumibles, la juventud ante la crisis, la izquierda y la socialdemocracia ante esta situación, etc., son algunos de los temas abordados en el reportaje.
Entre los diferentes testimonios de periodistas, intelectuales, políticos y de afectad@s por los recortes (parad@s, médicxs, estudiantes…),también dedican, como hemos mencionado, un espacio concreto a Educación y  ahí encontramos, junto otr@s compañer@s, a una de nuestras compañeras de la Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid.
Todo el reportaje es bastante interesante, pero si queréis ver solo la parte dedicada de forma específica a Educación, os apuntamos los tiempos:
  • Minuto 20:30- Educación. Comienzan recordando cómo “En Madrid los institutos han recibido con tres meses de retraso la partida de mantenimiento.” Compañer@s de otras Comunidad (Valencia…) comentan también su situación.
  • Minuto 21:11- “Madrid quita profesores a la pública y potencia la concertada”. “Leganés cede una parcela pública a la concertada”, tras este encabezamiento podemos ver a nuestra compañera y a otr@s profesor@s y miembros de la comunidad educativa madrileña, comentando cómo afectan los recortes a la Educación Pública en Madrid.
  • Minuto 23:00 – Final Educación.

Oposiciones Cuerpo de Maestros Madrid:"Nota informativa sobre publicaciones en las sedes de los tribunales y plazos de reclamación"

Os recordamos el contenido de la "Nota informativa sobre publicaciones en las sedes de los tribunales y plazos de reclamación" hecha pública el día 3 de abril:

NOTA INFORMATIVA (02/04/2012)
"Se comunica a los opositores que han superado la primera prueba en el procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Resolución de 20 de junio de 2011, la siguiente información sobre plazos de publicación y fechas de reclamación:

13 de abril de 2012: los Tribunales publicarán en los tablones de sus sedes, el listado provisional de aprobados, en la 2ª prueba del proceso selectivo.

‐ Del 16 al 20 de abril de 2012: presentación de reclamaciones, que se remitirán a la Dirección General de Recursos Humanos, preferentemente, a los números de fax : 912767381 ó 912767361.

25 de abril de 2012: los Tribunales publicarán en los tablones de sus sedes, las listas definitivas de aprobados, en la 2ª prueba del proceso selectivo."

martes, 3 de abril de 2012

Comunidad de Madrid: "Aprobación de la Oferta de Empleo Público para 2012"

La Consejería de Presidencia y Justicia publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M.), con fecha de 2 de abril, el "DECRETO 57/2012, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2012."

Justificación de la Administración madrileña para la convocatoria exclusiva, y en número de 190 plazas, de oposiciones de personal docente:
"Aprobación de la Oferta de Empleo Público y principios rectores en el acceso al empleo público...
(...) es de destacar, muy especialmente, la tasa de reposición de efectivos regulada en el apartado quinto del precepto de referencia, en el que se establece dicha tasa en un porcentaje del 10 por 100 y únicamente respecto de unos sectores y colectivos específicos, de marcado carácter prioritario y esencial para el funcionamiento de los servicios públicos, encontrándose expresamente recogidos entre ellos, los Cuerpos de Funcionarios Docentes.
Es por ello que, en aras a garantizar, en todo momento, un sistema educativo de calidad, la adquisición de conocimientos y capacidades propios del mismo han de hacerse efectivos a través de un proceso continuo y permanente de aprendizaje, proceso en el que la enseñanza y los métodos pedagógicos constituyen un elemento primordial para la consecución de dicho objetivo, y en el que la labor a realizar por el personal docente de los centros educativos representa, sin lugar a dudas, un pilar fundamental."

En cuanto a la contratación de interinos:
Artículo 4
Personal de carácter temporal
Durante el ejercicio 2012, las contrataciones temporales o nombramiento de interinos en el ámbito educativo, se regirán por las disposiciones y limitaciones contenidas en la Ley 5/2011, de23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2012, así como por las establecidas en la Orden de 16 de enero de 2012, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se establecen los criterios de contratación de personal temporal, nombramiento de funcionarias interinos, personal estatutario temporal y otro personal docente en centros docentes no universitarios, y por cuanta otra normativa pudiera afectar a la materia de referencia.”
Así el Decreto establece la siguiente oferta:
PERSONAL DOCENTE
Grupo A.
— Subgrupo A1.
  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 190 plazas.


Información también recogida en el “Comunicado de la Dirección General de Medios sobre las plazas a convocar para 2012” en la oferta de empleo público para personal docente, donde se concretan las plazas por especialidad y se resalta el “…el compromiso adquirido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para extender la enseñanza bilingüe.