Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Calendario de eventos
viernes, 20 de julio de 2012
Manifestación del 21 de Julio de 2012: TODOS A LA CALLE, EL PRÓXIMO DESEMPLEADO EN ESTE LOTERÍA DEL ABSURDO PUEDES SER TÚ
Muchos de los interinos de educación nos hemos visto estos últimos años condenados al paro, y lo que es peor, hemos sido llamados: vagos, ineficaces, causantes del fracaso escolar. Hemos visto como nuestros derechos laborales se reducían a la nada, hemos sufrido procesos de oposición más que cuestionables, donde la publicidad de los actos brillaba por su ausencia, y donde un simulacro de "anonimato" presidía unas oposiciones chapuceras y descabelladas (por el número de plazas convocadas y por los plazos de las convocatorias).
Por otra parte, los parados parecemos la mayoría silenciosa, no podemos hacer huelga y nuestra presencia se diluye entre aquellos que defienden los derechos que aún tienen... derechos que cada vez son menos y que pueden llevarles a engrosar las filas del desempleo, porque nuestros gobernantes nos están mostrando cómo LOS CIUDADANOS SOMOS DAÑOS COLATERALES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA O QUIZÁS, MEJOR DICHO, DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. SI CAEMOS Y NO LEVANTAMOS NUNCA, SEREMOS CAÍDOS POR LA PATRIA ¿CABE MAYOR HONOR QUE ESE? (PARA QUIEN TODO LO TIENE Y CREE QUE SIEMPRE LO VA A TENER... LA RESPUESTA ES QUE ESE SACRIFICIO ES: JUSTO Y NECESARIO).
Por esto nos hacemos eco de la siguiente convocatoria:
21 de Julio de 2012
"Nos roban, nos condenan a la miseria y nos asesinan, (si,
nos asesinan, nos quieren matar de hambre, o denegandonos la atención medica,
entre otras muchas barbaridades, y encima quieren que estemos agradecidos)
¿vamos a seguir permitiéndolo?
Somos más de 6 millones de desempleados, muchos de nosotros
no tenemos a ningún miembro de la familia trabajando, pero aún así nos recortan
prestaciones, nos suben los precios, nos quitan la sanidad, la educación,
facilitan el despido y destruyen más empleo.
- Somos 2 millones sin ningún tipo de cobertura económica, y con los últimos recortes se nos sumaran al menos 600000 personas más al año.
- El nivel de pobreza sobrepasa el 23% es decir, más de 10 millones de personas.
- 160 familias son desahuciadas cada día de sus hogares.
- 500000 personas se quedaran sin acceso a la sanidad.
- Reducirán los sueldos y aumentaran el coste de todo mediante la subida del IVA, del IRPF, el IBI, las energías, los transportes...
- Con la reducción de concejales pretenden fortalecer el bipartidismo y evitar la entrada de nuevas alternativas políticas. -escaños=(+%votos*escaño) lo que equivale a + fuerza del bipartidismo.
- A los funcionarios les roban las pagas de Navidad. Que no son un regalo, son fruto de su trabajo de todo el año.
- Facilitan la movilidad de los funcionarios para provocar sus dimisiones y ahorrarse el despido.
Desde hace un par de meses estamos haciendo un llamamiento a todos los grupos y
colectivos para acudir el día 21 de Julio a Madrid, día en que llegarán las
marchas de desempleados. Tras los últimos recortes anunciados el día 11 de
Julio, volvemos a hacer ese llamamiento a la unidad de los colectivos que hasta
ahora no se han sumado. No nos tragamos su estafa, que su crisis la paguen los que
la han creado, no los ciudadanos.
Por todo esto, el 21 de Julio estaremos todos juntos en Madrid. Los
desempleados junto todos los demás grupos y colectivos hartos de que nos roben
y destruyan nuestros derechos, vamos a exigir que recorten sus privilegios, no
nuestros derechos.
Vamos a luchar por nuestro derecho a vivir dignamente, y por que no continúen
privándonos de nuestro derecho al trabajo, a la sanidad, la educación, la
vivienda, la alimentación...
El 21 de Julio nos uniremos todos los afectados por esta estafa:
Marea Roja (Desempleados), Marea Blanca (Sanidad), Marea Verde (Educación),
Marea Amarilla (Bibliotecas), Marea Violeta (Igualdad), Marea Negra (Mineros),
Marea Naranja (Servicios Sociales), Funcionarios, Autónomos, Pensionistas...
...Y TODOS EN GENERAL,
10:00 h. Concentraciones en los distintos Ministerios (trabajo, sanidad, educación, etc) para los colectivos que puedan asistir a esa hora.
13:00 h. Punto de encuentro Paseo del Prado, frente al Museo del Prado y una comida Popular en los Jardines de El Prado, donde nos reuniremos con las marchas.
18:30 h. Manifestación conjunta colectivos y marchas, desde el Museo del Paseo del Prado con dirección Cibeles y dirección Puerta del Sol, donde se celebrará una asamblea.
Recuerda el 21 de julio estamos en Madrid, ¡Todos a
Madrid!
Contacto: marchaamadrid@gmail.com
Twitter: @marchaamadrid
Twitter: @marchaamadrid
Enlaces de los distintos eventos y rutas
Facebook:
- Columna Noroeste:
- Galicia:
- Castilla y León (Valladolid):
- Marcha Popular Indignada Ruta Sur:
- Marcha por la dignidad (Barcelona – Madrid):
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
Recortes
miércoles, 18 de julio de 2012
Manifestación 19 de julio: ¡¡A LA CALLE!!
#ALaCalle19J
Jueves 19 de julio a las 20:30 horas
en Madrid desde Neptuno hasta Sol
la Marea Verde de EDUCACIÓN
a las 20:00 horas,
en la Puerta del Museo del Prado,
junto a la estatua de Velázquez
Habrá manifestaciones en otras 80 ciudades españolas, en el siguiente enlace podréis encontrar los lugares y horas de celebración:
Además de los sindicatos que inicialmente convocaron esta movilización, otros sindicatos, muchos otros colectivos, organizaciones, movimientos ciudadanos... apoyan esta convocatoria. A continuación, podréis ver solo algunos ejemplos:
![]() |
![]() |
Sindicato CSI-F |
![]() |
![]() |
“Porque este nuevo hachazo del gobierno nos afecta a tod@s,
te esperamos.” BLOQUE
15M EN LA MANIFESTACIÓN 19 DE JULIO se congregará en la Plaza de la Lealtad
(junto al edificio de “la Bolsa”), a las 20 horas, para realizar la marcha
programada desde la Plaza de Neptuno a la Puerta del Sol.
![]() |
La asociación
FACUA-Consumidores en Acción pide a los ciudadanos que respondan a la
agresión del Gobierno con una huelga de consumo el 19 de
julio. También promueve la firma del manifiesto '21
motivos contra la subida del IVA'. La medida es injusta, insolidaria y
supone un fraude electoral, denuncia FACUA.
Otras adhesiones y noticias sobre ello en la prensa:
Y por si alguien tiene aún dudas: |
Etiquetas:
Audiovisuales,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
Privatización,
Recortes
lunes, 9 de julio de 2012
La marea verde con la marea negra
Como se acordó en la Asamblea Regional del 27 de junio,
difundimos el
punto de encuentro de la Marea Verde para la
Manifestación del día 11:
11-7-12: MANIFESTACIÓN.
LA MAREA VERDE
ACOMPAÑA
A LA MAREA
NEGRA
Punto de encuentro de
la Marea Verde:
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
miércoles, 4 de julio de 2012
Interin@s en lucha. Recurso de alzada contra la Consejería de Educación de Murcia
Publicado por el diario ABC:
03-07-2012 / EFE
La Asociación de
Interinos Docentes de la Región de Murcia (Aidmur) interpondrá un
recurso de alzada contra la Consejería de Educación, Formación y Empleo por no
pagar el verano a los más de 5.000 interinos que han trabajado 5 meses y medio
durante este curso y que les corresponde este sueldo.
Así lo ha indicado a Efe el
presidente de Aidmur, Juan Manuel Gómez, que ha recordado que el titular de
Educación, Constantino Sotoca, se comprometió a estudiar la situación de estos
docentes tras la reunión que mantuvieron el pasado 19 de junio con él y con el
director general de Recursos Humanos, Joaquín Buendía.
Según ha explicado Gómez, este
recurso de alzada es el paso previo a una demanda contenciosa administrativa
por el impago del "verano que les corresponden a estos docentes que han
trabajando durante cinco meses y medio".
Gómez ha informado de que Buendía
les ha emplazado "a hacer lo que tengamos que hacer", de ahí que
estén considerando todas las opciones de movilizaciones para protestar contra
esta medida que "precariza la situación de miles de interinos".
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
Otras Comunidades Autónomas,
Recortes,
recursos
domingo, 1 de julio de 2012
Manifiesto por la Educación y la Sanidad Públicas
![]() |
(De izda a dcha) Mariano Sánchez Baiyo, Miguel Ángel Sánchez del Valle y
Luis García Montero, representantes de la Plataforma Ciudadana por la Educación
y Sanidad Pública, durante la presentación…en el Ateneo de Madrid del
manifiesto del mundo de la cultura en defensa de la Educación y Sanidad Pública.
EFE. Noticia
Público.
|
LA CULTURA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Y SANIDAD PÚBLICAS
“Tenemos que obligar a la
realidad a que responda a nuestros sueños, hay que seguir soñando hasta abolir
la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, hasta realizarnos y
descubrirnos que el paraíso estaba ahí, a la vuelta de todas las esquinas.” Julio
Cortázar.
Como profesionales del mundo de
la cultura y como ciudadanos, quienes abajo firmamos queremos expresar nuestra
preocupación y más decidido rechazo a los drásticos recortes que, con la excusa
de la crisis, está llevando a cabo el Gobierno de la Nación en la educación y
sanidad públicas. La primera, entendida en todos sus niveles, incluyendo el
universitario –y, dentro de este, la investigación científica-, la cultura en sus
más variados campos, la sanidad en todos sus ámbitos; todo ello, aunque con sus
peculiaridades, no debe ser considerado como una acumulación de realidades
separadas: siempre han sido, y son, la garantía de una sociedad plural,
democrática, participativa y crítica, y por ende libre e igualitaria. Una
educación y sanidad públicas de calidad constituyen una conquista irrenunciable
de nuestra democracia, sin las que difícilmente puede hablarse de justicia
social y menos aún de igualdad de oportunidades. Una educación de todos y para
todos es un pilar básico para el crecimiento personal de cada individuo así
como para el desarrollo de un país en su conjunto. Una sanidad de calidad y
universal es una garantía de respeto del derecho inalienable que todo ciudadano
tiene a una atención sanitaria digna. Por todo ello, resulta especialmente
preocupante el modelo que quiere imponer el Gobierno, que tiende a crear guetos
y a profundizar la brecha de las desigualdades económicas y sociales.
Si bien los recortes se han
presentado a los españoles como una consecuencia indeseable pero inevitable de
la crisis económica, lo cierto es que se enmarcan en la política de sustracción
de recursos a la escuela y sanidad públicas, que ya vienen llevando a cabo
desde hace años algunos gobiernos autonómicos en beneficio de la escuela
privada-concertada, y de aprobación de medidas fiscales injustas que dañan la
cohesión social, a favor de los centros educativos privados no sostenidos con
fondos públicos, por un lado, o tendentes a lesionar la sanidad pública con la
excusa de una pretendida, y en realidad falsa, eficiencia, beneficiando con
ello a grupos empresariales sanitarios, por otro. El Gobierno de España ha
decidido ahora unir a los recortes que ya venían aplicándose, otros aún
mayores, materializándose en una reducción inversora de 10000 millones de euros
-7000 en sanidad y 3000 en educación-. El reajuste, concretado en la
promulgación de los Reales Decretos-ley 14/2012 y 16/2012, correspondientes a
la segunda y primera respectivamente, además de en otras medidas paralelas, va
a traer consigo las siguientes consecuencias:
En el ámbito educativo:
masificación en las aulas, debida a la subida de las ratios de nuestros alumnos
en primaria, secundaria obligatoria y bachillerato; sobrecarga de horas
lectivas para el profesorado; la no cobertura de las bajas del mismo hasta
pasados 10 días; una drástica y preocupante reducción de personal docente
interino como consecuencia de todo ello aun mayor que la habida hasta ahora, viéndose
perjudicadas seriamente asimismo las condiciones de trabajo tanto de este
último como del ya funcionario fijo, deteriorándose por estos motivos de forma
evidente y escandalosa la calidad del servicio; aplicación de grandes recortes
en los ciclos formativos medios y superiores, en la educación infantil de 0 a 3
años y en la concesión de becas; endurecimiento de los requisitos para lograr
ayudas al estudio; congelación de la oferta de empleo público; fuerte subida de
las tasas universitarias, encontrándose estas ya por encima de la media
europea, dificultando gravemente el acceso a estudios superiores de los alumnos
procedentes de las clases trabajadoras y medias, además del parón en el
desarrollo de programas de investigación afectando gravemente a diferentes
proyectos. Destacamos también el ataque que supone al ejercicio responsable de
la autonomía universitaria el apartado 3 del artículo 6 del citado Real Decreto
y la posibilidad que abre el mismo para la privatización de servicios docentes
de las universidades públicas (como manifiesta el Consejo de Gobierno de la
Universidad Complutense de Madrid). En definitiva, se ve afectada muy
negativamente por estas y otras medidas la comunidad educativa en su conjunto
en todos los niveles (alumnos, docentes, madres y padres, investigadores,
etc.), y por ende la sociedad en general, y traerán consigo un retroceso
histórico brutal de más de 30 años.
Concentración en la Asamblea de Madrid contra la Ley de Presupuestos, 3 de julio de 2012
“El Gobierno de Esperanza Aguirre
quiere hacer pagar a las empleadas y los empleados públicos, y a la ciudadanía
en general, el déficit que sus políticas despilfarradoras y propagandísticas
han generado en las arcas públicas, mientras que mantiene beneficios fiscales
para sus amistades (grandes fortunas y bancos), y estudia beneficios fiscales
para el proyecto Eurovegas.”
Así, el día 3, habrá una concentración para
manifestar nuestro rechazo y decir:
- No al aumento de tasa y precios públicos.
- No a la reducción salarial.
- No a la amortización de puestos.
- No a la reducción de jornada y salario para el personal interino.
- No a las tasa de traslados.
- No a las tasa de incorporación a bolsas.
viernes, 29 de junio de 2012
¡NO! a la supresión del Bachillerato de Ciencias en el I.E.S. Lázaro Carreter de Alcalá de Henares
Petición en “Change.org” contra la
supresión del Bachillerato de Ciencias en el I.E.S. Lázaro Carreter (leer
la noticia en el “Breves…” de hoy):
Carta:
Estimados señores:
Doy traslado de mi indignación y
me sumo a la solicitud a las autoridades competentes para que reconsideren su
decisión en el sentido de que debe mantenerse el Bachillerato en el IES Lázaro
Carreter de Alcalá de Henares por las consecuencias que ello podría tener sobre
el entorno de un barrio que tiene como
referencia única este instituto y, sobre todo, por el posible daño que podría
recaer sobre las familias a él
adscritas.
Lamentamos que después de
escuchar al Sr. Ministro y a los responsables de la CAM hablar de “diálogo abierto y franco”, de “estudios pormenorizados en los
Centros”, del debido respeto a las
preferencias de las familias y la libertad de elección, o del compromiso de no
quitar bachilleratos con más de veinte alumnos, no se haya tenido en
consideración suficiente:
Se dispone del número necesario
de solicitudes de matriculación en el centro, para mantener abierta la oferta
de estudios de bachillerato de ciencias.
Que en los años precedentes el Centro fue designado como de difícil
desempeño precisamente por la problemática social que recaía sobre el barrio en
el que está ubicado.
Que en dicho centro están
escolarizados gran cantidad de alumnos cuyas familias, ubicadas en un barrio
periférico de la localidad, están viendo
la cara más oscura de la crisis al tiempo que contemplan cómo la administración
educativa añade aún más dificultades a las que ya tienen.
Que en atención a las reseñadas
dificultades, este centro aceptó el reto y el compromiso, a través del
desarrollo de unos planes de mejora, de
acercar nuestro centro a una realidad escolar normalizada.
Y, más aún, que como consecuencia
del trabajo de años se ha logrado conseguir dotar al centro de un cierto aire
de normalidad, impulsando todo tipo de
medidas en aras de la igualdad de oportunidades y la calidad de la enseñanza.
Creemos que la medida cercena de
raíz el trabajo realizado durante años, sustrae del Centro
a un alumnado cuyo perfil académico podría aportar ese modelo de
estudiante del que tan necesitados estamos, para lograr esa normalidad por la que tanto hemos luchado
y, como casi siempre, supone un nuevo ataque al sistema público de enseñanza a
costa del eslabón más.
Sin otro particular, reciban un
saludo cordial.”
Etiquetas:
Documentos colaborativos,
movilizaciones,
Recortes
miércoles, 27 de junio de 2012
La Pública siempre viva: Campaña en defensa de la Educación Pública. YO ESTUDIÉ EN LA PÚBLICA (II)
Segundo vídeo de la "Campaña en defensa de la Educación Pública: "Nuestro paso por la Pública. Yo estudié en la Pública".
"Apoyar la Educación Pública es, hoy, apoyar la igualdad y fundamentalmente una sociedad más justa y una sociedad más pacífica. Una cosciedad, que no es poco, más culta". Sami Nair
"Apoyar la Educación Pública es, hoy, apoyar la igualdad y fundamentalmente una sociedad más justa y una sociedad más pacífica. Una cosciedad, que no es poco, más culta". Sami Nair
Para más información podéis visitar su página
web o escribir a info@yoestudienlapublica.org
El primer vídeo lo podéis ve en: “La
Pública sigue viva: Campaña en defensa de la Educación Pública. YO ESTUDIÉ EN
LA PÚBLICA”
Etiquetas:
Audiovisuales,
Documentos colaborativos,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
Opinión
Encierro por la Educación de l@s compañer@s Interinos de Murcia
Publicado en El
Pajarito:
La Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (Aidmur) ha
decidido comenzar un encierro en el IES Ingeniero de la Cierva, de la pedanía
murciana de Patiño, para protestar así por los recortes en materia educativa
aprobados por el Gobierno regional y que afectará a este colectivo de
profesores.
Fuentes de Aidmur señalaron, en
un comunicado, que estos ajustes presupuestarios, el aumento de las ratios y del horario lectivo para el próximo curso
supondrán que más de 2.000 interinos no vuelvan a trabajar en los centros educativos
murcianos.
Aseguran también que los datos
ofrecidos el jueves por la Consejería de Educación sobre la ampliación de la
oferta de ciclos formativos de Formación Profesional "no responden a la
realidad", pues muchos de los anunciados como nuevos ya existen en la
actualidad y se están impartiendo en los centros educativos de la Región.”
Encierro por la Educación
Desde el día 22 de junio de 2012,
l@s compañer@s de AIDMUR (Asociación de
Interinos Docentes de Murcia) están encerrad@s, como protesta ante la
aplicación de recortes indiscriminados e injustificados en la EDUCACIÓN PÚBLICA
y contra la SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS INTERINOS.
Para hoy, día en el que España se la juega (¿será en el terreno social y por los recortes?, ¿será en el terreno económico?... no, es en un terreno de juego, en la Eurocopa de Fútbol), han invitado a ver el partido
ESPAÑA-PORTUGAL de semifinales de la Eurocopa en el IES
Ingeniero de la Cierva en
Patiño (Murcia), a quien se quiera acercar, incluida la prensa, desde el encierro. Nosotr@s no podremos estar con ell@s pero les enviamos desde aquí, desde Madrid y también sin derechos, todo nuestro apoyo.
En Facebook se ha creado un evento llamado “Encierro
por la educación”
En Twitter también están en #ENCIERROVERDE
¡No a los recortes en Educación! ¡Defendamos la Escuela Pública!:
En Twitter también están en #ENCIERROVERDE
¡No a los recortes en Educación! ¡Defendamos la Escuela Pública!:
También recordamos a l@s compañer@s del #ENCIERROVERDE de #LORCA que, después de haber transcurrido un año del terremoto, siguen con parte del edificio del IES Ramón Arcas en ruinas:
“CARTAS
05.06.12 JUAN ROMERO DÍAZ |
MURCIA
En la comunidad andaluza,
gobernada por el PSOE e IU, sí van a pagar los meses de julio y agosto para los
maestros interinos que tienen vacante hasta ese último mes en Educación, como
todos los años anteriores que se ha hecho, sin embargo, aquí en Murcia se lo
han saltado a la torera.
Cuando ya venían como todos los
años en los nombramientos hasta agosto, ahora resulta que los despiden en
julio. Por eso quiero mostrar mi apoyo en defensa de la Enseñanza Pública y de
los maestros interinos. Soy pensionista, que no maestro, una profesión y unos
profesionales a los que admiro.”
Publicado en La
Opinión de Murcia:
“Tribuna libre
PEDRO MANUEL VICENTE VICENTE
Una de las medidas de ajuste
presupuestario adoptadas por nuestro Gobierno regional cuyas consecuencias se
traducen en mayor precariedad para los trabajadores de nuestra región se
refiere al repentino cese de los docentes interinos de la educación pública este
próximo 30 de junio. Contradiciendo las condiciones iniciales para este curso,
que incluían un nombramiento hasta final de agosto para los interinos que
ocupan plaza vacante, la consejería decidió hace meses y acaba de comunicar a
los afectados su cese dos meses antes de lo previsto. Nada dice sobre su
posterior incorporación, hasta ahora efectuada a 1 de septiembre, y cualquier
posibilidad de cara al próximo curso queda abierta.
El colectivo de docentes
interinos desarrolla un volumen de trabajo indispensable actualmente en
nuestras aulas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación
Profesional, Educación de Adultos, Escuelas de Idiomas, Conservatorios,
Escuelas de Arte y Diseño. De pronto, 5.000 personas quedan en situación de
desempleo a finales de mes y aproximadamente la mitad es previsible que no
vuelvan a su puesto de trabajo como consecuencia de las políticas que hacen
pagar a la Educación la crisis provocada por otros.
La condición del docente interino
no desmerece en modo alguno la labor propia de un educador más dentro de
nuestro sistema educativo…
La decisión de acortar el
contrato de trabajo y los recortes en educación, con la expulsión de más de
2.000 interinos del sistema educativo para el próximo curso solo van a procurar
más precariedad en un colectivo que en modo alguno es culpable de la situación
económica y financiera de nuestra región, cada vez más oscura por muchos cantos
de sirena que nuestros responsables políticos quieran lanzar al aire…
Se olvida muy fácilmente la aportación
a la calidad educativa de este colectivo. Por su preparación, por su
motivación, por disfrutar de unas condiciones laborales dignas, podemos afirmar
que los docentes interinos han aportado calidad suficiente a nuestras aulas
como para ganarse el respeto del resto de profesionales de la educación. Hacer
caer sobre ellos las consecuencias de políticas erróneas que han causado el
desfalco de las arcas públicas en nuestra región supone un error político de
primera magnitud y una forma de engaño sobre los verdaderos motivos que nos han
llevado a la situación actual.
…”
Etiquetas:
Audiovisuales,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
Otras Comunidades Autónomas,
Recortes
martes, 26 de junio de 2012
Página completa "por una Enseñanza Pública de calidad" que algun@s tratan de vaciar
En la edición impresa del diario 20Minutos de hoy, martes 26 de junio, la Comunidad Educativa de la Zona Norte de la C.A.M. ha recordado a miles de lector@s qué está ocurriendo en la Enseñanza Pública:
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
noticias,
Recortes
"Acto de clausura del siniestro Curso Escolar 2011-2012"
¿Quién organiza? Educación-15M.
¿Cuándo? Jueves, 28 de junio a las 19:00 horas.
¿Dónde? Trasera del Palacio de Cristal del Parque del Retiro, Madrid.
¿Qué es? Es un reconocimiento público a las personas represaliadas, así como a particulares y colectivos destacados por su labor en defensa de la Educación Pública.
¿Para quién? Para ti. Para tod@s. ¡SÚMATE!
ALUMN@S DE LA PROMOCIÓN
- Aguirre Gil de Biedma, Esperanza (NP)
- AMPA CEIP “San Ildefonso”(Promociona.)
- AA VV “Palomeras Bajas” (Promociona.)
- Ayuntamiento de Madrid (No Promociona.)
- Colectivo Antidisturbios (No Promociona.)
- Espinosa, Marta (Promociona)
- FAPA “Giner de los Ríos” (Promociona)
- Figar de Lacalle, Lucía (No Promociona.)
- Interinstitutos (Promociona)
- Lizasoain, Javier (Promociona)
- Red Verde – Soy Pública (Promociona.)
- Menchov, Manuel (Promociona)
- Plataforma Infantil 0-6 (Promociona)
- Riechmann, Jorge (Promociona)
- Sampedro, José Luis (Promociona)
- Solfónica (Promociona)
- Wert, José Ignacio (No Promociona)
- Plataforma por la escuela pública VK (Promociona)
- CEIP “Trabenco” y CEIP “Palomeras Bajas” (Promociona)
- Aulas Abiertas del CEIP “Carlos Cano” (Promoc.)
- Acción Educativa y MRPS (Promociona)
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
Fiesta "Fin de Curso" por la "Escuela Pública"
Etiquetas:
miscelanea,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
26 de junio: Día del Profesorado Interino
“Con la no contratación de profesorado interino se despilfarra otra
fuente de riqueza del país.
Las políticas de recortes educativos reducirán brutalmente el número de
profesores y profesoras en los colegios e institutos públicos.
En el marco de la semana contra
los recortes, organizada entre los días 25 y 30 de junio, por la Federación de
Enseñanza de CC.OO., mañana día 26 el sindicato ha instituido el Día del
Profesorado interino para protestar contra su práctica extinción en los centros
y exigir que retornen a éstos para evitar el deterioro de la calidad de la
enseñanza derivado de la política de recortes impuesta por el Gobierno. El
colectivo de interinos es imprescindible. Su trabajo impide el colapso al que
se expondrían muchos colegios e institutos públicos que a diario se hallan
sometidos a una fuerte presión laboral, ahora agravada por las medidas
aprobadas en el real Decreto Ley 14/2012.
Los brutales recortes que, como
resultado de la aplicación dicho decreto ley, están imponiendo los gobiernos
autonómicos en el sector educativo (y también en el sanitario), se traducen en
el aumento del número de alumnos por clase (hasta un 20%), el incremento de la
jornada lectiva del profesorado (en algunos casos más del 16%), la desaparición
de numeroso programas y servicios y la
no cobertura de las bajas durante, al menos, los primeros quince días de las
mismas.
Además, desaparecen las
reducciones de jornada lectiva para el profesorado mayor de 55 años y de las
licencias por estudios, la supresión de otros puestos ocupados por docentes y
otros recortes que, entre otras consecuencias, harán que un elevado número de
profesores y maestros interinos puedan reincorporarse al trabajo docente en los
próximos años. Ya este curso pasado son muchos los interinos que han perdido su
trabajo. Al reducirse brutalmente el número de vacantes y sustituciones no
volverán a ser llamados para ocupar un puesto de trabajo.
Por otra parte, la eliminación de
las ofertas públicas de empleo docente impedirá que puedan acceder a ningún
otro puesto de trabajo o consolidar el que hayan tenido estos últimos años.
La gran mayoría de los
integrantes de las bolsas de interinos han sido seleccionados en función de las
notas que obtuvieron en las oposiciones o por baremos en los que la parte más
importante de la puntuación se obtenía por haber superado una o varias pruebas
de las oposiciones. En un buen número de casos se trata de aspirantes que
superaron las notas mínimas de las oposiciones en los años anteriores pero que
no alcanzaron plaza por su escaso número.
También han ocupado en muchos
casos los puestos de trabajo más complejos y difíciles y los más alejados de
las ciudades, con importantes costes personales y graves cargas familiares.
Con la no contratación de
profesorado interino se despilfarra otra fuente de riqueza de nuestro país.
Mientras se deja sin trabajo a un personal formado y con experiencia, se asesta
un fuerte golpe a la calidad del sistema educativo público.
Por ello, al dedicar el día 26 de
junio de este año al profesorado interino, la Federación de Enseñanza de CC.OO.
pretende reconocer públicamente la labor que han desarrollado. Asimismo, hace
un llamamiento a seguir luchando contra la reducción de personal docente en los
centros educativos públicos y a favor de la ampliación de las plantillas y por
el retorno de los compañeros y compañeras injustamente expulsados del sistema
educativo."
Elaborado y remitido por CC.OO Enseñanza
![]() |
Leer/ver díptico. |
Etiquetas:
miscelanea,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
Asamblea de Docentes Red Verde, 26 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
Homenaje a la Educación Pública: la Marea Verde no cierra por vacaciones
“Gracias a todos los que de una u
otra manera estáis defendiendo el derecho a una Escuela Pública de calidad.
Y a todos los sectores públicos,
que trabajan día a día en este país”, publicado por Dragonpi1:
Etiquetas:
Audiovisuales,
miscelanea,
movilizaciones
Celebra la fiesta de la Educación Pública en Rivas
“Rivas celebra el martes 26 de junio (desde las 18.00 horas a las 00.00hora)
la 4ª
Fiesta de la Educación Pública, que prevé reunir a 4.000 personas en el
recinto ferial Miguel Ríos.
Se trata de un evento que se
realiza gracias al esfuerzo de los centros educativos (profesorado y alumnado),
AMPAs y Consistorio. Durante cinco horas la fiesta se sucede en el recinto
ferial.”
Calendario de acciones de la "Marea Verde" del 25 de junio al 1 de juliode 2012
![]() |
Fuente: "blog Mareaverde" |
Etiquetas:
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos
domingo, 24 de junio de 2012
Hay que perder el miedo "...porque se van a ir de rositas". Wyoming, de nuevo, en apoyo de la Pública.
Tras la "Manifestación contra los
recortes" 22/6/12 en Alcalá de Henares, el Gran Wyoming mostró su apoyo a la Educación Pública y a los Servicios Públicos, en la Plaza de Cervantes, y habló sobre la situación políticoeconómica que estamos viviendo y cuáles son los pasos que se están siguiendo: "...primero el desmontaje de lo Público y después el de la democracia..."
Ya desde el comienzo de las movilizaciones a favor de la Educación Pública, Wyoming expresó su clara defensa de ésta, a través de su programa televisivo, sus declaraciones o la aceptación de una sudadera de "Escuela Pública de Tod@s para Tod@s" durante un acto público sin que estuviera previsto ("El
Gran Wyoming, Premio a la libertad de Expresión", con la Marea Verde"). En su discurso de hace unos días en Alcalá, tras la manifestación, en el minuto 15:05, recordó cómo en la Puebla del Salvador (Cuenca), un grupo de madres están encerradas en defensa de la escuela rural que les quieren cerrar (a pesar de cumplir todos los requisitos para permanecer abierta), porque es claro que "ha(n) ido a por la Enseñanza y... a por la Sanidad". "Si en Europa se suben los presupuestos en Educación y Sanidad, nosotros queremos lo mismo...", pidió, tras aludir al aumento en Alemania de un 10% de sus presupuestos en Educación.
Etiquetas:
apoyos,
Audiovisuales,
movilizaciones,
Movilizaciones de otros colectivos,
Recortes
jueves, 21 de junio de 2012
"Situación de la Enseñanza y la Investigación en España", exposición y debate.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)